Facultad de Derecho y Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item La valoración del porcentaje de la garantía de fiel cumplimiento otorgada por las micro y pequeñas empresas en licitaciones públicas en Chiclayo, 2024.(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Seminario Castro, Fátima Piedad Elena; Vizconde Burga, Diana del RocioLa garantía de fiel cumplimiento es un mecanismo que se utiliza en licitaciones públicas para asegurar que las micro y pequeñas empresas cumplan con sus obligaciones contractuales. Siendo que, las micro y pequeñas empresas en Chiclayo enfrentan desafíos específicos para acceder a la contratación pública, como la falta de recursos y la complejidad de los trámites burocráticos. Ante ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: determinar si resulta necesaria la valoración del porcentaje de la garantía de fiel cumplimiento otorgada por las micro y pequeñas empresas en licitaciones públicas. La metodología usada fue de tipo básica, fenomenológico, descriptivo, observacional no experimental, se utilizó como instrumento la entrevista y como técnica la guía de entrevista, el mismo que estuvo dirigido a 05 abogados expertos en gestión pública. En ese sentido, se concluye que, la falta de adaptación de las normativas nacionales a las realidades locales, sumada a la escasez de recursos financieros y conocimientos especializados en estas empresas acentúa la brecha entre las grandes empresas y las MYPEs. Finalmente, se obtiene como resultado que, la mayoría de los encuestados considera que valorar el porcentaje de una garantía de fiel cumplimiento que otorgan las micro y pequeñas empresas para que no se afecte el presupuesto planteado para cubrir el objeto de la contrataciónItem Análisis del tipo penal de homicidio calificado por lucro y el daño al proyecto de vida(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Mestanza Cotrina Verónica; Rodas Ramirez, EnriqueEl propósito del tema se busca proponer reformas legislativas que mejoren la protección y compensación a las víctimas, incorporando evaluaciones más integrales que consideren no solo el daño material, sino también el daño moral y psicológico, con el fin de promover una justicia más equitativa y restaurativa. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el analices del tipo penal de homicidio calificado por lucro y el daño al proyecto de vida. Su metodología fue un enfoque cualitativo, con un diseño socio-crítico e interpretativo. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi-estructuradas a cinco abogados penalistas. Se aseguró la validez y confiabilidad del estudio a través de la coherencia teórica y la triangulación de datos. Los resultados de la investigación revelaron que el homicidio calificado por lucro no solo agrava significativamente el daño causado a las víctimas y sus familias, afectando profundamente sus proyectos de vida, sino que también destaca la necesidad de una revisión legislativa para mejorar las compensaciones y apoyos psicosociales en estos casos. La conclusión de este tema es que el homicidio calificado por lucro representa una grave violación a los derechos de las víctimas, afectando de manera profunda y duradera sus proyectos de vidaItem Delito de Peculado Doloso de funcionarios públicos, Lambayeque-2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Manayay Asenjo, Nestor Baltazar; Rodas Ramirez, EnriqueEl peculado doloso es un delito que involucra la apropiación o uso indebido de bienes y recursos estatales por parte de funcionarios públicos. El artículo 387 del Código Penal de Perú establece la tipificación de este delito. Cuando un funcionario o servidor público se apropia o utiliza, ya sea para sí mismo o para terceros, los fondos o efectos que le han sido confiados en su cargo, se castiga por peculado doloso. El propósito de la investigación fue determinar los delitos de Peculado doloso de funcionarios públicos en Lambayeque. El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y con diseño fenomenológica. Se trabajo con abogados especialista en la materia, se usó como técnica la entrevista y como instrumento para recoger la información la guía de entrevista. Los resultados confirman que en Lambayeque, el peculado doloso sigue siendo un problema importante, y el historial de casos demuestra la necesidad de una vigilancia más rigurosa y una aplicación efectiva de la ley. Se concluye que es esencial establecer procedimientos eficientes para detectar, sancionar y prevenir la corrupción en la administración públicaItem Omisión a la asistencia familiar y la vulneración al principio del debido proceso en la provincia de Jaén -2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Galvez Fernandez, Aymes Erwin; Rodas Ramirez, EnriqueEs importante examinar cómo la falta de asistencia familiar puede violar el principio del debido proceso porque la falta de cumplimiento de las obligaciones familiares puede conducir a conflictos legales y disputas judiciales. Asimismo, es importante considerar las posibles soluciones y medidas que se pueden tomar para prevenir y abordar esta problemática, asegurando los derechos de todos los miembros de la familia y respetando el principio del debido proceso. El propósito de la investigación fue analizar la omisión a la asistencia familiar y la vulneración al principio del debido proceso en la provincia de Jaén El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista para recoger la información. Los participantes fueron abogados especialistas en materia de familia. Como resultados es gracias a la triangulación de las categorías y subcategorías de la investigación que la falta de asistencia familiar es compleja y requiere un enfoque multifacético. Se puede lograr un sistema más justo que proteja el bienestar de todas las familias al abordar tanto las consecuencias legales como las desigualdades sociales. Se concluye que se busca un sistema más justo y equitativo que proteja a quienes dependen de la asistencia familiar y protege a los acusados. Este enfoque integral es esencial para promover la justicia social y la responsabilidad familiar, creando un entorno donde se priorice el bienestar de todos los involucradosItem Derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima en el pago de reparación civil por violación sexual a menor de edad, Jaen 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Falla Salazar, Héctor Guello; Avellaneda Callirgos, LoloUn tema importante en el sistema legal de Perú es el derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima en el pago de reparación civil por violación sexual a menor de edad. La violación sexual a menores de edad es uno de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales que la legislación peruana ha establecido medidas para fortalecer la prevención y sanción de estos delitos El propósito de la investigación es analizar el derecho a la tutela judicial efectiva en el pago de la reparación civil por violación sexual a menor de edad. El metodo de la investigacion fue de tipo basica con enfoque cualitativo y diseño fenomenologico y se trabajo con abogados especilaistes en el derecho penal. Los resultados fueron el analisis de la opinion de los entrevistados, para luego ser contrastado con la doctrina y los estudios previos enmarcados en el marco teorico Se llego a la conclusion que en el contexto del pago de la reparación civil por violación sexual a menores de edad, es esencial el derecho a una protección judicial efectivaItem El estado de vulnerabilidad como agravante punitiva condicionante del delito de homicidio(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Burga Martos, Hans Dany; Vizconde Burga, Diana del RocíoEn el presente trabajo se abordó la necesidad de incorporar el estado de vulnerabilidad de la persona como un agravante en la comisión del delito de homicidio en nuestra legislación, pues no se encuentra regulada actualmente en nuestra legislación nacional. En ese sentido, se ha propuesto como objetivo general: determinar si es necesario incorporar en nuestra normativa al estado de vulnerabilidad como agravante condicionante del delito de homicidio y como objetivos específicos: identificar a las personas en estado de vulnerabilidad, analizar el tratamiento normativo del delito de homicidio y analizar al estado de vulnerabilidad como agravante condicionante del delito de homicidio. La metodología usada fue de tipo básica, descriptivo, observacional no experimental, con un enfoque cualitativo, siendo que a su vez se utilizó como instrumento la guía de entrevista y como técnica la entrevista, el mismo que estuvo dirigido a 05 abogados. Concluyendo que, aunque el tratamiento normativo en el Perú es detallado y aborda diversas circunstancias agravantes del delito de homicidio, carece de una regulación completa sobre la vulnerabilidad del sujeto pasivo como agravante, y dicha medida de inclusión agravante en la legislación penal resulta de gran importancia a efectos de proteger los derechos de los grupos más vulnerables en la sociedad y de este modo, contribuir a prevenir futuros casos de homicidio, al disuadir a los delincuentes potenciales de cometer estos crímenes y a efectos de ejercer el cumplimiento de agente represor que enviste los tipos penales latentes en el código penal peruanoItem Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado en comité de contratación de obras para garantizar eficacia, Lambayeque, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Segura Pesantes, Tania Yulissa; Rivadeneyra Prado, Katherine NoemyEl estudio tuvo como objetivo establecer de qué manera la intervención del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado en el comité de contratación de obras permitirá garantizar eficacia en los procesos de selección, Lambayeque, 2023. Utilizó la metodología de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. Tuvo como escenario de estudio a abogados especialistas en derecho constitucional y especialistas en contrataciones. Los participantes fueron 6 abogados especialistas en derecho constitucional que trabajan en la Contraloría General de la República y 5 especialistas en contrataciones. Los resultados revelan que los integrantes del comité en los procesos de selección para contratación de obras, deben preparar, conducir, dirigir y realizar el procedimiento de selección; son autónomos en la toma de sus decisiones y no necesitan ratificación de ningún otro órgano de la entidad. Pese a la disposición de que actúen con eficacia, a la fecha no eligen al mejor postor, en razón de lo cual las obras públicas se ven paralizadas. Se concluye que es necesario que el comité de selección este integrado por un representante del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado para garantizar eficacia en el proceso de selecciónItem Competencia digital y desempeño docente en una institución educativa de José Leonardo Ortiz, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Romero Díaz, Elva Asunción; Avellaneda Callirgos, LoloEl objetivo de la investigación fue conocer la relación entre competencia digital y desempeño docente en una institución educativa de José Leonardo Ortiz, 2023. La investigación se desarrolló, a partir de un enfoque de estudio cuantitativo y diseño no experimental con alcance descriptivo correlacional. La población y muestra fue de 15 docentes, se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario para la recopilación de información, posibilitando el registro de los datos, asimismo utilizando la prueba de correlación de Pearson, el valor de las variables competencia digital y desempeño docente, evidenciaron el valor p < α = 0,05 y r = 0,998, concluyendo que la competencia digital debe tomarse en cuenta como una estrategia innovadora; ya que es de vital de importancia y beneficiosa en el desempeño docente para la enseñanza aprendizajeItem Influencia de los padres de familia y el rendimiento académico en los niños de 05 años de la I.E.I. N° 62288 Nueva Esperanza, Detem del Marañón, Barranca, Loreto – 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Shajian Shawit, Priscila; Avellaneda, Callirgos LoloLa presente tesis tuvo por propósito determinar la relación que existe entre la Influencia de los padres de familia y el rendimiento académico en los niños de 05 años de la I.E.I. N° 62288 Nueva Esperanza, Detem del Marañón, Barranca, Loreto – 2023. Para tal fin la investigación se desarrolló bajo una orientación cuantitativa La metodología efectuada fue cuantitativa, correlacional no experimental y transversal, usando una muestra conformada por 25 padres de familia y 25 estudiantes del nivel inicial, como instrumentos de medición se utilizó el cuestionario para medir la variable influencia de los padres de familia y para la variable rendimiento académico se utilizó el registro de notas. En cuanto a la confiabilidad, se obtuvo un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,967 lo cual indica que el cuestionario que se aplicó fue confiable en la población de estudio. Luego del tratamiento de los datos recopilados, se aplicó la prueba R de Pearson, obteniendo un valor correlacional (r = 0,814) y significancia (p = 0,000) siendo inferior al error establecido de 0,05, llegando a la conclusión que existe relación significativa y de forma directa entre la influencia de los padres de familia y el rendimiento académico en los niños de 05 años de educación inicial de la institución en estudioItem Desempeño docente y la comprensión lectora en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Amazonas(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Yampis Cuja, Isaac; Sánchez Cubas, Oscar BengamínUn tema de gran importancia en la educación es la relación entre el desempeño docente y la comprensión lectora de los estudiantes. La calidad de la enseñanza de los maestros puede tener un impacto significativo en la capacidad de los estudiantes para comprender y analizar textos. El propósito de la investigación fue comprender el desempeño docente y la comprensión lectora en estudiantes del nivel primaria en una institución educativa de Amazonas El método de la investigación fue de tipo básico de enfoque cualitativo y de diseño fenomenologico, se aplico la tenica de la entrevista y como instrumento fue la guía de entrevista. Los resultados de la investigación fueron la interpretación de la opinión de los entrevistados y a la vez fueron contrastados con la doctrina y los estudios previos plasmados en el marco teorico . Se concluye en mejorar la correlación entre el desempeño docente y la comprensión lectora implica implementar estrategias pedagógicas que se adapten a las necesidades de los estudiantes, utilizar métodos efectivos de enseñanza y fortalecer las capacidades de los docentesItem Clima social en estudiantes de quinto grado de nivel primaria de la I.E. N° 16708 Napuruka(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Taki Mayan, Edilberto; Sánchez Cubas, Oscar BengamínEn los estudiantes de primaria, el clima social se refiere al entorno social y emocional que experimentan en el entorno escolar. Es importante tener en cuenta que el clima social puede influir en una variedad de aspectos de la vida de un estudiante, incluidas las relaciones interpersonales, la satisfacción con la vida y el rendimiento académico. El propósito de la investigación fue Comprender el clima social en estudiantes de quinto grado de nivel primaria de la I.E. N° 16708 Napuruka El método fue de una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo y con diseño fenomenológico. Los resultados fueron en el uso de la hermenéutica a las respuestas de los entrevistados, luego se realizaron la contrastación con las teorías y los estudios previos comprendidos en su marco teórico Se concluye que es esencial desarrollar actividades y juegos que fomenten valores como el respeto, la amabilidad, la amistad y el compañerismo en el salón de clases y comprender el clima social de los estudiantesItem Aprendizaje significativo para fortalecer los estilos de aprendizaje en estudiantes de sexto grado de la I.E. 17092, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Sejekam Taki, Maickol Danton; Lazo Pérez, María AureliaEsta investigación llevó por título Aprendizaje significativo para fortalecer los estilos de aprendizaje en estudiantes de sexto grado de la I.E. 17092, 2024. El objetivo general fue establecer la influencia del aprendizaje significativo en los estilos de aprendizaje en estudiantes de sexto grado de la I.E. 17092,2024. La metodología fue de tipo aplicada y de diseño preexperimental, participaron en el estudio catorce educandos, diez niños y cuatro niñas, se hizo uso de una lista de cotejo. Los resultados se obtuvieron mediante la prueba T Student, la cual estableció que por ser p<0.05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo que el aprendizaje significativo influye significativamente en los estilos de aprendizaje en estudiantes de sexto grado de la I.E. 17092, 2024. La conclusión a la que se llegó después del estudio es que el aprendizaje significativo tales como, debate, trabajo colaborativo, organización de información, observación de situaciones reales, responder interrogantes, leer fichas de contenido textual, dramatizar una situación real y realizar un experimento tuvieron una influencia significativa en los estilos de aprendizajeItem El juego y la socialización en niños de cinco años en una institución educativa de Cajamarca, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Nuñez Huaman, Gueyli; Morante Gamarra, Percy CarlosEl objetivo de la investigación fue conocer la relación entre el juego y socialización de estudiantes en una institución educativa de Cajamarca, 2023. El estudio se desarrolló, a partir de un enfoque de estudio cuantitativo y diseño no experimental con alcance descriptivo correlacional. La población y muestra fue de 12 estudiantes, se utilizó como técnica la encuesta e instrumento la guía de observación para la recopilación de información, posibilitando el registro de los datos, asimismo utilizando la prueba de correlación de Pearson, el valor de las variables juego y socialización, evidenciaron el valor p (0,000) < α = 0,05 y r = 0,945, concluyendo que el juego debe tomarse en cuenta como una estrategia innovadora; ya que es de vital de importancia y beneficiosa en la socialización de los estudiantes en la enseñanza aprendizajeItem El origami como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo de la motricidad en los niños de 05 años del Inicial Edgar Moran, Jaén(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Cruz Garrido, Jheniffer Aurora; Ruiz Sánchez, María Amparo de DiosLa investigación se centra en explorar la utilización del origami como herramienta didáctica para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 05 años del inicial Edgar Moran, Jaén. A través de un enfoque cualitativo, el propósito es analizar la incidencia de la utilización del origami como herramienta didáctica, para fortalecer el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 05 años de edad del inicial Edgar Moran, Jaén. El estudio se basa en entrevistas a docentes del ámbito educativo, quienes destacan la capacidad del origami para mejorar la destreza manual, la coordinación y la concentración de los niños, además de promover su creatividad y autoestima. Los resultados revelan una percepción generalmente positiva sobre el impacto del origami en el desarrollo de la motricidad fina, resaltando su potencial como herramienta educativa en el contexto del aula. Se destaca la importancia de adaptar las actividades de origami según las necesidades individuales de los niños, proporcionando instrucciones claras y materiales adecuados. Además, se enfatiza la necesidad de integrar el origami en el currículo escolar de manera transversal, relacionándolo con otros temas de estudio para aumentar su relevancia y efectividad. En conclusión, el estudio subraya el valor del origami como recurso didáctico para fortalecer el desarrollo integral de los niños, sugiriendo su aplicación como una práctica pedagógica beneficiosa para mejorar las habilidades motoras finas y promover un aprendizaje más activo y creativo en el aulaItem Actividad física y autoestima en estudiantes del quinto grado de educación primaria de la IE. 17844, Región Amazonas, AÑO 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Bustamante Roque, Francisco Ruben; Castañeda Salazar, Victor ManuelLa presente investigación tuvo como objetivo general el de establecer la relación entre la actividad física y la autoestima en los estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la I.E. 17844, Región Amazonas– Año 2023. Asimismo, la investigación se caracterizó por presentar un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose como población de 46 estudiantes de la Institución, de los cuales se trabajó con la muestra censal, en donde los instrumentos fueron dos cuestionarios, el primero llamado “Actividad Física” y el segundo “Autoestima”. Dentro de los resultados se encontró una correlación positiva moderada entre las variables, al tener un valor de Rho = 0,463* y un nivel de significancia p valor =0.001 (p>0.05); por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa entre las variables actividad física y autoestimaItem Juegos interactivos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes de cinco años, I.E.I. 055 - Jaén, 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Arteaga Carlotto, Erika Katiuska; Lazo Pérez, María AureliaEl trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar en qué medida los juegos interactivos influyen en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco años en una institución educativa de Jaén, 2023 seguido de un enfoque cuantitativo y tipo de investigación aplicada con diseño pre experimental en una muestra conformada por 24 estudiantes, para la recopilación de información se utilizó como instrumento las pruebas pedagógicas y el uso de material experimental en las dimensiones clasificación, seriación y concepto de número. Se observa en el pretest, que el 45% de los estudiantes logran un pensamiento lógico matemático en proceso (B), mientras que después de la intervención efectuada con el tratamiento experimental el 58% de los estudiantes alcanzaron logro previsto en el pensamiento lógico matemática (A). Concluyendo, que los juegos interactivos inciden significativamente en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños. Resultado que fue confirmado con la prueba de Wilcoxon Ranks, con un valor Z calculado de -4,287 Que evidencia que la pos prueba es mayor a la pre prueba, α = 0,05. (p = 0,000 < 0,05; Z = -4,287)Item El derecho a la vivienda digna, adecuado al ordenamiento jurídico en el asentamiento humano Fila Alta-Jaén 2021-2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Rivera Sánchez, María Angelita; Vizconde Burga, Diana del RocíoLa presente investigación tiene como objetivo general: Demostrar que el Ordenamiento Jurídico es adecuado para el derecho de una Vivienda Digna en el Asentamiento Humano Fila Alta-Jaén, 2021-2022. La metodología utilizada es básica de enfoque cualitativo, utilizando las técnicas del fichaje, análisis documental, la observación y la entrevista a autoridades del Asentamiento y profesionales que conocen el tema el derecho a una vivienda. De la Legislación existente, se evidencia que existe diversas organizaciones nacionales e internacionales, como la ONU, OIT, Congreso de la República, Tribunal constitucional; así mismo Tratados, Cartas Magnas, leyes nacionales, dadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Constitución Política del Perú, que velan por el derecho a tener una vivienda digna y adecuada, con servicios básicos esenciales. El Estado debe promover la ejecución de programas de financiamiento de viviendas sociales, para hacer efectivo el acceso equitativo y descentralizado de este derecho. En el Asentamiento Humano Fila Alta, el Programa Techo Propio de Fondo de Vivienda ha intervenido de manera limitada en la construcción de viviendas de interés social, y que no cubre las expectativas para la población. Se concluye en este trabajo de investigación que es adecuado y pertinente la legislación con respecto a Vivienda digna, sin embargo, el Estado peruano debe intervenir oportunamente y de manera eficaz con programas de construcción de módulos de viviendas a nivel nacional para hacer efectivo el acceso a todas las familias de bajos recursos económicos y por ende solucionaría el problema de vivienda digna y adecuada en el Asentamiento Humano Fila Alta de la ciudad de JaénItem El error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de covid-19(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Núñez Gonzales, Carlos Armando; Avellaneda Callirgos, LoloMediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM se procedió a hacer de conocimiento público todas las restricciones que el Estado había dispuesto en aras de combatir la propagación del COVID-19 y salvaguardar la salud de todos los peruanos; sin embargo, cierto sector de la población incumplió las mismas y no las acató de inmediato; incurriendo de esa forma en un error de prohibición por desconocimiento de la situación. La investigación tuvo como objetivo general determinar la posibilidad de incurrir en un error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de COVID-19, por ende, fue de diseño básica con enfoque cualitativo; los participantes los conformaron 10 especialistas en Derecho Público. Se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Asimismo, se obtuvo como resultado que el 80% de los encuestados cree que, sí se incurre en un error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de COVID-19 Finalmente, se concluyó que personas que viven en zonas muy alejadas, donde no se tiene acceso a los medios de comunicación estuvieron en una situación de confusión; por lo que, al darse cuenta que han infringido alguna norma decretada por el estado durante la época de pandemia, incurrían en un error de prohibición que los eximia de responsabilidad algunaItem Las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Piscoya Soto, Maritza Paola; Avellaneda Callirgos, LoloLa presente tesis titulada Las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021, hace referencia a las uniones de hecho en calidad de acto jurídico, con sus consecuencias legales, teniendo como objetivo general: Analizar cuáles son las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021. Esto mediante un estudio cualitativo, utilizando el análisis de la doctrina y jurisprudencia mediante una metodología cualitativa que ha permitido realizar una entrevista a profesionales del Derecho civil, se concluye que reconocer las uniones de hecho tiene legales consecuencias, que están conformadas por derechos personales, sucesorios, y patrimoniales entre otros. En el ámbito de los derechos personales, para adquirir y hacer valer estos derechos, los convivientes necesitan, tanto el reconocimiento, como requisito previo, y la inscripciónItem Debate sobre las modificaciones en la normativa penal peruana acerca del delito de sicariato(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Mayanga Sandoval, Mónica Mariela; Rodas Ramírez, EnriqueLa investigación que se ha desarrollado cuyo título es “Debate sobre las modificaciones en la normativa penal peruana acerca del delito de sicariato”, tiene el propósito de analizar las sanciones o medidas socioeducativas que se imponen a los adolescentes en conflicto con la ley penal en actos ilícitos graves como sicariato, en la tesis cuyo objetivo fue establecer las controversias sobre las modificaciones en la normativa penal peruana acerca del delito de sicariato, se desarrolló mediante la metodología de investigación básica, de enfoque cualitativo, y el trabajo de obtención de datos fue mediante la técnica de la entrevista, con su instrumentos que fue la ficha de entrevista, entre sus principales conclusiones se tiene que las modificaciones que se han realizado en la legislación que hace frente al delito de sicariato, no han resultado ser la solución para que los adolescentes continúen cometiendo éste delito, al ser conscientes de las estadísticas a nivel nacional, que se ha incrementado el sicariato, en todo el país, donde se visualiza criterios que toman en cuenta los magistrados, cuando sancionan a un adolescente infractor siendo “la edad”, la intensidad de la infracción; daño causado, voluntad y conocimiento cuando realiza el hecho penal
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »