Facultad de Derecho y Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Derecho y Educación by Author "Avellaneda Callirgos, Lolo"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Competencia digital y desempeño docente en una institución educativa de José Leonardo Ortiz, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Romero Díaz, Elva Asunción; Avellaneda Callirgos, LoloEl objetivo de la investigación fue conocer la relación entre competencia digital y desempeño docente en una institución educativa de José Leonardo Ortiz, 2023. La investigación se desarrolló, a partir de un enfoque de estudio cuantitativo y diseño no experimental con alcance descriptivo correlacional. La población y muestra fue de 15 docentes, se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario para la recopilación de información, posibilitando el registro de los datos, asimismo utilizando la prueba de correlación de Pearson, el valor de las variables competencia digital y desempeño docente, evidenciaron el valor p < α = 0,05 y r = 0,998, concluyendo que la competencia digital debe tomarse en cuenta como una estrategia innovadora; ya que es de vital de importancia y beneficiosa en el desempeño docente para la enseñanza aprendizajeItem Derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima en el pago de reparación civil por violación sexual a menor de edad, Jaen 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Falla Salazar, Héctor Guello; Avellaneda Callirgos, LoloUn tema importante en el sistema legal de Perú es el derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima en el pago de reparación civil por violación sexual a menor de edad. La violación sexual a menores de edad es uno de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales que la legislación peruana ha establecido medidas para fortalecer la prevención y sanción de estos delitos El propósito de la investigación es analizar el derecho a la tutela judicial efectiva en el pago de la reparación civil por violación sexual a menor de edad. El metodo de la investigacion fue de tipo basica con enfoque cualitativo y diseño fenomenologico y se trabajo con abogados especilaistes en el derecho penal. Los resultados fueron el analisis de la opinion de los entrevistados, para luego ser contrastado con la doctrina y los estudios previos enmarcados en el marco teorico Se llego a la conclusion que en el contexto del pago de la reparación civil por violación sexual a menores de edad, es esencial el derecho a una protección judicial efectivaItem Desafíos del código de protección al consumidor hipervulnerable en el uso de las TIC en Indecopi durante el COVID - 19(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Matallana Rivas, Suzetty Yumico; Avellaneda Callirgos, LoloEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los desafíos del código de protección al consumidor hipervulnerable en el uso de las TIC en Indecopi durante el COVID-19. Este estudio fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, con método descriptivo, y diseño de investigación de teoría fundamentada, obteniendo como instrumento las entrevistas a 10 consumidores hipervulnerables. Los resultados referidos al objetivo general manifiestan que se advierte que, a pesar de que no se modificó el código de protección al consumidor en relación con el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se implementaron estrategias significativas. Además, persiste una brecha en la inclusión de disposiciones específicas para consumidores hipervulnerables en el código, lo que sugiere una oportunidad para fortalecer la legislación en este aspecto, asegurando así una mayor eficacia en la protección al consumidor en contextos de crisis sanitaria. Concluye que este estudio es evidente que, aunque no se hayan efectuado cambios formales en el código de protección al consumidor en lo que respecta al uso de las TIC, se han tomado pasos importantes para adaptarse a la nueva realidad impuesta por la pandemia. Sin embargo, la falta de medidas específicas dirigidas a los consumidores hipervulnerables dentro del código representa un espacio claro para el mejoramiento legislativo.Item El error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de covid-19(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Núñez Gonzales, Carlos Armando; Avellaneda Callirgos, LoloMediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM se procedió a hacer de conocimiento público todas las restricciones que el Estado había dispuesto en aras de combatir la propagación del COVID-19 y salvaguardar la salud de todos los peruanos; sin embargo, cierto sector de la población incumplió las mismas y no las acató de inmediato; incurriendo de esa forma en un error de prohibición por desconocimiento de la situación. La investigación tuvo como objetivo general determinar la posibilidad de incurrir en un error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de COVID-19, por ende, fue de diseño básica con enfoque cualitativo; los participantes los conformaron 10 especialistas en Derecho Público. Se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Asimismo, se obtuvo como resultado que el 80% de los encuestados cree que, sí se incurre en un error de prohibición durante la suspensión del derecho constitucional de tránsito en tiempos de COVID-19 Finalmente, se concluyó que personas que viven en zonas muy alejadas, donde no se tiene acceso a los medios de comunicación estuvieron en una situación de confusión; por lo que, al darse cuenta que han infringido alguna norma decretada por el estado durante la época de pandemia, incurrían en un error de prohibición que los eximia de responsabilidad algunaItem El saneamiento de la propiedad inmueble respecto a la inmatriculación de predios en Perú(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Farfán Dávila, Johnny; Avellaneda Callirgos, LoloEl saneamiento de la propiedad inmueble es un proceso crucial para regularizar y formalizar el derecho de propiedad de los terrenos en Perú. Debido a los costosos y lentos trámites de transferencia de propiedad inmueble, así como a las costumbres y la idiosincrasia de la población peruana de transferir las propiedades a sus descendientes en lugar de venderlas, existe un alto índice de informalidad predial en el país. El estado ha intentado regularizar las propiedades hasta ahora, pero no ha logrado casi nada hasta ahora. El propósito de la investigación fue comprender los procesos y las dificultades que presenta el saneamiento de la propiedad inmueble en el contexto de la inmatriculación de predios en Perú. El método de la investigación es de tipo básico, con diseño fenomenológico y enfoque cualitativo. Los resultados fueron la interpretación de las opiniones de cada entrevistado y a la vez se contrastaron con la doctrina y los estudios previos sustentados en el marco teórico. Se concluye que, en Perú, la inscripción de propiedades requiere una preparación minuciosa y el cumplimiento de los requisitos legales y administrativos para asegurar la propiedad y legalidad del terreno.Item Extensión del plazo de licencia por maternidad para garantizar el derecho a la salud y lactancia materna, Perú, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Arbulu Riega, Claudia Mariana; Avellaneda Callirgos, LoloEl estudio tuvo como objetivo general establecer de qué manera la extensión del plazo de licencia por maternidad hasta los 6 meses del menor permitirá garantizar el derecho a la salud y la lactancia materna. La investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño teoría fundamentada. El escenario de estudio fue la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Los sujetos fueron 10 profesionales del derecho y cinco médicos con especialidad en pediatría. Las técnicas fueron la entrevista y el análisis documental. Los instrumentos la guía de análisis documental y la guía de entrevista. Se obtuvo como resultado que la lactancia materna es un derecho que le asiste a la madre y al menor, el cual debe ser respaldado por el Estado, considerando un mayor plazo para su dación a libre demanda. Se concluye que si se extiende el plazo de licencia por maternidad hasta los 6 meses del menor entonces se garantiza el derecho a la salud y la lactancia materna.Item Las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Piscoya Soto, Maritza Paola; Avellaneda Callirgos, LoloLa presente tesis titulada Las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021, hace referencia a las uniones de hecho en calidad de acto jurídico, con sus consecuencias legales, teniendo como objetivo general: Analizar cuáles son las consecuencias legales del reconocimiento de la unión de hecho en el Perú año 2021. Esto mediante un estudio cualitativo, utilizando el análisis de la doctrina y jurisprudencia mediante una metodología cualitativa que ha permitido realizar una entrevista a profesionales del Derecho civil, se concluye que reconocer las uniones de hecho tiene legales consecuencias, que están conformadas por derechos personales, sucesorios, y patrimoniales entre otros. En el ámbito de los derechos personales, para adquirir y hacer valer estos derechos, los convivientes necesitan, tanto el reconocimiento, como requisito previo, y la inscripciónItem Producción de textos en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N° 18851 Wayampai- Amazonas-2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Pando Quintana, Dalia Aurelia; Avellaneda Callirgos, Lolo"La creación de textos por parte de los estudiantes de segundo grado de primaria es un tema importante para el desarrollo de sus habilidades escritas. La escritura se reconoce como una herramienta fundamental para la comunicación y expresión, y diversas investigaciones se centran en estrategias para mejorar la producción de textos en este grupo. Se destaca la importancia de implementar propuestas didácticas que involucren técnicas que fomenten la escritura y mejoren las habilidades de escritura de los estudiantes en este campo. El propósito de la investigación es comprende y analiza la relación de las subcategorías de planificación, textualización y revisión en la producción de textos en estudiantes de segundo grado de primaria El método de la investigación es de tipo básico con enfoque cualitativo y con diseño fenomenológico. Se utilizo la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista Los resultados se interpretaron las versiones de cada uno de los participantes, luego se hizo la contrastación teórica y el estudio previo que están enmarcados dentro del marco teórico La conclusión fue comprender y analizar que los estudiantes de segundo grado de primaria, en las subcategorías de planificación, textualización y revisión están estrechamente relacionadas en la producción de textos. La planificación da a los estudiantes una base sólida para la textualización, donde transforman sus ideas en palabras y oraciones coherentes"Item Propuesta de modificatoria al artículo 134° de la Constitución Política del Perú para permitir revocatoria a congresistas por actos corruptivos(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Cárdenas Litano, Armando Enrique; Avellaneda Callirgos, LoloLa presente investigación tuvo como objetivo general: Proponer la modificatoria al artículo 134 de la Constitución Política del Perú para permitir revocatoria a congresistas por actos corruptivos, cuya responsabilidad es restringida. La metodología utilizada es básica de enfoque cualitativo, utilizando las técnicas del fichaje, análisis documental, la observación y la entrevista a abogados especialistas en derecho constitucional, a fin de conocer su opinión respecto a la revocatoria de los congresistas cuando estos han cometido actos corruptivos. De los resultados se advierte que, las funciones de los congresistas están reguladas en la Constitución y el reglamento del Congreso. La Constitución prohíbe su revocatoria, lo cual constituye un blindaje a su actividad; restringiendo la participación ciudadana. Se concluye que todos tenemos el derecho de revocar, por lo cual se debe modificar el artículo 134° de la Constitución Política del Perú para permitir la revocatoria de los congresistas, con lo cual disminuirá la corrupción en el parlamento.