Facultad de Comunicación, Empresa y Negocios
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Motivación laboral y Desempeño laboral de los trabajadores, empresa JT Amazon Cargo EIRL; Chiclayo 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Reyes Fernández, Reyser Brayan; Carpio Vásquez, Weiky Nelly JulianaEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, Determinar cómo se relaciona la motivación laboral en el desempeño laboral de los trabajadores, empresa JT Amazon Cargo EIRL; Chiclayo 2022. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 25 personas que son el total de trabajadores que tiene la empresa en la sede Chiclayo, a quienes se les aplicó la encuesta y el cuestionario. Como resultados se observó que, el 64% de los empleados opinaron que, el nivel de Motivación laboral en la empresa es bajo, el 36% medio y el 0% alto; Así mismo en relación al nivel de Desempeño laboral, opinaron el 68% de los empleados que es Bajo, el 32% medio y el 0% alto. También se observó que existe correlación significativa entre ambas variables de estudio, cuyo valor de correlación de Rho de Spearman es 0.928, tratándose de una correlación positiva perfecta y una Sig. (Bilateral) = 0.00. Concluyéndose que, ambas variables tienen una asociación directa; por lo que, si se presentan mejoras en la variable Motivación laboral, también se mostraran progreso en la variable Desempeño laboralItem Proceso de adquisiciones de bienes y servicios y su relación con la gestión contable de la Red de Salud Alto Huallaga 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Rojas Tipa, Geysson; Quiroz Zúñiga, Rogger RembertoLa investigación propuesta tiene como objetivo general determinar la relación entre el proceso de adquisiciones de bienes y servicios y la gestión contable en la Red de Salud Alto Huallaga durante el año 2023. La investigación fue de tipo básico, descriptivo, con un diseño no experimental de tipo correlacional y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 50 Se realizó un muestreo probabilístico con una muestra de 24 elementos, utilizando encuestas y cuestionarios como técnicas e instrumentos de recolección de datos. Los resultados indican una fuerte correlación entre las variables de estudio, con un coeficiente de Spearman de 0.885. Estos hallazgos sugieren que existe una conexión significativa entre el proceso de adquisiciones y la gestión contable en el contexto de la Red de Salud Alto Huallaga en 2023. Esta investigación proporciona una base sólida para comprender mejor cómo estas áreas se interrelacionan, lo que puede informar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos dentro de la red de salud.Item Calidad del servicio y desempeño laboral en las agencias de viajes y turismo, Provincia de Huamanga, Región Ayacucho, Año 2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Vila Santiago, Flabio Cesar; Carpio Campos, Wilton VidauroEl objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre la calidad del servicio y el desempeño laboral en las agencias de viajes y turismo de la Provincia de Huamanga, Región Ayacucho, Año 2024, ante ello la investigación presentó un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose como población a 75 colaboradores, de los cuales se trabajó con la muestra censal, siendo la confiabilidad del 0,72 para la calidad del servicio y del 0,85 para el desempeño laboral, cifras que evidencian un grado de confiabilidad. En relación a los niveles (bajo, regular y alto) aplicados para la variable calidad del servicio, los encuestados respondieron en su mayoría en el nivel regular con el 61% y para la variable desempeño laboral el nivel bajo con un 57%; dentro de los resultados inferenciales se encontró una correlación positiva baja entre las variables, al tener un valor de Rho = 0,238* y un nivel de significancia p valor =0,040 menor al 0,05; por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa entre las variables calidad del servicio y desempeño laboral. También señalar que solo presentan correlaciones las dimensiones capacidad de respuestas y empatía con el desempeño laboral por mostrar un p valor de 0,04 y 0,03 respectivamente; siendo la dimensión capacidad de respuesta la que tiene mayor correlación con un 33%; así mismo no presentan ninguna asociación con las dimensiones elementos tangibles, confiabilidad y seguridad por superar su significación mayor al 0,05Item Titulares de la portada semanario “Expresión” y el interés del lector, Chiclayo, 2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Bravo Oyola, Alexis Francisco; Morales Fano, Rosa ElenaLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los titulares de portada del semanario “Expresión” y el interés del lector, Chiclayo 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal con tipo de investigación básica descriptiva, en la que se tomó como muestra de 99 lectores entre las edades de 30 a 49 años de la ciudad de Chiclayo, a quienes se les aplicó dos cuestionarios de preguntas respecto a las variables titulares de portada y de interés del lector, que permitió arrojar que el 62.63% de encuestados considera como sobresaliente la presentación de la portada, asimismo un 71.72 % tienen un alto interés por leer el semanario chiclayano. Se concluye que existe una correlación positiva alta entre las variables titulares de portada del semanario “Expresión” y el interés del lector, expresada con una puntuación de 0.835 de Rho de Spearman. Asimismo, la significancia arrojó un valor de 0.00, que es determinante para aceptar la hipótesis general descartar la hipótesis nula. Asimismo, el 62.62% de los encuestados consideraron como sobresalientes los titulares de la portada semanario “Expresión”; mientras que un 71.72 % se muestran interesados por los contenidos informativos que ofrece el semanarioItem Calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), distrito Pomalca, año 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Cabrejos Minchán, Ricardo Jonnathan; Castro Castro, Miguel ÁngelLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), distrito Pomalca, año 2023. Asimismo, la investigación se caracterizó por presentar un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicaron dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose como población a 120 usuarios, de los cuales se trabajó con la muestra censal. Dando respuesta al objetivo general se encontró una correlación positiva baja entre las variables, al tener un valor de Rho = 0.225 y un nivel de significancia p valor =0.013 (p>0.05); por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa entre las variables calidad del servicio y satisfacción de los usuarios. En relación al primer objetivo específico, el cual fue el de identificar el nivel de calidad del servicio se evidenció que existe un 70% en el nivel alto y para el segundo objetivo de la investigación, en donde fue el de identificar el nivel de satisfacción de los usuarios, también se presenta en un nivel alto con un 78%, para el tercer objetivo específico, el cual fue el de determinar la relación que existe entre las dimensiones de la variable calidad del servicio con la variable satisfacción del usuario, se afirma que son las dimensiones capacidad de respuestas, fiabilidad y empatía las que presentan correlación y en una mayor intensidad la fiabilidad con un 27% porcentaje superior a las otras dos dimensionesItem Gestión de la calidad para la certificación Comercio Justo y competitividad de la Cooperativa Agraria Ecoforest de Jaén, 2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Arévalo Silva, Segunda Luisa; Espinoza Bazán, Betty LilianaLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión de la calidad para la certificación Comercio Justo y la competitividad de la Cooperativa Agraria Ecoforest de Jaén en 2024. La gestión deficiente de la calidad en las cooperativas agrarias afecta negativamente su capacidad para cumplir con los estándares del Comercio Justo y para competir en los mercados globales. Esto tiene graves implicaciones para los ingresos y la calidad de vida de los pequeños productores y sus comunidades. La investigación es de tipo básica, enfoque cuantitativo, descriptiva, correlacional, no experimental y transversal. La población de estudio comprende 21 trabajadores de la cooperativa y de la organización certificadora. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La validez fue determinada por juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. Los datos se procesarán con estadística descriptiva e inferencial. La población de estudio comprendió 21 trabajadores de la cooperativa y de la organización certificadora. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La validez fue determinada por juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. Los datos se procesaron con estadística descriptiva e inferencial. Los resultados evidenciaron una correlación alta y positiva entre la gestión de la calidad y la competitividad, la diferenciación, y la selección de competidores en la Cooperativa Agraria Ecoforest de Jaén, mientras que no se encontró una asociación significativa entre la gestión de la calidad y la cadena de valor. Se concluye que las políticas de gestión de la calidad que implemente la cooperativa puede repercutir de manera directa y positiva en el incremento de su competitividad, diferenciación y capacidad para hacer frente a los competidores, siendo fundamental alinear estas prácticas con los estándares de la certificación de Comercio JustoItem Estrategias de marketing deportivo para la promoción del fútbol femenino en la academia deportiva Women Chiclayo, año 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Chávez Medina, Pamela Isabel; Chuquiruna León, Andrés LucioLa presente investigación “Estrategias de marketing deportivo para la promoción del futbol femenino en la academia deportiva Women Chiclayo, año 2023”, tuvo como objetivo, Diseñar las estrategias de marketing deportivo que contribuirán a la promoción del futbol femenino en la academia deportiva Women Chiclayo Año – 2023. La metodología de investigación fue un diseño no experimental, de tipo descriptivo y transversal de enfoque cuantitativo. El instrumento a utilizar fue un cuestionario de 14 preguntas que se aplicó a una muestra de 384 participantes, todas de sexo femenino cuyas edades están comprendidas en dos segmentos entre los 13 a 17 años y de 18 a 23 años. Los principales hallazgos fueron: existe un gran conocimiento y práctica de este deporte en la ciudad de Chiclayo, así mismo que existen instituciones deportivas variadas en este género, las mismas que son privadas, los atributos más valorados son el aprendizaje de competencias y habilidades personales, así como tener una mejor imagen física para lo cual están dispuestos a pagar mensualidades que van desde los100 hasta los 400 soles como máximo. Las empresas de sector privado deben ser las más adecuadas para su desarrollo, así como también realizar eventos deportivos, pero en un marco de participación en la sociedad.Se privilegia el uso del marketing digital con el 23 %, seguido de las relaciones publicas debido a que tienen mucho que ver con los eventos, publicity, auspicios y la sponzorizacion con 22 %, finalmente le sigue la venta personal y la promoción de ventas por el gran empleo del merchandising de los clubes deportivos ambos con 19 %.Se concluye que las estrategias de marketing deportivo contribuirán positivamente a la promoción del futbol femenino en la Academia Women FCItem La gestión de inventarios en el proceso de abastecimiento en la Dirección Subregional de Salud I - Jaén(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Carrión Jiménez, Eliana Noelia; Díaz Ramos, Gladys ElizabethSe ejecutó la investigación titulada “La gestión de inventarios en el proceso de abastecimiento en la Dirección Subregional de Salud I - Jaén”, planteándose como objetivo principal determinar la relación existente entre la gestión de inventarios y el proceso de abastecimiento en la Dirección Subregional de Salud I – Jaén. Metodológicamente, se hizo un estudio aplicado con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se recogió información vía técnica de la encuesta y dos cuestionarios como instrumentos, aplicados a una muestra censal integrada por 20 trabajadores del área de Logística de la DISA Jaén; los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente organizándose en tablas y figuras analizados con el programa informático SPSS. Los hallazgos indican que existe correlación significativa entre las variables investigadas, toda vez que se obtuvo el coeficiente de correlación de Rho de Spearman equivalente a 0,815, aceptándose la hipótesis de investigación. Se concluye que, al existir una relación positiva alta entre ambas variables, se infiere que, sí mejora la gestión de inventarios, como también mejorará el proceso de abastecimientoItem Incidencia del análisis e interpretación de los estados financieros en la toma de decisiones de la empresa Servicios Generales 5service E.I.R.L. periodo 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Cuipal Casariego Luis Gabriel; Chiclayo Vega, HenrryEl presente trabajo de investigación procura como objetivo general determinar la incidencia del análisis e interpretación de los estados financieros en la toma de decisiones de la empresa Servicios Generales 5Service E.I.R.L periodo 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, considerando un diseño de naturaleza experimental y descriptiva, de tipo básica enfocada en el análisis de las variables y su alteración tras un análisis financiero de la empresa. La población estuvo conformada por los colaboradores de la firma, de los cuales se determinó la muestra empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia para seleccionar a 5 colaboradores familiarizados con las finanzas y contabilidad de la empresa. Se emplearon dos técnicas de recolección de información, la primera fue el análisis documental teniendo como instrumento la guía del análisis documental y la segunda fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario. Los resultados arrojan la existencia de una significancia menor a 0.05 entre los diferentes análisis de los estados financieros y la toma de decisiones para la empresa analizada, que ha presentado deficiencias en su análisis anterior. En conclusión, el estudio determinó que sí existe incidencia del análisis e interpretación de estados financieros en la toma de decisiones en este caso particularItem El Planeamiento Tributario y su impacto en la Rentabilidad de la empresa Inversiones Aarón Smith SAC. Piura – 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2021) Atalaya Ramírez, Zelideth Yaseni; Quiroz Zúñiga, Rogger RembertoEn la presente investigación, el objetivo general fue determinar de qué manera la informalidad influye en la recaudación tributaria de los comerciantes del mercado 28 de julio de la ciudad de Jaén – 2023. El estudio fue de tipo descriptivo y enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de carácter transversal. Las variables independiente y dependiente fueron la informalidad y la recaudación tributaria, respectivamente, estando la población conformada por los comerciantes del mercado 28 de julio de la ciudad de Jaén, de la cual se obtuvo una muestra representativa constituida por los comerciantes del sector ropa del mercado en mención, utilizado para ello, el tipo de muestreo no probabilístico: por conveniencia. Se aplicó la técnica de la encuesta para la recolección de datos y el instrumento empleado para dicho fin, fue el cuestionario. Se concluye, que los comerciantes desconocen todo el proceso de formalización, y tienen la percepción que, al formalizarse, sus utilidades se reducen, dado a que tienen que pagar tributos sin recibir ningún beneficio de parte de las autoridadesItem El Planeamiento Tributario y su impacto en la Rentabilidad de la empresa Inversiones Aarón Smith SAC. Piura – 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2021) Ramón Quesquén, Freddy William; Morante Adrianzén, Luis OrlandoLa presente investigación tiene el objetivo de Determinar qué relación existe entre Planeamiento Tributario y su Impacto en La Rentabilidad de la Empresa Inversiones Aaron Smith SAC. Piura – 2021. Califica de enfoque Cuantitativo. Y de nivel Descriptivo, así mismo reúne las condiciones necesarias para ser denominada como investigación aplicada. Diseño No Experimental Y Correlacional. La población que constituye la investigación son todos los trabajadores de la Empresa que son un total de 11 trabajadores, la muestra seleccionada son 03 trabajadores: El Gerente, Contador y el Asistente contable. Las Técnicas utilizadas fueron un registro de análisis documental y la encuesta, los Instrumentos de recolección de datos “aplicados son la Guía de Análisis Documental y el cuestionario realizado a los trabajadores seleccionados en la muestra, los cuales fueron validados por 03 expertos. Concluyendo que el planeamiento tributario en la empresa va a permitir conocer las normas tributarias, cumplir con las obligaciones tributarias es una herramienta fundamental para la empresa, así evitaremos las infracciones y sanciones tributarias de parte del órgano fiscalizador, por lo tanto, también nos va a permitir tomar las mejores decisionesItem Calidad de servicio y Satisfacción del cliente en la empresa Team White La Victoria - Chiclayo 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Jiménez Suárez, Jazmín Del Carmen; Carpio Vásquez, Weiky Nelly JulianaLa presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar cómo se relaciona la Calidad de Servicio y la Satisfacción del Cliente en la empresa Team White La Victoria - Chiclayo 2023, cuya metodología fue de tipo de investigación básica, cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño no experimental, corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 50 clientes, a quienes se les aplicó como técnica, la encuesta y como instrumento, el cuestionario. El instrumento estuvo conformado por 42 ítems de calificación directa; para la variable Calidad de Servicio 22 ítems y para la variable Satisfacción del Cliente con 20 ítems. La confiablidad del instrumento con el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.877 y de 0.799 respectivamente, validado por 03 expertos especialistas en la materia. Los resultados revelaron que, el nivel de Calidad de Servicio en la empresa fue de nivel medio con 92%, y el nivel de Satisfacción del Cliente con 94% correspondiente al nivel medio; así mismo se determinó, que entre la variable Calidad de Servicio y la variable Satisfacción del Cliente en la empresa, existe correlación positiva media de acuerdo al coeficiente de Rho de Spearman = 0.446 y una Sig. (Bilateral) = 0.001, siendo <0.05, por lo tanto, es significativaItem Cuentas por cobrar y su influencia en la rentabilidad de la empresa Agronegocios La Siembra del Agricultor EIRL, Jaén-2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Mondragón Heredia, Marvin; Velásquez Pinillos, Manuel AntonioEl objetivo fue determinar cómo influye las cuentas por cobrar en la rentabilidad de la empresa Agronegocios La Siembra del Agricultor EIRL; para lo cual se usó el tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de alcance transaccional, siendo la población y muestra lo siete trabajadores de la institución, así como también los estados financieros de esta; las técnicas fueron la encuesta y el análisis documental se halló que en el año 2018 las cuentas pendientes de cobro rotaron 17 veces cada 22 días; en el año 2019 las cuentas rotaron 10 veces cada 36 días y en el año 2020 las cuentas rotaron 11 veces cada 33 días; por lo que se afirma entonces que la rotación de las cuentas por cobrar a disminuido del año 2018 con respecto al año 2020; asimismo la rentabilidad del activo ha disminuido del año 2018 al 2020 ya que primero fue 8.88% y luego descendió a 2.18%; también la rentabilidad financiera del año 2018 al 2020 ha disminuido de 26.83% al 7.58%; finalmente al analizar la rentabilidad sobre las ventas se observa que esta también ha disminuido de 6.65% a 1.38% ; por lo que se concluye las cuentas por cobrar si influyen de manera negativa en la rentabilidad de la empresaItem Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa MARKET CALLE SAC. Jaén 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Tello Aguilar Roxana Medali; Carpio Vásquez Weiky Nelly JulianaLa investigación tuvo como objetivo general Determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Market Calle SAC de Jaén 2023, para lo cual se empleó la metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance descriptiva causal explicativa, diseño no experimental de corte transversal; por otro lado, la población y muestra se formó por 25 personas, todos ellos pertenecen a la planilla de trabajadores de la empresa Market Calle SAC, la técnica a utilizar fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, se determinó que, la variable clima organizacional es percibida por el 72% como regular, por el 20% como adecuada y por el 8% como inadecuada; asimismo, en lo referente al desempeño laboral el 72% lo percibe como regular, por el 20% como adecuada y por el 8% como inadecuada; por lo que se concluye que el clima organizacional influye en el desempeño laboralItem Control interno y rentabilidad en la empresa Divino Señor Internacional E.I.R.L. 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Vera Avellaneda, Félix Helí; Sánchez Vásquez, Julio CésarLa investigación buscó determinar la relación entre el control interno y la rentabilidad de la empresa Divino Señor Internacional E.I.R.L., 2021. La metodología fue de tipo básica, alcance descriptivo correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, la población y muestra fueron 34 colaboradores, la técnica utilizada fue la encuesta y análisis documental y el instrumento aplicado fue el cuestionario tipo Likert y la ficha de registro documentario. Los resultados evidenciaron que el 63% de los encuestados indicó que el nivel de control interno fue medio y el 71% indicó que el nivel de la rentabilidad fue medio, asimismo las ratios financieras arrojaron un ROA de 3.9% y un ROE de 8.9%, la utilidad bruta, operativa y neta fue 35.7%, 5.1% y 3.5% respectivamente, afirmando que la rentabilidad presento un nivel medio. Finalmente, se halló un índice de correlación de Spearman de 0.636, evidenciando que existió correlación moderada entre la variable control interno y la variable rentabilidad en la empresa Divino SeñorItem El clima organizacional y factores claves para el buen desempeño laboral de las empresas – Estudio caso de la empresa de Construcción E&V D’ Pesan del Norte E.I.R.L., 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2021) Dávila Medina, Evelyn Fabiola; Morante Adrianzén, Luis OrlandoLa presente tesis “El clima organizacional y factores claves para el buen desempeño laboral de las empresas – Estudio caso de la empresa de construcción E&V D’ PESAN DEL NORTE EIRL, 2021, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa constructora E&V D’ PESAN DEL NORTE E.I.R.L., 2021. Es de tipo de investigación cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental, trasversal. Se empleó una muestra simple conformada por 30 trabajadores, entre administrativos y personal de campo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica encuesta y como instrumento el cuestionario. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó el programa de Microsoft Excel y se aplicó el programa estadístico inferencial y descriptivo, se llegó a concluir que existe relación directa entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa constructora E&V D’ PESAN DEL NORTE E.I.R.L., 2021; pues mientras mejor es la percepción que se tiene sobre el clima organizacional en la empresa, mayor es el desempeño laboral de los colaboradoresItem El Control de inventarios y su efecto en la rentabilidad de la empresa Grupo Díaz Perú SRL – Chiclayo 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Nolasco Guevara, Jonathan Alberto; Quiroz Zúñiga, Rogger RembertoEl presente estudio tiene como objetivo determinar de qué manera el control de inventarios afecta la rentabilidad de la empresa Grupo Díaz Perú SRL – Chiclayo, 2023. El tipo de investigación utilizado es básica o investigación pura; así mismo, es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por los trabajadores administrativos, como el Gerente, el Administrador, el Contador y asistentes de las áreas administrativa y contable, siendo la muestra equivalente a 08 personas, seleccionada mediante el método no probabilístico, intencional o por conveniencia. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el mismo que fue validado por tres profesionales expertos. Se concluye, que no se está cumpliendo con llevar un correcto control de los inventarios, lo cual no permite un eficiente manejo de las existencias, así como no se está dando un adecuado tratamiento contable a las operaciones.Item Situación laboral y satisfacción profesional de los Contadores Públicos en el Departamento de Lambayeque – 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Pretel Nazario, Irela Jeanette; Sánchez Vásquez, Julio CésarLa presente investigación tiene como objetivo determinar si la situación laboral influye en la satisfacción profesional de los contadores públicos en el departamento de Lambayeque – 2021. Nuestra indagación es de tipo explicativa, considerando que se mide a la variable independiente situación laboral, con el objeto de establecer su influencia en la variable dependiente satisfacción profesional de los contadores públicos. El enfoque es cuantitativo considerando que se ejecuta un análisis estadístico para medir los indicadores de cada variable y se aplica el método deductivo – inductivo; su diseño es no experimental – transversal. Respecto a la población la conforman los miembros colegiados y con habilitación vigente del Colegio de Contadores Públicos de Lambayeque, que fueron 6,554, y la muestra es de 363 contadores. La técnica que se usó es la encuesta y el instrumento el cuestionario. Como resultado tenemos que, del total de encuestados, el 78.2% (284) cuya situación laboral es regular, se encuentran satisfechos profesionalmente, que fue corroborado con el cruce de variables utilizando Ch-cuadrado. Se ha probado que la situación laboral sí influye en la satisfacción profesional de los contadores públicos del Departamento de LambayequeItem Estrategias de Marketing Mix y la Satisfacción del Cliente en la Botica Servimed D&R, Chiclayo – Año 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Samillan Rivera, Sergio Yener; Carmona Brenis Carlos JoséEl presente informe de tesis tuvo como objetivo el determinar la relación entre las estrategias de Marketing MIX y la satisfacción del cliente en la Botica SERVIMED D & R E.I.R.L. Es un estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental. La encuesta mide cuatro dimensiones de las estrategias de marketing mix: producto, precio, plaza, promoción y sobre la satisfacción del cliente: calidad percibida, calidad técnica recibida, valor percibido, confianza y expectativas. La encuesta fue aplicada a una muestra de 203 clientes que adquirieron al menos una vez un producto en dicha botica ubicada en la Ciudad de Chiclayo. Para determinar la relación se utilizó el análisis estadístico correlacional de Pearson, el mismo que permitió determinar que existe correlación positiva considerable entre las estrategias de marketing mix y la satisfacción general del cliente con un coeficiente r de 0,781** y un valor p igual a 0,000. Las estrategias del producto y la satisfacción al cliente tienen correlación positiva media con un coeficiente de 0,502** y un valor p igual a 0,000; las estrategias de precio y la satisfacción al cliente tienen una correlación positiva media con un coeficiente de 0,762** y un valor p de 0,000; las estrategias de plaza y la satisfacción al cliente tienen una correlación positiva media con un coeficiente de 0,687** y un valor p igual a 0,000; las estrategias de promoción y la satisfacción al cliente tienen una correlación positiva media con un coeficiente de 0,651** y un valor "p" igual a 0,000. En conclusión, el marketing mix constituye el 61% de la variación de la satisfacción del cliente de la Botica SERVIMED D&RItem Relación de la cultura tributaria y la informalidad de los comerciantes del mercado Santa Rosa, Chiclayo 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Ruiz Mogollón, Claudia Jazmín; Sánchez Vásquez, Julio CesarEl presente trabajo se formuló bajo el objetivo de determinar la relación de la cultura tributaria y la informalidad de los comerciantes del mercado Santa Rosa en Chiclayo, 2022. Para lograr dicho objetivo se desarrolló un estudio tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y correlacional, empleando como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumento, el cuestionario aplicado sobre una muestra conformada 102 comerciantes de una población de 138. En búsqueda de procesar la información obtenida se utilizó el programa SPSS 25, el cual permitió establecer las líneas de vinculación y tablas descriptivas de las variables. El trabajo concluyo lo siguiente, existe una relación entre la cultura tributaria y la informalidad en los comerciantes en el mercado Santa Rosa, Chiclayo, 2022, confirmada con un valor de .715 en la escala de Spearman.