Recent Submissions
Análisis del tipo penal de homicidio calificado por lucro y el daño al proyecto de vida
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Mestanza Cotrina Verónica; Rodas Ramirez, Enrique
El propósito del tema se busca proponer reformas legislativas que mejoren la protección y compensación a las víctimas, incorporando evaluaciones más integrales que consideren no solo el daño material, sino también el daño moral y psicológico, con el fin de promover una justicia más equitativa y restaurativa. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el analices del tipo penal de homicidio calificado por lucro y el daño al proyecto de vida. Su metodología fue un enfoque cualitativo, con un diseño socio-crítico e interpretativo. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi-estructuradas a cinco abogados penalistas. Se aseguró la validez y confiabilidad del estudio a través de la coherencia teórica y la triangulación de datos. Los resultados de la investigación revelaron que el homicidio calificado por lucro no solo agrava significativamente el daño causado a las víctimas y sus familias, afectando profundamente sus proyectos de vida, sino que también destaca la necesidad de una revisión legislativa para mejorar las compensaciones y apoyos psicosociales en estos casos. La conclusión de este tema es que el homicidio calificado por lucro representa una grave violación a los derechos de las víctimas, afectando de manera profunda y duradera sus proyectos de vida
Delito de Peculado Doloso de funcionarios públicos, Lambayeque-2024
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Manayay Asenjo, Nestor Baltazar; Rodas Ramirez, Enrique
El peculado doloso es un delito que involucra la apropiación o uso indebido de bienes y recursos estatales por parte de funcionarios públicos. El artículo 387 del Código Penal de Perú establece la tipificación de este delito. Cuando un funcionario o servidor público se apropia o utiliza, ya sea para sí mismo o para terceros, los fondos o efectos que le han sido confiados en su cargo, se castiga por peculado doloso.
El propósito de la investigación fue determinar los delitos de Peculado doloso de funcionarios públicos en Lambayeque.
El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y con diseño fenomenológica. Se trabajo con abogados especialista en la materia, se usó como técnica la entrevista y como instrumento para recoger la información la guía de entrevista.
Los resultados confirman que en Lambayeque, el peculado doloso sigue siendo un problema importante, y el historial de casos demuestra la necesidad de una vigilancia más rigurosa y una aplicación efectiva de la ley.
Se concluye que es esencial establecer procedimientos eficientes para detectar, sancionar y prevenir la corrupción en la administración pública
Omisión a la asistencia familiar y la vulneración al principio del debido proceso en la provincia de Jaén -2024
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Galvez Fernandez, Aymes Erwin; Rodas Ramirez, Enrique
Es importante examinar cómo la falta de asistencia familiar puede violar el principio del debido proceso porque la falta de cumplimiento de las obligaciones familiares puede conducir a conflictos legales y disputas judiciales. Asimismo, es importante considerar las posibles soluciones y medidas que se pueden tomar para prevenir y abordar esta problemática, asegurando los derechos de todos los miembros de la familia y respetando el principio del debido proceso.
El propósito de la investigación fue analizar la omisión a la asistencia familiar y la vulneración al principio del debido proceso en la provincia de Jaén
El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista para recoger la información. Los participantes fueron abogados especialistas en materia de familia.
Como resultados es gracias a la triangulación de las categorías y subcategorías de la investigación que la falta de asistencia familiar es compleja y requiere un enfoque multifacético. Se puede lograr un sistema más justo que proteja el bienestar de todas las familias al abordar tanto las consecuencias legales como las desigualdades sociales.
Se concluye que se busca un sistema más justo y equitativo que proteja a quienes dependen de la asistencia familiar y protege a los acusados. Este enfoque integral es esencial para promover la justicia social y la responsabilidad familiar, creando un entorno donde se priorice el bienestar de todos los involucrados
Derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima en el pago de reparación civil por violación sexual a menor de edad, Jaen 2022
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Falla Salazar, Héctor Guello; Avellaneda Callirgos, Lolo
Un tema importante en el sistema legal de Perú es el derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima en el pago de reparación civil por violación sexual a menor de edad. La violación sexual a menores de edad es uno de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales que la legislación peruana ha establecido medidas para fortalecer la prevención y sanción de estos delitos
El propósito de la investigación es analizar el derecho a la tutela judicial efectiva en el pago de la reparación civil por violación sexual a menor de edad.
El metodo de la investigacion fue de tipo basica con enfoque cualitativo y diseño fenomenologico y se trabajo con abogados especilaistes en el derecho penal.
Los resultados fueron el analisis de la opinion de los entrevistados, para luego ser contrastado con la doctrina y los estudios previos enmarcados en el marco teorico
Se llego a la conclusion que en el contexto del pago de la reparación civil por violación sexual a menores de edad, es esencial el derecho a una protección judicial efectiva
El estado de vulnerabilidad como agravante punitiva condicionante del delito de homicidio
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Burga Martos, Hans Dany; Vizconde Burga, Diana del Rocío
En el presente trabajo se abordó la necesidad de incorporar el estado de vulnerabilidad de la persona como un agravante en la comisión del delito de homicidio en nuestra legislación, pues no se encuentra regulada actualmente en nuestra legislación nacional.
En ese sentido, se ha propuesto como objetivo general: determinar si es necesario incorporar en nuestra normativa al estado de vulnerabilidad como agravante condicionante del delito de homicidio y como objetivos específicos: identificar a las personas en estado de vulnerabilidad, analizar el tratamiento normativo del delito de homicidio y analizar al estado de vulnerabilidad como agravante condicionante del delito de homicidio. La metodología usada fue de tipo básica, descriptivo, observacional no experimental, con un enfoque cualitativo, siendo que a su vez se utilizó como instrumento la guía de entrevista y como técnica la entrevista, el mismo que estuvo dirigido a 05 abogados.
Concluyendo que, aunque el tratamiento normativo en el Perú es detallado y aborda diversas circunstancias agravantes del delito de homicidio, carece de una regulación completa sobre la vulnerabilidad del sujeto pasivo como agravante, y dicha medida de inclusión agravante en la legislación penal resulta de gran importancia a efectos de proteger los derechos de los grupos más vulnerables en la sociedad y de este modo, contribuir a prevenir futuros casos de homicidio, al disuadir a los delincuentes potenciales de cometer estos crímenes y a efectos de ejercer el cumplimiento de agente represor que enviste los tipos penales latentes en el código penal peruano