Facultad de Derecho y Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Entorno Familiar y la adquisición de habilidades motrices básicas en adolescentes de primero de secundaria en I.E. N° 16113, Hualatán, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Sánchez Córdova, Herson Joel; Avellaneda Callirgos, LoloEl estudio ha buscado determinar la relación existe entre el entorno familiar y la adquisición de habilidades motrices básicas en adolescentes de primero de secundaria en I.E. N° 16113, Hualatán, 2023. Además, se ha consignado el empleo del cuestionario ante una investigación correlacional, aplicado hacia un total de 43 estudiantes. Los resultados indicaron que la relación entre el entorno familiar y la adquisición de habilidades motrices básicas era positiva y significativa, con un coeficiente de correlación de 0,720. Esta conexión es crucial, ya que el ambiente familiar proporciona las primeras oportunidades para el desarrollo motriz de los adolescentes. Además, la convivencia, la unión y la ayuda familiar también mostraron relaciones positivas y significativas con la adquisición de habilidades motrices básicas, con coeficientes de correlación de 0,564, 0,621 y 0,694 respectivamente. Se concluyó que el apoyo emocional, la interacción continua y los recursos materiales ofrecidos por la familia desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de habilidades motrices en los adolescentes, promoviendo un crecimiento saludable y una integración exitosa en actividades sociales y deportivasItem Desempeño docente y desarrollo integral en niños de la institución educativa nivel inicial I.E.I N: 312 - de Amazonas(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Chumpi Chamik, Milza; Sánchez Cubas, Oscar BengamínEn el campo de la pedagogía y la psicología infantil, el desempeño docente y el desarrollo integral de los niños en la etapa de educación inicial son temas importantes. El desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños depende de la educación inicial, que abarca desde los 0 hasta los 5 años de edad. El propósito de la investigación fue comprender el desempeño docente y desarrollo integral en niños de una institución educativa nivel inicial de Amazonas El método de la investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño fenomenológico. Los resultados de la investigación se analizaron cada una de las preguntas contestadas por los participantes, luego fueron interpretadas y contrastadas con las teorías y los estudios previos del marco teórico Se concluye que se enfatiza el uso de métodos que fomenten el pensamiento crítico, la independencia y la exploración ambiental para mejorar la experiencia educativa y apoyar el crecimiento general de los estudiantesItem Desempeño Docente y Aprendizaje En La Educación Física en una I.E.- Amazonas(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Antich Antuntsai, Nixon; Pérez Gonzales, DaniloPara promover el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los estudiantes, los maestros de educación física deben participar en actividades físicas. Para lograr estos objetivos, el maestro debe utilizar una variedad de estrategias metodológicas y planificar cuidadosamente las actividades de aprendizaje. El propósito fue demostrar la influencia de la actividad física en la práctica docente para promover el aprendizaje significativo en las estudiantes en una institución educativa de Amazonas. La metodología de la investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Los resultados de la investigación se analizaron cada una de las entrevistas de los participantes, para luego contrastar con la teoría y el estudio previo inmersos en al marco teórico de la investigación Se concluye que la actividad física puede ayudar a los maestros a mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes al mejorar las funciones cognitivas, promover la salud física y emocional y contribuir al desarrollo integral de los estudiantesItem Juegos lúdicos y rendimiento académico en estudiantes de la I.E.I N° 00912, Provincia de Rioja, Región San Martín, año 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Becerra Vásquez, Luz Iraida; Lazo Pérez, María AureliaLa presente investigación tuvo como objetivo general el de identificar la relación que existe entre los juegos lúdicos y el rendimiento académico en los estudiantes de la I.E.I N° 00912, Provincia de Rioja, Región San Martín, Año 2023. Asimismo, la investigación se caracterizó por presentar un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose una población de 75 niños de la Institución, de los cuales se trabajó con la muestra censal. Dentro de los resultados se encontró una correlación positiva media entre ambas variables, al tener un valor de Rho = 0,265* y un nivel de significancia o p valor del 0,021 cifra menor que el establecido del 0,05 por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa media entre las variables juegos lúdicos y rendimiento académico según Hernández Sampieri y Mendoza (2018, p. 346). En relación a los objetivos específicos mencionar que de las dimensiones juegos recreativos, reglas de juego y juegos simbólicos, fue esta última quien únicamente se correlaciona con la variable rendimiento académico por presentar un nivel de significancia del 0,001 y un coeficiente de correlación del 0,362Item Estrategias de comprensión inferencial del texto en estudiantes del tercer grado de una institución educativa de Amazonas -2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Yampis Ampush, Admin; Pérez Gonzales, DaniloLa comprensión inferencial de textos es un proceso fundamental en el aprendizaje lector que implica la capacidad de los estudiantes para deducir y concluir información implícita a partir de información explícita presentada en el texto. Es fundamental utilizar estrategias didácticas efectivas y dar a los estudiantes oportunidades para practicar y desarrollar sus habilidades de comprensión inferencial para mejorar esta habilidad El propósito de la investigación fue analizar las estrategias de comprensión inferencial del texto que utilizan los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E 17787- Amazonas El método de la investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista y para el análisis de los resultados se hizo la triangulación . Los resultados de la investigación fue la falta de técnicas de comprensión inferencial antes, durante y después de la lectura limita la capacidad de los estudiantes para construir significados más allá del nivel literal del texto, lo que impide un aprendizaje más profundo y significativo Se concluye que la investigación sobre las habilidades inferenciales en la comprensión lectora de estudiantes de tercer grado de primaria ha revelado que estos estudiantes enfrentan desafíos significativos para desarrollar estas habilidadesItem Estrategias lúdicas y el aprendizaje de la matemática en estudiantes de una institución educativa de Amazonas(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Tupika Agkuash, Wilmer; Sánchez Cubas, Oscar BengamínLas estrategias lúdicas son una herramienta útil para facilitar el aprendizaje de las matemáticas en la educación básica porque inspiran a los estudiantes, fomentan su participación activa y producen aprendizajes significativos. Los maestros de matemáticas deben incorporar juegos, materiales didácticos atractivos y actividades recreativas en sus clases. El propósito de la investigación fue determinar cómo las estrategias lúdicas impactan en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa de amazonas. El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizo la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista y para encontrar los resultados se trabajó la triangulación de las categorías y subcategorías de la investigación. Los resultados fueron ser generalmente positivos y sugieren que este método de enseñanza puede ser útil para ayudar a los estudiantes de tercer grado a desarrollar habilidades matemáticas sólidas. Se concluye que las estrategias lúdicas en la enseñanza de las matemáticas en primaria, ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje, la actitud y el desarrollo de habilidades matemáticas fundamentales en los estudiantesItem Propuesta legislativa de fortalecimiento en el marco jurídico del estado peruano en protección de las personas con discapacidad(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Vergara Jara, Jefferson Avelsam; Vera Alvarez, Deyvi JahirEl propósito de la tesis es mejorar la protección de los derechos de las personas con discapacidad en Perú mediante una reforma legislativa. El objetivo principal de la investigación es determinar una propuesta legislativa para fortalecer el marco jurídico del Estado peruano en la protección de las personas con discapacidad. Su metodología tiene un enfoque cualitativo con un método descriptivo y utiliza la teoría fundamentada para el desarrollo de las categorías de análisis. El estudio se enmarca en una investigación básica. El diseño de la investigación es cualitativo con un enfoque interpretativo y fenomenológico. Se emplearon entrevistas semiestructuradas como técnica principal de recolección de datos, aplicadas a cinco abogados especialistas en derecho constitucional. Los resultados revelan que la legislación peruana actual presenta significativas debilidades en la protección de los derechos de las personas con discapacidad, principalmente debido a la ineficaz implementación y cumplimiento de las leyes vigentes. Se concluye que es urgente fortalecer el marco jurídico mediante una nueva propuesta legislativa que contemple medidas más inclusivas, como la accesibilidad universal, incentivos fiscales para la contratación laboral, y la creación de un órgano central encargado de supervisar la aplicación de las normativasItem La afectación del principio de presunción de inocencia en la valoración de la procedencia del delito de lavado de activos(Universidad Particular de Chiclayo, 2022) Olivera Arévalo, Segundo Juan; Rodas Ramírez, EnriqueLa presente investigación versa sobre la afectación del principio de presunción de inocencia en la valoración de la procedencia del delito de lavado de activos, por lo que, parte de nuestro desarrollo se centrará en analizar el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1106 que nos habla acerca de la autonomía del delito de lavado de activos; ello teniendo en cuenta que al momento de tipificar su comisión se puede vulnerar ciertos derechos fundamentales, como lo es, el de presunción de inocencia. Así las cosas, para empezar a desarrollar nuestra investigación, vamos a partir conceptualizando ciertos términos que son importantes y que deben ser objeto de estudio en la presente, pues es claro que el lavado de activos o también conocido como blanqueo de capital, es un delito que ataca fuertemente a nuestra sociedad y también a nivel mundial; por lo que, las diferentes legislaciones en aras de erradicar y luchar contra él han adoptado una serie de medidas legislativas que muchas veces pueden dejar algunos vacíos o deficiencias al momento de aplicarlas a cada caso en concreto. En ese sentido, tomando conciencia del grado de importancia que tiene el delito de lavado de activos para nuestra sociedad, procederemos a analizar como es que viene siendo tratada o regulada por nuestro ordenamiento jurídico; para lo cual tendremos en cuenta el Decreto Legislativo N° 1106 cuando habla acerca de la autonomía del delito en mención, pues, los jueces, fiscales y demás operadores del derecho no se han puesto de acuerdo respecto al delito previo; siendo el caso que nuestra legislación se ha inclinado por considerar la autonomía del delito de lavado de activos, lo cual ha traído consigo una fuerte probabilidad de que en la medida que se impute su comisión se vulnere el principio de presunción de inocenciaItem La Informalidad Laboral en el Sector Público Peruano y las Causales de Desnaturalización de los Contratos de Locación de Servicios(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Gonzales Villalobos Catherin Yohana; Avellaneda Callirgos, LoloEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las principales causas de la desnaturalización de los contratos de locación de servicios que generan informalidad laboral en el sector público peruano. La metodológica utilizada fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, con método descriptivo, y diseño de investigación teoría fundamentada, obteniendo como instrumento las entrevistas a 05 abogados especialistas en Derecho laboral. De los resultados se advierte que las restricciones presupuestarias motivan a las instituciones a optar por contratos de locación de servicios, percibidos como menos costosos, en lugar de establecer relaciones laborales formales y estables. Esta tendencia se ve reforzada por una gestión ineficaz de recursos humanos y la falta de políticas laborales claras y robustas. Como resultado, se prioriza la flexibilidad y la reducción de costos inmediatos por encima de los derechos y la seguridad de los trabajadores. Estas prácticas conducen a un entorno laboral precario y fomentan la informalidad laboral en el sector público peruano. Se concluye que se pone en evidencia cómo las instituciones del sector público peruano, bajo la presión de restricciones presupuestarias, optan frecuentemente por contratos de locación de servicios por ser percibidos como menos costosos en comparación con las relaciones laborales formales y estables. Esta tendencia, exacerbada por una gestión de recursos humanos ineficaz y la ausencia de políticas laborales claras, prioriza la flexibilidad y la reducción de costos inmediatos en detrimento de los derechos y la seguridad de los trabajadoresItem El Skimming como modalidad de delito informáticos en la ley 30096, y los niveles de inseguridad ciudadana en la provincia de Chiclayo Región Lambayeque(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Espinoza Bravo, Cesar Ivan; Yrigoín Soto, Mauro AlindorLa investigación respecto a los delitos informáticos es motivada desde el enfoque penal, pues ante el avance tecnológico se hace necesario que se analicen los tipos penales que se van presentando en esta era de modernidad, así se desarrolló el tema “El Skimming como modalidad de delito informáticos en la ley 30096, y los niveles de inseguridad ciudadana en la provincia de Chiclayo Región Lambayeque”, con el objetivo de determinar la incidencia del Skimming como modalidad de delito informáticos señalado en la ley 30096, que genera inseguridad ciudadana en la provincia de Chiclayo en el año 2022; la metodología fue con un tipo de investigación básica descriptiva, y enfoque cualitativo, la técnica de la entrevista ha tenido como resultado que los entrevistados aporten ideas de seguridad ciudadana sobre la incidencia del delito skimming, que viene atravesando en la provincia de Chiclayo. El resultado que se obtiene de los entrevistados en sus opiniones plantean, que si hay una afectación a la inseguridad ciudadana, con incremento de ilícito del Skimming, al poner en riesgo constantemente el robo de identidad en sus transacciones bancarias, y comerciales por parte de un sujeto activo; se concluye que la usurpación de identidad (skimmng) identificada en el sistema penal según la ley 30096, es un ciberdelito, que se ejecuta robando los datos de identidad de otra persona mediante sistema electrónico en las tarjetas de crédito o débito, con el fin de un beneficio económico. Ningún ciudadano se encuentra seguro de sufrir en algún momento esta situación de que te roben tu identidad para realizar transacciones fraudulentas perjudicándote económicamente, por lo tanto, si afecta la seguridad ciudadanaItem La responsabilidad Penal de los representantes legales de las personas jurídicas en los delitos ambientales(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Córdova Garrido, Carlos Víctor; Avellaneda Callirgos, LoloEl presente trabajo de investigación titulado “La responsabilidad Penal de los representantes legales de las personas jurídicas en los delitos ambientales”, sustentado por ser un estudio que relata sobre el derecho penal y normas jurídicas de carácter social que actúen como protectores al medio ambiente, a fin de tener un medio ambiente sano por ser derecho fundamental, requiere una protección especial por parte del estado y porque estos supuestos garantizan la supervivencia y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Objetivo: Analizar la existencia responsabilidad penal de los representantes legales de las personas jurídicas en los delitos ambientales. La metodología de investigación fue cualitativa, de tipo básica, con una muestra no probabilística entre las que se consideró abogados especialistas en la materia a quien se les aplicó una encuesta. Entre los resultados se puede evidenciar que el 40% de participantes sostienen que los representantes legales si tienen responsabilidad penal en los delitos ambientales, asimismo, de los especialistas encuestados el 70% precisa que la existencia de responsabilidad penal surge ante el dominio del hecho, considerando muchas veces a los representantes legales como aquellos que infringen o cometen el delito ambiental. Se concluyó que la responsabilidad penal de los representantes legales no responde a un delito de singular nomenclatura sino más bien a un delito de características especiales como lo es el delito de infracción del deber ya que el agente activo no participa directamente en la comisión del delito, vale decir que no se tenía el dominio del hecho, sin embargo dependiendo del caso concreto se podrá determinar la responsabilidad penal del representante legal cuando se logre determinar que de la falta de ejecución de una actividad dirigida o función del representante ésta no se ejecuta lo que provoca la comisión de una conducta que perjudica a la colectividad o individuo mismo que al estar tipificado en el código penal se convierte en un delitoItem Desempeño Docente y Aprendizaje En La Educación Física en una I.E.- Amazonas(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Antuntsai Tentets, Juan; Pérez Gonzales, DaniloEl aprendizaje en la educación física y el desempeño docente son esenciales para garantizar una educación de alta calidad. Para crear un proceso de enseñanza-aprendizaje de alta calidad, los estándares de desempeño profesional docente establecen las características y desempeños generales que deben tener los docentes. En la educación física, el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo a través de la interacción entre docentes y estudiantes, y el desempeño docente está directamente relacionado con la calidad de la educación El propósito de la investigación fue mejorar el aprendizaje de los alumnos en Educación Física a través del desempeño docente efectivo El método que se utilizo fue de un tipo de investigación básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico con el fin de recoger la experiencias de los docentes. Los resultados se dieron con la obtención de las entrevistas de cada participante, donde se hizo el respectivo análisis para luego hacer la contrastación con las teorías y estudios previos sustentado en su marco teórico. Se concluye que el espacio y los materiales del aula correctamente organizados pueden mejorar el aprendizaje y fomentar la participación activa de todos los estudiantesItem La valoración del porcentaje de la garantía de fiel cumplimiento otorgada por las micro y pequeñas empresas en licitaciones públicas en Chiclayo, 2024.(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Seminario Castro, Fátima Piedad Elena; Vizconde Burga, Diana del RocioLa garantía de fiel cumplimiento es un mecanismo que se utiliza en licitaciones públicas para asegurar que las micro y pequeñas empresas cumplan con sus obligaciones contractuales. Siendo que, las micro y pequeñas empresas en Chiclayo enfrentan desafíos específicos para acceder a la contratación pública, como la falta de recursos y la complejidad de los trámites burocráticos. Ante ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: determinar si resulta necesaria la valoración del porcentaje de la garantía de fiel cumplimiento otorgada por las micro y pequeñas empresas en licitaciones públicas. La metodología usada fue de tipo básica, fenomenológico, descriptivo, observacional no experimental, se utilizó como instrumento la entrevista y como técnica la guía de entrevista, el mismo que estuvo dirigido a 05 abogados expertos en gestión pública. En ese sentido, se concluye que, la falta de adaptación de las normativas nacionales a las realidades locales, sumada a la escasez de recursos financieros y conocimientos especializados en estas empresas acentúa la brecha entre las grandes empresas y las MYPEs. Finalmente, se obtiene como resultado que, la mayoría de los encuestados considera que valorar el porcentaje de una garantía de fiel cumplimiento que otorgan las micro y pequeñas empresas para que no se afecte el presupuesto planteado para cubrir el objeto de la contrataciónItem Análisis del tipo penal de homicidio calificado por lucro y el daño al proyecto de vida(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Mestanza Cotrina Verónica; Rodas Ramirez, EnriqueEl propósito del tema se busca proponer reformas legislativas que mejoren la protección y compensación a las víctimas, incorporando evaluaciones más integrales que consideren no solo el daño material, sino también el daño moral y psicológico, con el fin de promover una justicia más equitativa y restaurativa. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el analices del tipo penal de homicidio calificado por lucro y el daño al proyecto de vida. Su metodología fue un enfoque cualitativo, con un diseño socio-crítico e interpretativo. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi-estructuradas a cinco abogados penalistas. Se aseguró la validez y confiabilidad del estudio a través de la coherencia teórica y la triangulación de datos. Los resultados de la investigación revelaron que el homicidio calificado por lucro no solo agrava significativamente el daño causado a las víctimas y sus familias, afectando profundamente sus proyectos de vida, sino que también destaca la necesidad de una revisión legislativa para mejorar las compensaciones y apoyos psicosociales en estos casos. La conclusión de este tema es que el homicidio calificado por lucro representa una grave violación a los derechos de las víctimas, afectando de manera profunda y duradera sus proyectos de vidaItem Delito de Peculado Doloso de funcionarios públicos, Lambayeque-2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Manayay Asenjo, Nestor Baltazar; Rodas Ramirez, EnriqueEl peculado doloso es un delito que involucra la apropiación o uso indebido de bienes y recursos estatales por parte de funcionarios públicos. El artículo 387 del Código Penal de Perú establece la tipificación de este delito. Cuando un funcionario o servidor público se apropia o utiliza, ya sea para sí mismo o para terceros, los fondos o efectos que le han sido confiados en su cargo, se castiga por peculado doloso. El propósito de la investigación fue determinar los delitos de Peculado doloso de funcionarios públicos en Lambayeque. El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y con diseño fenomenológica. Se trabajo con abogados especialista en la materia, se usó como técnica la entrevista y como instrumento para recoger la información la guía de entrevista. Los resultados confirman que en Lambayeque, el peculado doloso sigue siendo un problema importante, y el historial de casos demuestra la necesidad de una vigilancia más rigurosa y una aplicación efectiva de la ley. Se concluye que es esencial establecer procedimientos eficientes para detectar, sancionar y prevenir la corrupción en la administración públicaItem Omisión a la asistencia familiar y la vulneración al principio del debido proceso en la provincia de Jaén -2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Galvez Fernandez, Aymes Erwin; Rodas Ramirez, EnriqueEs importante examinar cómo la falta de asistencia familiar puede violar el principio del debido proceso porque la falta de cumplimiento de las obligaciones familiares puede conducir a conflictos legales y disputas judiciales. Asimismo, es importante considerar las posibles soluciones y medidas que se pueden tomar para prevenir y abordar esta problemática, asegurando los derechos de todos los miembros de la familia y respetando el principio del debido proceso. El propósito de la investigación fue analizar la omisión a la asistencia familiar y la vulneración al principio del debido proceso en la provincia de Jaén El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista para recoger la información. Los participantes fueron abogados especialistas en materia de familia. Como resultados es gracias a la triangulación de las categorías y subcategorías de la investigación que la falta de asistencia familiar es compleja y requiere un enfoque multifacético. Se puede lograr un sistema más justo que proteja el bienestar de todas las familias al abordar tanto las consecuencias legales como las desigualdades sociales. Se concluye que se busca un sistema más justo y equitativo que proteja a quienes dependen de la asistencia familiar y protege a los acusados. Este enfoque integral es esencial para promover la justicia social y la responsabilidad familiar, creando un entorno donde se priorice el bienestar de todos los involucradosItem Derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima en el pago de reparación civil por violación sexual a menor de edad, Jaen 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Falla Salazar, Héctor Guello; Avellaneda Callirgos, LoloUn tema importante en el sistema legal de Perú es el derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima en el pago de reparación civil por violación sexual a menor de edad. La violación sexual a menores de edad es uno de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales que la legislación peruana ha establecido medidas para fortalecer la prevención y sanción de estos delitos El propósito de la investigación es analizar el derecho a la tutela judicial efectiva en el pago de la reparación civil por violación sexual a menor de edad. El metodo de la investigacion fue de tipo basica con enfoque cualitativo y diseño fenomenologico y se trabajo con abogados especilaistes en el derecho penal. Los resultados fueron el analisis de la opinion de los entrevistados, para luego ser contrastado con la doctrina y los estudios previos enmarcados en el marco teorico Se llego a la conclusion que en el contexto del pago de la reparación civil por violación sexual a menores de edad, es esencial el derecho a una protección judicial efectivaItem El estado de vulnerabilidad como agravante punitiva condicionante del delito de homicidio(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Burga Martos, Hans Dany; Vizconde Burga, Diana del RocíoEn el presente trabajo se abordó la necesidad de incorporar el estado de vulnerabilidad de la persona como un agravante en la comisión del delito de homicidio en nuestra legislación, pues no se encuentra regulada actualmente en nuestra legislación nacional. En ese sentido, se ha propuesto como objetivo general: determinar si es necesario incorporar en nuestra normativa al estado de vulnerabilidad como agravante condicionante del delito de homicidio y como objetivos específicos: identificar a las personas en estado de vulnerabilidad, analizar el tratamiento normativo del delito de homicidio y analizar al estado de vulnerabilidad como agravante condicionante del delito de homicidio. La metodología usada fue de tipo básica, descriptivo, observacional no experimental, con un enfoque cualitativo, siendo que a su vez se utilizó como instrumento la guía de entrevista y como técnica la entrevista, el mismo que estuvo dirigido a 05 abogados. Concluyendo que, aunque el tratamiento normativo en el Perú es detallado y aborda diversas circunstancias agravantes del delito de homicidio, carece de una regulación completa sobre la vulnerabilidad del sujeto pasivo como agravante, y dicha medida de inclusión agravante en la legislación penal resulta de gran importancia a efectos de proteger los derechos de los grupos más vulnerables en la sociedad y de este modo, contribuir a prevenir futuros casos de homicidio, al disuadir a los delincuentes potenciales de cometer estos crímenes y a efectos de ejercer el cumplimiento de agente represor que enviste los tipos penales latentes en el código penal peruanoItem Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado en comité de contratación de obras para garantizar eficacia, Lambayeque, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Segura Pesantes, Tania Yulissa; Rivadeneyra Prado, Katherine NoemyEl estudio tuvo como objetivo establecer de qué manera la intervención del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado en el comité de contratación de obras permitirá garantizar eficacia en los procesos de selección, Lambayeque, 2023. Utilizó la metodología de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. Tuvo como escenario de estudio a abogados especialistas en derecho constitucional y especialistas en contrataciones. Los participantes fueron 6 abogados especialistas en derecho constitucional que trabajan en la Contraloría General de la República y 5 especialistas en contrataciones. Los resultados revelan que los integrantes del comité en los procesos de selección para contratación de obras, deben preparar, conducir, dirigir y realizar el procedimiento de selección; son autónomos en la toma de sus decisiones y no necesitan ratificación de ningún otro órgano de la entidad. Pese a la disposición de que actúen con eficacia, a la fecha no eligen al mejor postor, en razón de lo cual las obras públicas se ven paralizadas. Se concluye que es necesario que el comité de selección este integrado por un representante del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado para garantizar eficacia en el proceso de selecciónItem Competencia digital y desempeño docente en una institución educativa de José Leonardo Ortiz, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Romero Díaz, Elva Asunción; Avellaneda Callirgos, LoloEl objetivo de la investigación fue conocer la relación entre competencia digital y desempeño docente en una institución educativa de José Leonardo Ortiz, 2023. La investigación se desarrolló, a partir de un enfoque de estudio cuantitativo y diseño no experimental con alcance descriptivo correlacional. La población y muestra fue de 15 docentes, se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario para la recopilación de información, posibilitando el registro de los datos, asimismo utilizando la prueba de correlación de Pearson, el valor de las variables competencia digital y desempeño docente, evidenciaron el valor p < α = 0,05 y r = 0,998, concluyendo que la competencia digital debe tomarse en cuenta como una estrategia innovadora; ya que es de vital de importancia y beneficiosa en el desempeño docente para la enseñanza aprendizaje