Facultad de Derecho y Educación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 47
  • Item
    Aprendizaje significativo para fortalecer los estilos de aprendizaje en estudiantes de sexto grado de la I.E. 17092, 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Sejekam Taki, Maickol Danton; Lazo Pérez, María Aurelia
    Esta investigación llevó por título Aprendizaje significativo para fortalecer los estilos de aprendizaje en estudiantes de sexto grado de la I.E. 17092, 2024. El objetivo general fue establecer la influencia del aprendizaje significativo en los estilos de aprendizaje en estudiantes de sexto grado de la I.E. 17092,2024. La metodología fue de tipo aplicada y de diseño preexperimental, participaron en el estudio catorce educandos, diez niños y cuatro niñas, se hizo uso de una lista de cotejo. Los resultados se obtuvieron mediante la prueba T Student, la cual estableció que por ser p<0.05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo que el aprendizaje significativo influye significativamente en los estilos de aprendizaje en estudiantes de sexto grado de la I.E. 17092, 2024. La conclusión a la que se llegó después del estudio es que el aprendizaje significativo tales como, debate, trabajo colaborativo, organización de información, observación de situaciones reales, responder interrogantes, leer fichas de contenido textual, dramatizar una situación real y realizar un experimento tuvieron una influencia significativa en los estilos de aprendizaje
  • Item
    El juego y la socialización en niños de cinco años en una institución educativa de Cajamarca, 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Nuñez Huaman, Gueyli; Morante Gamarra, Percy Carlos
    El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre el juego y socialización de estudiantes en una institución educativa de Cajamarca, 2023. El estudio se desarrolló, a partir de un enfoque de estudio cuantitativo y diseño no experimental con alcance descriptivo correlacional. La población y muestra fue de 12 estudiantes, se utilizó como técnica la encuesta e instrumento la guía de observación para la recopilación de información, posibilitando el registro de los datos, asimismo utilizando la prueba de correlación de Pearson, el valor de las variables juego y socialización, evidenciaron el valor p (0,000) < α = 0,05 y r = 0,945, concluyendo que el juego debe tomarse en cuenta como una estrategia innovadora; ya que es de vital de importancia y beneficiosa en la socialización de los estudiantes en la enseñanza aprendizaje
  • Item
    El origami como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo de la motricidad en los niños de 05 años del Inicial Edgar Moran, Jaén
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Cruz Garrido, Jheniffer Aurora; Ruiz Sánchez, María Amparo de Dios
    La investigación se centra en explorar la utilización del origami como herramienta didáctica para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 05 años del inicial Edgar Moran, Jaén. A través de un enfoque cualitativo, el propósito es analizar la incidencia de la utilización del origami como herramienta didáctica, para fortalecer el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 05 años de edad del inicial Edgar Moran, Jaén. El estudio se basa en entrevistas a docentes del ámbito educativo, quienes destacan la capacidad del origami para mejorar la destreza manual, la coordinación y la concentración de los niños, además de promover su creatividad y autoestima. Los resultados revelan una percepción generalmente positiva sobre el impacto del origami en el desarrollo de la motricidad fina, resaltando su potencial como herramienta educativa en el contexto del aula. Se destaca la importancia de adaptar las actividades de origami según las necesidades individuales de los niños, proporcionando instrucciones claras y materiales adecuados. Además, se enfatiza la necesidad de integrar el origami en el currículo escolar de manera transversal, relacionándolo con otros temas de estudio para aumentar su relevancia y efectividad. En conclusión, el estudio subraya el valor del origami como recurso didáctico para fortalecer el desarrollo integral de los niños, sugiriendo su aplicación como una práctica pedagógica beneficiosa para mejorar las habilidades motoras finas y promover un aprendizaje más activo y creativo en el aula
  • Item
    Actividad física y autoestima en estudiantes del quinto grado de educación primaria de la IE. 17844, Región Amazonas, AÑO 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Bustamante Roque, Francisco Ruben; Castañeda Salazar, Victor Manuel
    La presente investigación tuvo como objetivo general el de establecer la relación entre la actividad física y la autoestima en los estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la I.E. 17844, Región Amazonas– Año 2023. Asimismo, la investigación se caracterizó por presentar un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose como población de 46 estudiantes de la Institución, de los cuales se trabajó con la muestra censal, en donde los instrumentos fueron dos cuestionarios, el primero llamado “Actividad Física” y el segundo “Autoestima”. Dentro de los resultados se encontró una correlación positiva moderada entre las variables, al tener un valor de Rho = 0,463* y un nivel de significancia p valor =0.001 (p>0.05); por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa entre las variables actividad física y autoestima
  • Item
    Juegos interactivos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes de cinco años, I.E.I. 055 - Jaén, 2022
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Arteaga Carlotto, Erika Katiuska; Lazo Pérez, María Aurelia
    El trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar en qué medida los juegos interactivos influyen en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco años en una institución educativa de Jaén, 2023 seguido de un enfoque cuantitativo y tipo de investigación aplicada con diseño pre experimental en una muestra conformada por 24 estudiantes, para la recopilación de información se utilizó como instrumento las pruebas pedagógicas y el uso de material experimental en las dimensiones clasificación, seriación y concepto de número. Se observa en el pretest, que el 45% de los estudiantes logran un pensamiento lógico matemático en proceso (B), mientras que después de la intervención efectuada con el tratamiento experimental el 58% de los estudiantes alcanzaron logro previsto en el pensamiento lógico matemática (A). Concluyendo, que los juegos interactivos inciden significativamente en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños. Resultado que fue confirmado con la prueba de Wilcoxon Ranks, con un valor Z calculado de -4,287 Que evidencia que la pos prueba es mayor a la pre prueba, α = 0,05. (p = 0,000 < 0,05; Z = -4,287)
  • Item
    El derecho a la vivienda digna, adecuado al ordenamiento jurídico en el asentamiento humano Fila Alta-Jaén 2021-2022
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Rivera Sánchez, María Angelita; Vizconde Burga, Diana del Rocío
    La presente investigación tiene como objetivo general: Demostrar que el Ordenamiento Jurídico es adecuado para el derecho de una Vivienda Digna en el Asentamiento Humano Fila Alta-Jaén, 2021-2022. La metodología utilizada es básica de enfoque cualitativo, utilizando las técnicas del fichaje, análisis documental, la observación y la entrevista a autoridades del Asentamiento y profesionales que conocen el tema el derecho a una vivienda. De la Legislación existente, se evidencia que existe diversas organizaciones nacionales e internacionales, como la ONU, OIT, Congreso de la República, Tribunal constitucional; así mismo Tratados, Cartas Magnas, leyes nacionales, dadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Constitución Política del Perú, que velan por el derecho a tener una vivienda digna y adecuada, con servicios básicos esenciales. El Estado debe promover la ejecución de programas de financiamiento de viviendas sociales, para hacer efectivo el acceso equitativo y descentralizado de este derecho. En el Asentamiento Humano Fila Alta, el Programa Techo Propio de Fondo de Vivienda ha intervenido de manera limitada en la construcción de viviendas de interés social, y que no cubre las expectativas para la población. Se concluye en este trabajo de investigación que es adecuado y pertinente la legislación con respecto a Vivienda digna, sin embargo, el Estado peruano debe intervenir oportunamente y de manera eficaz con programas de construcción de módulos de viviendas a nivel nacional para hacer efectivo el acceso a todas las familias de bajos recursos económicos y por ende solucionaría el problema de vivienda digna y adecuada en el Asentamiento Humano Fila Alta de la ciudad de Jaén
  • Item
    El error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de covid-19
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Núñez Gonzales, Carlos Armando; Avellaneda Callirgos, Lolo
    Mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM se procedió a hacer de conocimiento público todas las restricciones que el Estado había dispuesto en aras de combatir la propagación del COVID-19 y salvaguardar la salud de todos los peruanos; sin embargo, cierto sector de la población incumplió las mismas y no las acató de inmediato; incurriendo de esa forma en un error de prohibición por desconocimiento de la situación. La investigación tuvo como objetivo general determinar la posibilidad de incurrir en un error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de COVID-19, por ende, fue de diseño básica con enfoque cualitativo; los participantes los conformaron 10 especialistas en Derecho Público. Se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Asimismo, se obtuvo como resultado que el 80% de los encuestados cree que, sí se incurre en un error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de COVID-19 Finalmente, se concluyó que personas que viven en zonas muy alejadas, donde no se tiene acceso a los medios de comunicación estuvieron en una situación de confusión; por lo que, al darse cuenta que han infringido alguna norma decretada por el estado durante la época de pandemia, incurrían en un error de prohibición que los eximia de responsabilidad alguna
  • Item
    Las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Piscoya Soto, Maritza Paola; Avellaneda Callirgos, Lolo
    La presente tesis titulada Las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021, hace referencia a las uniones de hecho en calidad de acto jurídico, con sus consecuencias legales, teniendo como objetivo general: Analizar cuáles son las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021. Esto mediante un estudio cualitativo, utilizando el análisis de la doctrina y jurisprudencia mediante una metodología cualitativa que ha permitido realizar una entrevista a profesionales del Derecho civil, se concluye que reconocer las uniones de hecho tiene legales consecuencias, que están conformadas por derechos personales, sucesorios, y patrimoniales entre otros. En el ámbito de los derechos personales, para adquirir y hacer valer estos derechos, los convivientes necesitan, tanto el reconocimiento, como requisito previo, y la inscripción
  • Item
    Debate sobre las modificaciones en la normativa penal peruana acerca del delito de sicariato
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Mayanga Sandoval, Mónica Mariela; Rodas Ramírez, Enrique
    La investigación que se ha desarrollado cuyo título es “Debate sobre las modificaciones en la normativa penal peruana acerca del delito de sicariato”, tiene el propósito de analizar las sanciones o medidas socioeducativas que se imponen a los adolescentes en conflicto con la ley penal en actos ilícitos graves como sicariato, en la tesis cuyo objetivo fue establecer las controversias sobre las modificaciones en la normativa penal peruana acerca del delito de sicariato, se desarrolló mediante la metodología de investigación básica, de enfoque cualitativo, y el trabajo de obtención de datos fue mediante la técnica de la entrevista, con su instrumentos que fue la ficha de entrevista, entre sus principales conclusiones se tiene que las modificaciones que se han realizado en la legislación que hace frente al delito de sicariato, no han resultado ser la solución para que los adolescentes continúen cometiendo éste delito, al ser conscientes de las estadísticas a nivel nacional, que se ha incrementado el sicariato, en todo el país, donde se visualiza criterios que toman en cuenta los magistrados, cuando sancionan a un adolescente infractor siendo “la edad”, la intensidad de la infracción; daño causado, voluntad y conocimiento cuando realiza el hecho penal
  • Item
    Procedimiento administrativo disciplinario y su efecto sobre el desempeño laboral de trabajadores de la municipalidad de José Leonardo Ortiz, 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2023) León Mimbela Mirian Yolanda; Vizconde Burga, Diana del Rocio
    En la gestión pública, el Procedimiento Administrativo Disciplinario, abarca acciones mediante el cual el Estado evalúa los comportamientos de los funcionarios públicos, con la intención de que se permita la preservación de la organización administrativa, velando por el orden, la disciplina y el adecuado ejercicio de las responsabilidades administrativas. El objetivo general de la investigación fue Determinar de qué manera el PAD repercute en el desempeño laboral de trabajadores de la municipalidad de José Leonardo Ortiz, 2023; considerándose diversas perspectivas, normativas y teorías que fundamenten el problema actual. La metodología que se empleó fue básica, diseño de teoría fundamentada de enfoque cualitativo, como técnica se hizo uso de la entrevista a especialistas y expertos en PAD, empleándose como instrumento la guía de entrevista, todo ello con el propósito de obtener información relevante del fenómeno investigado. Como resultado se precisó que, de acuerdo a los entrevistados en la actualidad la facultad sancionadora si repercute en el buen desempeño laboral de los trabajadores, quienes tendrán que laborar y accionar dentro del margen de la ley, sin cometer abusos ni arbitrariedades, velando por los principios y obligaciones dentro de su centro de labores, de tal manera que un mal actuar tendrá como consecuencia un mal desempeño laboral. Como conclusión se determinó que la normativa vigente del PAD cumple su función para vigilar y sancionar el desempeño o las funciones incorrectas de los servidores públicos, por lo tanto, facilita a que el servidor público. sea cuidadoso al momento de desempeñar su función
  • Item
    Vulneración de derechos en la salud y su inaplicación de la ley que establece los derechos de las personas que acuden a los establecimientos de salud en la región de Lambayeque
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Flores Bravo, Manuel Epifanio; Sánchez Cubas Oscar Bengamín
    Es esencial que se tomen medidas para asegurar que los centros médicos cumplan con la ley y respeten los derechos de los pacientes en la región de Lambayeque, Perú, ya que la vulneración de derechos en la salud es un problema grave. El propósito de la investigación fue analizar las causas y consecuencias de la vulneración de los derechos a la salud y la inaplicación de la Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. El método fue de un tipo básico, con enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada. Los resultados fueron el análisis de los entrevistados que fueron contrastados con las teorías doctrinales y los estudios previos que se encuentran dentro del marco teórico Se concluye que la vulneración de los derechos a la salud y la inaplicación de la Ley N° 29414 en la región de Lambayeque se debe a la falta de infraestructura, recursos humanos y equipo médico, además de la corrupción y una gestión pública ineficaz
  • Item
    El saneamiento de la propiedad inmueble respecto a la inmatriculación de predios en Perú
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Farfán Dávila, Johnny; Avellaneda Callirgos, Lolo
    El saneamiento de la propiedad inmueble es un proceso crucial para regularizar y formalizar el derecho de propiedad de los terrenos en Perú. Debido a los costosos y lentos trámites de transferencia de propiedad inmueble, así como a las costumbres y la idiosincrasia de la población peruana de transferir las propiedades a sus descendientes en lugar de venderlas, existe un alto índice de informalidad predial en el país. El estado ha intentado regularizar las propiedades hasta ahora, pero no ha logrado casi nada hasta ahora. El propósito de la investigación fue comprender los procesos y las dificultades que presenta el saneamiento de la propiedad inmueble en el contexto de la inmatriculación de predios en Perú. El método de la investigación es de tipo básico, con diseño fenomenológico y enfoque cualitativo. Los resultados fueron la interpretación de las opiniones de cada entrevistado y a la vez se contrastaron con la doctrina y los estudios previos sustentados en el marco teórico. Se concluye que, en Perú, la inscripción de propiedades requiere una preparación minuciosa y el cumplimiento de los requisitos legales y administrativos para asegurar la propiedad y legalidad del terreno.
  • Item
    La determinación de la infidelidad como causal de extinción de la unión de hecho
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Delgado Tesen, Rocio del Pilar; Rodas Ramírez, Enrique
    En muchos sistemas legales, la infidelidad se considera como una causa válida para disolver una unión de hecho, al igual que en el matrimonio. Por ende, la presente investigación titulada la determinación de la infidelidad como causal de extinción de la unión de hecho tiene como objetivo general determinar la necesaria regulación de la infidelidad como causal de extinción de la unión de hecho. Para ello, el método empleado en la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo; se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el guía de entrevista, el mismo que, estuvo dirigido a 05 abogados expertos en derecho civil, lo cual me permitió tener como resultado que la mayoría de entrevistados refiere que es necesario regular la infidelidad como causal de la extinción de la unión de hecho. Por tanto, se concluye que, al equiparar el legislador a la figura del matrimonio con la de la unión de hecho, también debió equiparar sus causales de extinción; pues existen fuertes fundamentos que justifican tal situación, como el hecho de que se deja en desprotección jurídica al concubino inocente
  • Item
    Regulación del otorgamiento de herramientas y jornada laboral en el trabajo remoto para garantizar el derecho al trabajo, Lambayeque 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Correa Vega, Manuel Demetrio; Vizconde Burga, Diana del Rocio
    Este estudio tuvo como objetivo Proponer la regulación del otorgamiento de las herramientas de trabajo y la jornada laboral en el trabajo remoto para garantizar el derecho al trabajo. Utilizó la metodología cualitativa, considerando un diseño fenomenológico y la técnica de la observación directa del fenómeno, el fichaje y la entrevista. El instrumento fue la guía de entrevista, la cual se aplicó a diez profesionales relacionados con el campo del derecho. Se plantea una propuesta de la regulación del otorgamiento de las herramientas de trabajo y la jornada laboral en el trabajo remoto para garantizar el derecho al trabajo
  • Item
    La influencia de los medios de comunicación en la aplicación de la prisión preventiva en el Perú
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Constantini Guevara, Carmen Giovanna; Rodas Ramírez, Enrique
    Ya sea a través de la selección y presentación de las noticias, el enfoque dado a los casos judiciales o las opiniones de expertos invitados, los medios de comunicación tienen el poder de influir en la percepción que la sociedad tiene sobre la prisión preventiva. Esto puede conducir a una percepción sesgada y distorsionada de la realidad, lo que puede afectar la opinión pública y las decisiones judiciales El propósito de la investigación fue comprender la influencia de los medios de comunicación en la aplicación de la prisión preventiva en el Perú. El método de la investigación fue de tipo básico y con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, y se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista Los resultados fueron el análisis de cada pregunta que respondieron los entrevistados y que fueron contrastados con la doctrina y el estudio previo plasmados en su marco teórico Se concluye que es importante que los jueces sigan siendo imparciales y no se sientan influenciados por los informes mediáticos en sus decisiones sobre la prisión preventiva.
  • Item
    Propuesta de modificatoria al artículo 134° de la Constitución Política del Perú para permitir revocatoria a congresistas por actos corruptivos
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Cárdenas Litano, Armando Enrique; Avellaneda Callirgos, Lolo
    La presente investigación tuvo como objetivo general: Proponer la modificatoria al artículo 134 de la Constitución Política del Perú para permitir revocatoria a congresistas por actos corruptivos, cuya responsabilidad es restringida. La metodología utilizada es básica de enfoque cualitativo, utilizando las técnicas del fichaje, análisis documental, la observación y la entrevista a abogados especialistas en derecho constitucional, a fin de conocer su opinión respecto a la revocatoria de los congresistas cuando estos han cometido actos corruptivos. De los resultados se advierte que, las funciones de los congresistas están reguladas en la Constitución y el reglamento del Congreso. La Constitución prohíbe su revocatoria, lo cual constituye un blindaje a su actividad; restringiendo la participación ciudadana. Se concluye que todos tenemos el derecho de revocar, por lo cual se debe modificar el artículo 134° de la Constitución Política del Perú para permitir la revocatoria de los congresistas, con lo cual disminuirá la corrupción en el parlamento.
  • Item
    Extensión del plazo de licencia por maternidad para garantizar el derecho a la salud y lactancia materna, Perú, 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Arbulu Riega, Claudia Mariana; Avellaneda Callirgos, Lolo
    El estudio tuvo como objetivo general establecer de qué manera la extensión del plazo de licencia por maternidad hasta los 6 meses del menor permitirá garantizar el derecho a la salud y la lactancia materna. La investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño teoría fundamentada. El escenario de estudio fue la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Los sujetos fueron 10 profesionales del derecho y cinco médicos con especialidad en pediatría. Las técnicas fueron la entrevista y el análisis documental. Los instrumentos la guía de análisis documental y la guía de entrevista. Se obtuvo como resultado que la lactancia materna es un derecho que le asiste a la madre y al menor, el cual debe ser respaldado por el Estado, considerando un mayor plazo para su dación a libre demanda. Se concluye que si se extiende el plazo de licencia por maternidad hasta los 6 meses del menor entonces se garantiza el derecho a la salud y la lactancia materna.
  • Item
    La discusión bioética y penal en torno al derecho a una muerte digna en el Perú
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Alvarado Fernandez, Yesenia; Rivadeneyra Prado, Katherine Noemi
    En Perú, se lleva a cabo un intenso debate sobre el derecho a una muerte digna, lo que requiere un equilibrio entre los derechos individuales, la ética médica y las responsabilidades sociales. El proposito de la investigacion fue analizar la discusión bioética y penal en torno al derecho a una muerte digna en el Perú El método que se trabajo en la investigacion fue de tipo básico, con enfoque cualitativo, diseño de teoria fundamentada. Se utlizo como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Los participantes fueron especialistas en la rama del derecho con conocimiento al objeto de estudio Los resultados indican que la biojurídica busca establecer un marco legal adecuado para resolver conflictos entre las ciencias médicas y jurídicas, evitando vacíos legales que puedan vulnerar los derechos de las personas ante los avances biotecnológicos. Se concluye que en el Perú, existen argumentos a favor y en contra en la discusión bioética y penal sobre el derecho a una muerte digna
  • Item
    Indemnización por falsa atribución de paternidad en la figura jurídica de daño moral y perjuicio económico
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Taboada Montalvan, Ronald Tomasini; Vizconde Burga Diana del Rocio
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la Indemnización por falsa atribución de paternidad en la figura jurídica de daño moral y perjuicio económico. La metodológica utilizada fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, con método descriptivo, y diseño de investigación teoría fundamentada, obteniendo como instrumento las entrevistas a 05 abogados especialistas en Derecho civil. De los resultados se advierte que sido afectados por una falsa atribución de paternidad revelan una experiencia judicial marcada por obstáculos emocionales y una sensación de opacidad y complejidad en el proceso de determinación y cuantificación del daño moral en los tribunales. Esta percepción se ve agravada por sentimientos de injusticia, falta de empatía y traumáticas prolongaciones del sufrimiento emocional, lo que refleja una profunda desconfianza en la capacidad del sistema legal para brindar una resolución justa y satisfactoria. Se concluye que se revela una experiencia judicial común caracterizada por obstáculos emocionales y percepciones de opacidad y complejidad en el proceso de determinación y cuantificación del daño moral en los tribunales, debido a una falsa atribución de paternidad
  • Item
    Juegos lúdicos para mejorar el aprendizaje de los niños de tres a cinco años de la I.E.I Nro. 368. Tuntus
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Samekash Pakun, Nilda; Lazo Pérez María Aurelia
    En la Institución Educativa Inicial Nro. 368, TUNTUS, se emprendió una investigación para explorar la relevancia de los juegos lúdicos en el aprendizaje de niños de tres a cinco años. El objetivo principal fue valorar la influencia de los Juegos Lúdicos en el mejoramiento del aprendizaje de los niños de tres a cinco años de la I.E.I Nro. 368. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo, que analizó las percepciones y experiencias de los educadores, así como las preferencias y necesidades de los niños en relación con los juegos lúdicos. Los resultados obtenidos revelaron una serie de características clave de los juegos lúdicos. Estos juegos se destacaron por su capacidad para fomentar la participación activa de los niños, promover la exploración y adaptarse a las necesidades individuales de cada uno. Los educadores enfatizaron la importancia de diseñar actividades inclusivas, estimulantes y centradas en el niño para maximizar su impacto en el aprendizaje. A partir de estos hallazgos, se concluyó que los juegos lúdicos pueden ser herramientas poderosas para el aprendizaje en la educación inicial. Se resaltó la necesidad de seleccionar cuidadosamente juegos que se alineen con el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños, y de integrarlos de manera efectiva en el entorno educativo. Estas conclusiones proporcionan una base sólida para mejorar las prácticas educativas en la I.E.I Nro. 368, TUNTUS, y para promover el desarrollo integral de los niños en esta etapa crucial de su educación