Correo: Repositorio@udch.edu.pe
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Estabilidad laboral en los trabajadores del Decreto Legislativo N.° 728 que han circulado en un mismo grupo empresarial, Lambayeque, 2023
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Rodas Rodas, Lucy; Vizconde Burga, Diana del Rocio
El estudio tuvo como objetivo establecer cómo garantizar el derecho a la estabilidad laboral en los trabajadores que han circulado en un mismo grupo empresarial. La investigación fue de tipo básica, se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico. Las técnicas que se utilizaron fueron la entrevista y el análisis documental, para lo cual se utilizó una guía de entrevista que constó de nueve preguntas abiertas y una ficha de análisis documental. Se obtuvo como resultado que es necesario considerar el pase del periodo de prueba como periodo de inicio de la relación contractual, sin que el traslado entre empresas vinculadas acredite un cese en sus funciones, sino por el contrario, va adquiriendo diversas experiencias en las diversas arias en las cuales labore. En función a la primacía de la realidad, todos los colaboradores gozan de protección frente al despido arbitrario a través de la reposición. Se concluye que garantizar el derecho a la estabilidad laboral en los trabajadores del Decreto Legislativo 728 que han circulado en un mismo grupo empresarial, es necesaria la valoración del principio de continuidad laboral, el periodo de prueba y el tiempo de servicios como sustento para la demanda por despido arbitrario, pero resulta necesario que el Estado regule la situación de la circulación de los trabajadores en grupos empresariales
Ítem
La tenencia compartida como mecanismo de solución ante la separación de cónyuges y la protección integral del menor, Chiclayo 2023
(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Llontop Effio, Blanca Milagros; Rivadeneyra Prado, Katherine Noemi
El estudio se encuentra dirigido a estudiar la eficacia de la tenencia compartida, para que de esta manera se pueda confirmar si es eficiente para la protección del interés superior del niño, ante los casos o situaciones donde los padres han optado por separarse. Para ello se estableció como objetivo general, Identificar la manera en que la tenencia compartida es el mecanismo jurídico idóneo para proteger el interés superior del niño ante la separación de los cónyuges. Se utilizó una estructura metodológica de tipo básica con enfoque cualitativo, con una participación de cinco expertos en la materia, los cuales contribuyeron para determinar la siguiente conclusión que, a través de lo desarrollado en la investigación, se ha logrado identificar que la tenencia compartida es el mecanismo jurídico idóneo para afrontar la de manera eficiente la separación de los padres que se encuentra unidos por vínculo matrimonial o por convivencia, ya que a través de ello se podar reforzar de manera eficiente la comunicación entre los padres y el hijo, dado que es un factor de suma importancia para el desarrollo emocional y psicológico del menor involucrado que se encuentra involucrado en dicha separación
Ítem
El Liderazgo y la Innovación Pedagógica en los docentes de un Instituto del Distrito de Bagua, 2024
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Villanueva Luna, Santos Yovani; Asenjo Carranza, Enrique David
La presente investigación tuvo como objetivo; determinar cuál es la relación entre el liderazgo y la innovación pedagógica en los docentes de un instituto del Distrito de Bagua, 2024. Cuya metodología fue básica de enfoque cuantitativo, tipo y diseño descriptiva y correlacional, investigación ya que permitió explorar y comprender las características, relaciones y efectos del liderazgo y la innovación pedagógica en un entorno educativo específico. Su población estuvo conformada por todos los docentes de la institución educativa de Bagua, un total de 50 docentes. Se utilizó la técnica de la encuesta, la encuesta es una técnica de recolección de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de sujetos, con el fin de obtener información sobre variables específicas de interés para la investigación. El resultado principal indicó la relación entre el liderazgo y la innovación pedagógica en los docentes de un instituto del Distrito de Bagua revela una correlación positiva entre ambas variables. El coeficiente de correlación de Spearman es 0,705, lo que indica una relación fuerte entre el liderazgo y la innovación pedagógica. Concluyendo que la importancia del liderazgo efectivo como un factor crucial para fomentar la innovación pedagógica
Ítem
Calidad de atención del parto según perfil Epidemiológico de las Puérperas atendidas en el Centro de Salud José Olaya
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Burga Araujo, Jhesmin Ariana; Gómez Segura, Luis Francisco
Con el objetivo de determinar la calidad de atención del parto según perfil epidemiológico de las puérperas atendidas en el Centro de Salud José Olaya. Se realizó este estudio cuantitativo de diseño descriptivo. La población estuvo constituida por todas las puérperas atendidas en sala de partos del C.S antes referido durante marzo – mayo 2023 que fueron un total 112. Los principales resultados fueron: 1. Las puérperas atendidas en el Centro de Salud José Olaya durante marzo a mayo 2023 se caracterizaban por tener entre 24 a 29 años de edad (32.14%), proceder de zona urbana (62.50%), educación secundaria (50.00%), ama de casa (60.71%) y ser conviviente (60.71%). 2. Las puérperas manifestaron que la calidad de atención es alta en un 58.04%, mientras que un 25.89% indicaron que la calidad es media y un 16.07 baja. 3. Las puérperas manifestaron que la calidad por dimensiones fue alta: Capacidad de respuesta (43.75%), empatía (50.89%), seguridad (48.21%), fiabilidad (50.00%) y elementos tangibles (43.75%)
Ítem
Calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), distrito Pomalca, año 2023
(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Cabrejos Minchán, Ricardo Jonnathan; Castro Castro, Miguel Ángel
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), distrito Pomalca, año 2023. Asimismo, la investigación se caracterizó por presentar un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicaron dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose como población a 120 usuarios, de los cuales se trabajó con la muestra censal. Dando respuesta al objetivo general se encontró una correlación positiva baja entre las variables, al tener un valor de Rho = 0.225 y un nivel de significancia p valor =0.013 (p>0.05); por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa entre las variables calidad del servicio y satisfacción de los usuarios. En relación al primer objetivo específico, el cual fue el de identificar el nivel de calidad del servicio se evidenció que existe un 70% en el nivel alto y para el segundo objetivo de la investigación, en donde fue el de identificar el nivel de satisfacción de los usuarios, también se presenta en un nivel alto con un 78%, para el tercer objetivo específico, el cual fue el de determinar la relación que existe entre las dimensiones de la variable calidad del servicio con la variable satisfacción del usuario, se afirma que son las dimensiones capacidad de respuestas, fiabilidad y empatía las que presentan correlación y en una mayor intensidad la fiabilidad con un 27% porcentaje superior a las otras dos dimensiones