Correo: Repositorio@udch.edu.pe
 

Facultad de Derecho y Educación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 80
  • Item
    El fútbol y motricidad gruesa en estudiantes de la institución educativa Ricardo Palma de San Ignacio, 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Díaz Guevara, José Jhonattan; Castañeda Salazar, Víctor Manuel
    En el presente estudio se estableció como objetivo determinar la relación entre el fútbol y motricidad gruesa en la institución educativa Ricardo Palma de San Ignacio. La muestra estuvo constituida por 72 estudiantes, la investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, con alcance correlacional, el instrumento de recopilación de datos fue organizado en la escala de Likert, se aplicó de manera presencial, después de realizar el tratamiento estadístico, los resultados obtenidos fueron, el valor Sig. = 0,000 < α = 0,05 y Rho de Spearman 0,922; es decir, el fútbol tiene muy alto efecto significativo sobre la motricidad gruesa, así mismo, las dimensiones: equilibrio y coordinación visomotora tienen una correlación alta significativa con el fútbol; ya que experimentaron un valor Sig. < α = 0,05 y Rho = 0,711; Rho = 0,715; respectivamente, a su vez para el ritmo se obtuvo el valor Rho = 0,408; evidenciándose moderada correlación con el fútbol
  • Item
    Espíritu deportivo y rendimiento físico competitivo en estudiantes de secundaria de educación física de la I.E. N°16042 Francisco Bolognesi Cervantes, Linderos Jaén - 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Valdez Campos, Paulo César; Carpio Campos, Wilton Vidauro
    El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre el espíritu deportivo y el rendimiento físico competitivo en estudiantes de una institución educativa de Jaén. El estudio se desarrolló, a partir de un enfoque cuantitativo y diseño no experimental con alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 133 estudiantes, se utilizó como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario para recopilar información, permitiendo registrar los datos, asimismo, utilizando la prueba de correlación de Spearman, las variables espíritu deportivo y rendimiento físico competitivo, evidenciaron el valor p (0,000) < α = 0,05 y Rho = 0,563; concluyendo que el espíritu deportivo debe tomarse en cuenta como una estrategia innovadora; ya que es de vital de importancia y beneficiosa en el rendimiento físico competitivo de los estudiantes en la enseñanza aprendizaje
  • Item
    Educación física y convivencia escolar en alumnos de primero de secundaria de la I.E. Leoncio Prado, Chirimoto, Amazonas - 2022
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Gonzales Garcia, Luisa Ysabel; Lazo Pérez, María Aurelia
    En el presente estudio, se persigue como objetivo principal comprender de qué manera la Educación Física contribuye al fortalecimiento de la convivencia escolar entre los estudiantes de primer año de secundaria en la Institución Educativa Leoncio Prado, ubicada en Chirimoto, Amazonas, durante el año 2022. Para lograr este propósito, se plantean objetivos específicos que abarcan la evaluación del nivel de convivencia, la identificación de problemáticas existentes, y un análisis exhaustivo de las actividades de Educación Física en este contexto educativo. Los antecedentes tanto a nivel internacional como nacional revelan la presencia de conductas inapropiadas y situaciones de violencia escolar en diversos entornos educativos, subrayando la importancia crítica de abordar estas problemáticas para fomentar un ambiente educativo saludable. En términos metodológicos, el enfoque de investigación adoptado es tanto básico como aplicado, utilizando un diseño no experimental y de tipo transversal. La población objeto de estudio está constituida por 85 alumnos de secundaria, de los cuales se selecciona una muestra equivalente a la población, compuesta por 21 estudiantes de primer año de secundaria. La recolección de datos se lleva a cabo mediante encuestas y la aplicación de la prueba de ""U de Mann-Whitney"". Los resultados obtenidos, presentados de manera detallada en tablas comparativas, evidencian un impacto positivo derivado de la intervención en la percepción de los estudiantes respecto a la convivencia escolar. Se observan incrementos significativos en respuestas afirmativas y disminuciones en respuestas negativas en diversas dimensiones, tales como ""A Convivir"", ""Relacionarse"", ""Cumplir las normas"", entre otras. La aplicación de la prueba de ""U de Mann-Whitney"" respalda la hipótesis alternativa, señalando una influencia significativa de la Educación Física en la mejora de la convivencia escolar. Los resultados muestran una diferencia estadísticamente significativa, con una suma de rangos de 3240, confirmando la eficacia de los talleres de Educación Física en la transformación positiva del entorno escolar antes y después de su implementación..
  • Item
    Homicidio culposo por Incidencias en Accidentes de Tránsitos Ocasionados por Conductores con sustancias psicotrópicas en la provincia de chiclayo
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Quiñones Ojeda, Gladys Elizabet; Vizconde Burga, Diana Del Rocio
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el homicidio culposo por Incidencias en accidentes de tránsitos ocasionados por Conductores con sustancias psicotrópicas en la provincia de chiclayo. La metodológica utilizada fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, con método descriptivo, y diseño de investigación teoría fundamentada, obteniendo como instrumento las entrevistas a 05 abogados especialistas en Derecho penal. De los resultados se advierte que la incidencia de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de sustancias psicotrópicas, especialmente alcohol, es significativamente alta en la región Lambayeque, donde prevalecen los vehículos menores como mototaxis, cuyos conductores irresponsables a menudo manejan bajo los efectos del alcohol. Se concluye que, en Chiclayo, la región Lambayeque, la prevalencia de accidentes de tránsito causados por conductores bajo la influencia de sustancias psicotrópicas, principalmente alcohol, es significativamente alta. Los vehículos menores, como mototaxis, son comúnmente conducidos de manera irresponsable bajo los efectos del alcohol, lo que resulta en una cantidad considerable de accidentes viales relacionados con el consumo de estas sustancias
  • Item
    La valoración del grado de punibilidad en el tipo penal del delito de homicidio simple en la legislación peruana
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2021) Urpeque Morales, César Martín; Rodas Ramírez, Enrique
    La presente tesis tiene como propósito abordar el tema de la valoración del grado de punibilidad en el tipo penal del delito de homicidio simple, demostrar que es indispensable incluir la figura, así como lo han regulado otras legislaciones, para una idónea protección del bien jurídico de las personas, es decir, la vida. En ese sentido, el homicidio ha sido tomado en cuenta como un delito que provoca gran alarma social por los efectos y consecuencias que induce a distintos niveles. De tal manera, el hombre debe responsabilizarse de los actos que realiza. Por eso, deberá regularse un tipo penal que sancione a aquellos que cometan homicidio porque están atentando a la vida de otra persona. Se tratará este tema para que así sea valorado de una manera favorable, a efectos que el juzgador cuente con una idónea valoración del contexto social-normativo al momento establecer u ejecutar una sanción. Tras desarrollar cada uno de esos puntos propondremos mediante un proyecto ley la necesaria valoración del grado de punibilidad del delito de homicidio simple
  • Item
    Síndrome de Burnout y desempeño docente en la IE N° 17332 - Amazonas
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Salazar Shiwij, Feliciano; Castañeda Salazar, Víctor Manuel
    El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño docente en una institución educativa de Amazonas. El estudio se desarrolló, a partir de un enfoque cuantitativo y diseño no experimental con alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 17 docentes, se utilizó como técnica la encuesta e instrumento un cuestionario para recopilar información, permitiendo registrar los datos, asimismo, utilizando la prueba de correlación de Pearson, las variables síndrome de Burnout y desempeño docente, evidenciaron el valor p (0,000) < α = 0,05 y coeficiente de correlación de Pearson r = 0,893; concluyendo que el síndrome de Burnout debe tomarse en cuenta como un factor que afecta el desempeño docente en la enseñanza aprendizaje.
  • Item
    Asistencia de los padres de familia y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria- Amazonas- 2024
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Tupika Agkuash, Vicente; Pérez Gonzales, Danilo
    El rendimiento académico de los alumnos de educación primaria es un tema muy importante en el campo educativo porque establece las bases para el desarrollo intelectual y personal de los alumnos. La participación y asistencia de los padres de familia en el proceso educativo es uno de los factores clave que afectan el rendimiento escolar, según varios estudios. La participación de los padres incluye la participación en actividades escolares, la comunicación constante con los docentes y el apoyo en las tareas escolares. El propósito fue determinar la asistencia de los padres de familia y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo, diseños fenomenológicos, se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumento fue la guía de entrevista. El escenario fue I.E. 17344 Sukutin y los participantes fueron los padres de familia. Los resultados fueron que, la crianza equilibrada mejora el bienestar emocional de los adolescentes y les brinda las herramientas que necesitan para tener éxito en su vida académica de su formación integral La conclusión fue indudable que existe una correlación entre la participación de los padres y el rendimiento académico de los alumnos de educación primaria
  • Item
    Somatotipo y composición corporal en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. N° 16575 – Juan Pablo II; Huabal, 2022
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Fernández Brito, Jhon Harly; Lazo Pérez, María Aurelia
    El estudio se ha centrado en determinar la relación entre el somatotipo y la composición corporal en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. N° 16575 – Juan Pablo II; Huabal, 2024. Se ha considerado un diseño correlacional, en donde el instrumento aplicado fue la guía de observación hacia un total de 18 estudiantes. Los resultados indicaron que la composición corporal presentó una correlación significativa con el somatotipo, con valores que oscilaron entre 0,881 y 0,962, lo que sugiere una influencia directa de la estructura física en la distribución de la grasa, la masa muscular, magra, grasa, residual y ósea. En consecuencia, se concluyó que el somatotipo ejerce un papel determinante en la configuración corporal de los estudiantes, lo que puede impactar tanto en su rendimiento físico como en su salud general. Se ha concluido que, la composición corporal de los estudiantes está estrechamente vinculada con su somatotipo, lo que resalta la importancia de considerar este factor en la nutrición para mejorar la salud y el bienestar físico.
  • Item
    Estabilidad laboral en los trabajadores del Decreto Legislativo N.° 728 que han circulado en un mismo grupo empresarial, Lambayeque, 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Rodas Rodas, Lucy; Vizconde Burga, Diana del Rocio
    El estudio tuvo como objetivo establecer cómo garantizar el derecho a la estabilidad laboral en los trabajadores que han circulado en un mismo grupo empresarial. La investigación fue de tipo básica, se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico. Las técnicas que se utilizaron fueron la entrevista y el análisis documental, para lo cual se utilizó una guía de entrevista que constó de nueve preguntas abiertas y una ficha de análisis documental. Se obtuvo como resultado que es necesario considerar el pase del periodo de prueba como periodo de inicio de la relación contractual, sin que el traslado entre empresas vinculadas acredite un cese en sus funciones, sino por el contrario, va adquiriendo diversas experiencias en las diversas arias en las cuales labore. En función a la primacía de la realidad, todos los colaboradores gozan de protección frente al despido arbitrario a través de la reposición. Se concluye que garantizar el derecho a la estabilidad laboral en los trabajadores del Decreto Legislativo 728 que han circulado en un mismo grupo empresarial, es necesaria la valoración del principio de continuidad laboral, el periodo de prueba y el tiempo de servicios como sustento para la demanda por despido arbitrario, pero resulta necesario que el Estado regule la situación de la circulación de los trabajadores en grupos empresariales
  • Item
    La tenencia compartida como mecanismo de solución ante la separación de cónyuges y la protección integral del menor, Chiclayo 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Llontop Effio, Blanca Milagros; Rivadeneyra Prado, Katherine Noemi
    El estudio se encuentra dirigido a estudiar la eficacia de la tenencia compartida, para que de esta manera se pueda confirmar si es eficiente para la protección del interés superior del niño, ante los casos o situaciones donde los padres han optado por separarse. Para ello se estableció como objetivo general, Identificar la manera en que la tenencia compartida es el mecanismo jurídico idóneo para proteger el interés superior del niño ante la separación de los cónyuges. Se utilizó una estructura metodológica de tipo básica con enfoque cualitativo, con una participación de cinco expertos en la materia, los cuales contribuyeron para determinar la siguiente conclusión que, a través de lo desarrollado en la investigación, se ha logrado identificar que la tenencia compartida es el mecanismo jurídico idóneo para afrontar la de manera eficiente la separación de los padres que se encuentra unidos por vínculo matrimonial o por convivencia, ya que a través de ello se podar reforzar de manera eficiente la comunicación entre los padres y el hijo, dado que es un factor de suma importancia para el desarrollo emocional y psicológico del menor involucrado que se encuentra involucrado en dicha separación
  • Item
    Entorno Familiar y la adquisición de habilidades motrices básicas en adolescentes de primero de secundaria en I.E. N° 16113, Hualatán, 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Sánchez Córdova, Herson Joel; Avellaneda Callirgos, Lolo
    El estudio ha buscado determinar la relación existe entre el entorno familiar y la adquisición de habilidades motrices básicas en adolescentes de primero de secundaria en I.E. N° 16113, Hualatán, 2023. Además, se ha consignado el empleo del cuestionario ante una investigación correlacional, aplicado hacia un total de 43 estudiantes. Los resultados indicaron que la relación entre el entorno familiar y la adquisición de habilidades motrices básicas era positiva y significativa, con un coeficiente de correlación de 0,720. Esta conexión es crucial, ya que el ambiente familiar proporciona las primeras oportunidades para el desarrollo motriz de los adolescentes. Además, la convivencia, la unión y la ayuda familiar también mostraron relaciones positivas y significativas con la adquisición de habilidades motrices básicas, con coeficientes de correlación de 0,564, 0,621 y 0,694 respectivamente. Se concluyó que el apoyo emocional, la interacción continua y los recursos materiales ofrecidos por la familia desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de habilidades motrices en los adolescentes, promoviendo un crecimiento saludable y una integración exitosa en actividades sociales y deportivas
  • Item
    Desempeño docente y desarrollo integral en niños de la institución educativa nivel inicial I.E.I N: 312 - de Amazonas
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Chumpi Chamik, Milza; Sánchez Cubas, Oscar Bengamín
    En el campo de la pedagogía y la psicología infantil, el desempeño docente y el desarrollo integral de los niños en la etapa de educación inicial son temas importantes. El desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños depende de la educación inicial, que abarca desde los 0 hasta los 5 años de edad. El propósito de la investigación fue comprender el desempeño docente y desarrollo integral en niños de una institución educativa nivel inicial de Amazonas El método de la investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño fenomenológico. Los resultados de la investigación se analizaron cada una de las preguntas contestadas por los participantes, luego fueron interpretadas y contrastadas con las teorías y los estudios previos del marco teórico Se concluye que se enfatiza el uso de métodos que fomenten el pensamiento crítico, la independencia y la exploración ambiental para mejorar la experiencia educativa y apoyar el crecimiento general de los estudiantes
  • Item
    Desempeño Docente y Aprendizaje En La Educación Física en una I.E.- Amazonas
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Antich Antuntsai, Nixon; Pérez Gonzales, Danilo
    Para promover el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los estudiantes, los maestros de educación física deben participar en actividades físicas. Para lograr estos objetivos, el maestro debe utilizar una variedad de estrategias metodológicas y planificar cuidadosamente las actividades de aprendizaje. El propósito fue demostrar la influencia de la actividad física en la práctica docente para promover el aprendizaje significativo en las estudiantes en una institución educativa de Amazonas. La metodología de la investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Los resultados de la investigación se analizaron cada una de las entrevistas de los participantes, para luego contrastar con la teoría y el estudio previo inmersos en al marco teórico de la investigación Se concluye que la actividad física puede ayudar a los maestros a mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes al mejorar las funciones cognitivas, promover la salud física y emocional y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes
  • Item
    Juegos lúdicos y rendimiento académico en estudiantes de la I.E.I N° 00912, Provincia de Rioja, Región San Martín, año 2023
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Becerra Vásquez, Luz Iraida; Lazo Pérez, María Aurelia
    La presente investigación tuvo como objetivo general el de identificar la relación que existe entre los juegos lúdicos y el rendimiento académico en los estudiantes de la I.E.I N° 00912, Provincia de Rioja, Región San Martín, Año 2023. Asimismo, la investigación se caracterizó por presentar un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose una población de 75 niños de la Institución, de los cuales se trabajó con la muestra censal. Dentro de los resultados se encontró una correlación positiva media entre ambas variables, al tener un valor de Rho = 0,265* y un nivel de significancia o p valor del 0,021 cifra menor que el establecido del 0,05 por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa media entre las variables juegos lúdicos y rendimiento académico según Hernández Sampieri y Mendoza (2018, p. 346). En relación a los objetivos específicos mencionar que de las dimensiones juegos recreativos, reglas de juego y juegos simbólicos, fue esta última quien únicamente se correlaciona con la variable rendimiento académico por presentar un nivel de significancia del 0,001 y un coeficiente de correlación del 0,362
  • Item
    Estrategias de comprensión inferencial del texto en estudiantes del tercer grado de una institución educativa de Amazonas -2024
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Yampis Ampush, Admin; Pérez Gonzales, Danilo
    La comprensión inferencial de textos es un proceso fundamental en el aprendizaje lector que implica la capacidad de los estudiantes para deducir y concluir información implícita a partir de información explícita presentada en el texto. Es fundamental utilizar estrategias didácticas efectivas y dar a los estudiantes oportunidades para practicar y desarrollar sus habilidades de comprensión inferencial para mejorar esta habilidad El propósito de la investigación fue analizar las estrategias de comprensión inferencial del texto que utilizan los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E 17787- Amazonas El método de la investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista y para el análisis de los resultados se hizo la triangulación . Los resultados de la investigación fue la falta de técnicas de comprensión inferencial antes, durante y después de la lectura limita la capacidad de los estudiantes para construir significados más allá del nivel literal del texto, lo que impide un aprendizaje más profundo y significativo Se concluye que la investigación sobre las habilidades inferenciales en la comprensión lectora de estudiantes de tercer grado de primaria ha revelado que estos estudiantes enfrentan desafíos significativos para desarrollar estas habilidades
  • Item
    Estrategias lúdicas y el aprendizaje de la matemática en estudiantes de una institución educativa de Amazonas
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Tupika Agkuash, Wilmer; Sánchez Cubas, Oscar Bengamín
    Las estrategias lúdicas son una herramienta útil para facilitar el aprendizaje de las matemáticas en la educación básica porque inspiran a los estudiantes, fomentan su participación activa y producen aprendizajes significativos. Los maestros de matemáticas deben incorporar juegos, materiales didácticos atractivos y actividades recreativas en sus clases. El propósito de la investigación fue determinar cómo las estrategias lúdicas impactan en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa de amazonas. El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizo la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista y para encontrar los resultados se trabajó la triangulación de las categorías y subcategorías de la investigación. Los resultados fueron ser generalmente positivos y sugieren que este método de enseñanza puede ser útil para ayudar a los estudiantes de tercer grado a desarrollar habilidades matemáticas sólidas. Se concluye que las estrategias lúdicas en la enseñanza de las matemáticas en primaria, ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje, la actitud y el desarrollo de habilidades matemáticas fundamentales en los estudiantes
  • Item
    Propuesta legislativa de fortalecimiento en el marco jurídico del estado peruano en protección de las personas con discapacidad
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Vergara Jara, Jefferson Avelsam; Vera Alvarez, Deyvi Jahir
    El propósito de la tesis es mejorar la protección de los derechos de las personas con discapacidad en Perú mediante una reforma legislativa. El objetivo principal de la investigación es determinar una propuesta legislativa para fortalecer el marco jurídico del Estado peruano en la protección de las personas con discapacidad. Su metodología tiene un enfoque cualitativo con un método descriptivo y utiliza la teoría fundamentada para el desarrollo de las categorías de análisis. El estudio se enmarca en una investigación básica. El diseño de la investigación es cualitativo con un enfoque interpretativo y fenomenológico. Se emplearon entrevistas semiestructuradas como técnica principal de recolección de datos, aplicadas a cinco abogados especialistas en derecho constitucional. Los resultados revelan que la legislación peruana actual presenta significativas debilidades en la protección de los derechos de las personas con discapacidad, principalmente debido a la ineficaz implementación y cumplimiento de las leyes vigentes. Se concluye que es urgente fortalecer el marco jurídico mediante una nueva propuesta legislativa que contemple medidas más inclusivas, como la accesibilidad universal, incentivos fiscales para la contratación laboral, y la creación de un órgano central encargado de supervisar la aplicación de las normativas
  • Item
    La afectación del principio de presunción de inocencia en la valoración de la procedencia del delito de lavado de activos
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2022) Olivera Arévalo, Segundo Juan; Rodas Ramírez, Enrique
    La presente investigación versa sobre la afectación del principio de presunción de inocencia en la valoración de la procedencia del delito de lavado de activos, por lo que, parte de nuestro desarrollo se centrará en analizar el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1106 que nos habla acerca de la autonomía del delito de lavado de activos; ello teniendo en cuenta que al momento de tipificar su comisión se puede vulnerar ciertos derechos fundamentales, como lo es, el de presunción de inocencia. Así las cosas, para empezar a desarrollar nuestra investigación, vamos a partir conceptualizando ciertos términos que son importantes y que deben ser objeto de estudio en la presente, pues es claro que el lavado de activos o también conocido como blanqueo de capital, es un delito que ataca fuertemente a nuestra sociedad y también a nivel mundial; por lo que, las diferentes legislaciones en aras de erradicar y luchar contra él han adoptado una serie de medidas legislativas que muchas veces pueden dejar algunos vacíos o deficiencias al momento de aplicarlas a cada caso en concreto. En ese sentido, tomando conciencia del grado de importancia que tiene el delito de lavado de activos para nuestra sociedad, procederemos a analizar como es que viene siendo tratada o regulada por nuestro ordenamiento jurídico; para lo cual tendremos en cuenta el Decreto Legislativo N° 1106 cuando habla acerca de la autonomía del delito en mención, pues, los jueces, fiscales y demás operadores del derecho no se han puesto de acuerdo respecto al delito previo; siendo el caso que nuestra legislación se ha inclinado por considerar la autonomía del delito de lavado de activos, lo cual ha traído consigo una fuerte probabilidad de que en la medida que se impute su comisión se vulnere el principio de presunción de inocencia
  • Item
    La Informalidad Laboral en el Sector Público Peruano y las Causales de Desnaturalización de los Contratos de Locación de Servicios
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Gonzales Villalobos Catherin Yohana; Avellaneda Callirgos, Lolo
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar las principales causas de la desnaturalización de los contratos de locación de servicios que generan informalidad laboral en el sector público peruano. La metodológica utilizada fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, con método descriptivo, y diseño de investigación teoría fundamentada, obteniendo como instrumento las entrevistas a 05 abogados especialistas en Derecho laboral. De los resultados se advierte que las restricciones presupuestarias motivan a las instituciones a optar por contratos de locación de servicios, percibidos como menos costosos, en lugar de establecer relaciones laborales formales y estables. Esta tendencia se ve reforzada por una gestión ineficaz de recursos humanos y la falta de políticas laborales claras y robustas. Como resultado, se prioriza la flexibilidad y la reducción de costos inmediatos por encima de los derechos y la seguridad de los trabajadores. Estas prácticas conducen a un entorno laboral precario y fomentan la informalidad laboral en el sector público peruano. Se concluye que se pone en evidencia cómo las instituciones del sector público peruano, bajo la presión de restricciones presupuestarias, optan frecuentemente por contratos de locación de servicios por ser percibidos como menos costosos en comparación con las relaciones laborales formales y estables. Esta tendencia, exacerbada por una gestión de recursos humanos ineficaz y la ausencia de políticas laborales claras, prioriza la flexibilidad y la reducción de costos inmediatos en detrimento de los derechos y la seguridad de los trabajadores
  • Item
    El Skimming como modalidad de delito informáticos en la ley 30096, y los niveles de inseguridad ciudadana en la provincia de Chiclayo Región Lambayeque
    (Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Espinoza Bravo, Cesar Ivan; Yrigoín Soto, Mauro Alindor
    La investigación respecto a los delitos informáticos es motivada desde el enfoque penal, pues ante el avance tecnológico se hace necesario que se analicen los tipos penales que se van presentando en esta era de modernidad, así se desarrolló el tema “El Skimming como modalidad de delito informáticos en la ley 30096, y los niveles de inseguridad ciudadana en la provincia de Chiclayo Región Lambayeque”, con el objetivo de determinar la incidencia del Skimming como modalidad de delito informáticos señalado en la ley 30096, que genera inseguridad ciudadana en la provincia de Chiclayo en el año 2022; la metodología fue con un tipo de investigación básica descriptiva, y enfoque cualitativo, la técnica de la entrevista ha tenido como resultado que los entrevistados aporten ideas de seguridad ciudadana sobre la incidencia del delito skimming, que viene atravesando en la provincia de Chiclayo. El resultado que se obtiene de los entrevistados en sus opiniones plantean, que si hay una afectación a la inseguridad ciudadana, con incremento de ilícito del Skimming, al poner en riesgo constantemente el robo de identidad en sus transacciones bancarias, y comerciales por parte de un sujeto activo; se concluye que la usurpación de identidad (skimmng) identificada en el sistema penal según la ley 30096, es un ciberdelito, que se ejecuta robando los datos de identidad de otra persona mediante sistema electrónico en las tarjetas de crédito o débito, con el fin de un beneficio económico. Ningún ciudadano se encuentra seguro de sufrir en algún momento esta situación de que te roben tu identidad para realizar transacciones fraudulentas perjudicándote económicamente, por lo tanto, si afecta la seguridad ciudadana