Facultad de Comunicación, Empresa y Negocios
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Comunicación, Empresa y Negocios by Title
Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las portadas del semanario Expresión durante la crisis política del Perú, diciembre 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Chambergo Montejo, Sandro; Chuquizuta Santamaria, FroilanEl título de la investigación es Tratamiento periodístico de las portadas del semanario Expresión durante la crisis política del Perú, diciembre 2022. El enfoque es cualitativo y de tipo aplicado. El diseño es hermenéutico, empleándose las técnicas de la entrevista y la observación, siendo los instrumentos la guía de entrevista y la ficha de observación, validada por juicio de expertos. En el procedimiento de muestreo, se tuvo como escenario de estudio cuatro ejemplares del semanario Expresión, que fueron publicados en el mes que ocurrió el tema de análisis; recurriéndose a la directora del medio de comunicación que forma parte del estudio, como también especialistas en el área del periodismo y la política. La conclusión principal a la que se llegó es que las características periodísticas de las portadas del semanario Expresión durante la crisis política del Perú, diciembre 2022, reflejan la intención de generar una corriente de opinión en contra del presidente de entonces, para lo cual realizó una valoración y selección previa de componentes relacionados a la forma gráfica y contenido periodístico que hacen aceptable y comprensible el mensaje y magnifican la gravedad del hecho.Item Calidad de servicio y Satisfacción del cliente en la empresa Team White La Victoria - Chiclayo 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Jiménez Suárez, Jazmín Del Carmen; Carpio Vásquez, Weiky Nelly JulianaLa presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar cómo se relaciona la Calidad de Servicio y la Satisfacción del Cliente en la empresa Team White La Victoria - Chiclayo 2023, cuya metodología fue de tipo de investigación básica, cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño no experimental, corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 50 clientes, a quienes se les aplicó como técnica, la encuesta y como instrumento, el cuestionario. El instrumento estuvo conformado por 42 ítems de calificación directa; para la variable Calidad de Servicio 22 ítems y para la variable Satisfacción del Cliente con 20 ítems. La confiablidad del instrumento con el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.877 y de 0.799 respectivamente, validado por 03 expertos especialistas en la materia. Los resultados revelaron que, el nivel de Calidad de Servicio en la empresa fue de nivel medio con 92%, y el nivel de Satisfacción del Cliente con 94% correspondiente al nivel medio; así mismo se determinó, que entre la variable Calidad de Servicio y la variable Satisfacción del Cliente en la empresa, existe correlación positiva media de acuerdo al coeficiente de Rho de Spearman = 0.446 y una Sig. (Bilateral) = 0.001, siendo <0.05, por lo tanto, es significativaItem Calidad de servicio y Satisfacción del usuario en el área de Rentas de la Municipalidad Distrital de las Pirias, Jaén -2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Collantes Carrero, Cleiry Analy; Suárez Peña, WillamLa investigación empleó como objetivo general Determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario en el área de rentas de la Municipalidad distrital de las Pirias, Jaén -2024, en tal sentido, se utilizó en la metodología, el tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance correlacional, el diseño fue el no experimental, igualmente la población se formó por 3899 ciudadanos, la muestra por 94 de los mismos y se utilizó el muestreo probabilístico, de tipo aleatorio simple ya que cada miembro de los vecinos de las Pirias tuvo una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado, en la misma línea la técnica usada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, en los resultados Teniendo en cuenta el Rho de Spearman, se identificó en la tabla una correlación de 0,928 siendo esta una correlación positiva perfecta, entre las variables examinadas en la investigación; en la misma línea se observa una Sig. = 0.000 esto indica que la correlación observada es estadísticamente significativa; por lo que se acepta la hipótesis alterna de investigación. Se concluyó que existe correlación significativa entre las variables de estudioItem Calidad de servicio y Satisfacción del usuario en el Centro Nefrológico Santa Rosa de Lima SAC, Chiclayo, 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Márquez Abanto, Fiorella Alexandra; Elera Vilela, Luis AlbertoLa investigación utilizó el objetivo: Determinar la relación de la calidad de servicio y la satisfacción del usuario en el Centro Nefrológico Santa Rosa de Lima SAC, Chiclayo, 2023, en tal sentido en el aspecto metodológico se usó el enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, la población y muestra se formó por 59 usuarios, la unidad de análisis fue el usuario del centro nefrológico, la técnica fue la encuesta de tipo presencial, el instrumento fue el cuestionario, los hallazgos indican: que, la correlación de las variables calidad de servicio ofrecida por el Centro Nefrológico SRL y la satisfacción que el usuario del establecimiento experimenta que el valor fue 0.984, siendo este muy alto y de carácter positivo, asimismo, se visualiza un valor de significancia de 0.00, con lo determinado se concluye que las variables se relacionan de manera significativa, en tal sentido hay suficiente evidencia para aceptar la hipótesis general de estudio propuesta.Item Calidad del servicio y desempeño laboral en las agencias de viajes y turismo, Provincia de Huamanga, Región Ayacucho, Año 2024(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Vila Santiago, Flabio Cesar; Carpio Campos, Wilton VidauroEl objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre la calidad del servicio y el desempeño laboral en las agencias de viajes y turismo de la Provincia de Huamanga, Región Ayacucho, Año 2024, ante ello la investigación presentó un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose como población a 75 colaboradores, de los cuales se trabajó con la muestra censal, siendo la confiabilidad del 0,72 para la calidad del servicio y del 0,85 para el desempeño laboral, cifras que evidencian un grado de confiabilidad. En relación a los niveles (bajo, regular y alto) aplicados para la variable calidad del servicio, los encuestados respondieron en su mayoría en el nivel regular con el 61% y para la variable desempeño laboral el nivel bajo con un 57%; dentro de los resultados inferenciales se encontró una correlación positiva baja entre las variables, al tener un valor de Rho = 0,238* y un nivel de significancia p valor =0,040 menor al 0,05; por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa entre las variables calidad del servicio y desempeño laboral. También señalar que solo presentan correlaciones las dimensiones capacidad de respuestas y empatía con el desempeño laboral por mostrar un p valor de 0,04 y 0,03 respectivamente; siendo la dimensión capacidad de respuesta la que tiene mayor correlación con un 33%; así mismo no presentan ninguna asociación con las dimensiones elementos tangibles, confiabilidad y seguridad por superar su significación mayor al 0,05Item Calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), distrito Pomalca, año 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Cabrejos Minchán, Ricardo Jonnathan; Castro Castro, Miguel ÁngelLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), distrito Pomalca, año 2023. Asimismo, la investigación se caracterizó por presentar un enfoque cuantitativo, del tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal-correlacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicaron dos cuestionarios para medir ambas variables, considerándose como población a 120 usuarios, de los cuales se trabajó con la muestra censal. Dando respuesta al objetivo general se encontró una correlación positiva baja entre las variables, al tener un valor de Rho = 0.225 y un nivel de significancia p valor =0.013 (p>0.05); por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa entre las variables calidad del servicio y satisfacción de los usuarios. En relación al primer objetivo específico, el cual fue el de identificar el nivel de calidad del servicio se evidenció que existe un 70% en el nivel alto y para el segundo objetivo de la investigación, en donde fue el de identificar el nivel de satisfacción de los usuarios, también se presenta en un nivel alto con un 78%, para el tercer objetivo específico, el cual fue el de determinar la relación que existe entre las dimensiones de la variable calidad del servicio con la variable satisfacción del usuario, se afirma que son las dimensiones capacidad de respuestas, fiabilidad y empatía las que presentan correlación y en una mayor intensidad la fiabilidad con un 27% porcentaje superior a las otras dos dimensionesItem Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa MARKET CALLE SAC. Jaén 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Tello Aguilar Roxana Medali; Carpio Vásquez Weiky Nelly JulianaLa investigación tuvo como objetivo general Determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Market Calle SAC de Jaén 2023, para lo cual se empleó la metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance descriptiva causal explicativa, diseño no experimental de corte transversal; por otro lado, la población y muestra se formó por 25 personas, todos ellos pertenecen a la planilla de trabajadores de la empresa Market Calle SAC, la técnica a utilizar fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, se determinó que, la variable clima organizacional es percibida por el 72% como regular, por el 20% como adecuada y por el 8% como inadecuada; asimismo, en lo referente al desempeño laboral el 72% lo percibe como regular, por el 20% como adecuada y por el 8% como inadecuada; por lo que se concluye que el clima organizacional influye en el desempeño laboralItem Compromiso organizacional y la calidad del servicio interno de la Municipalidad Distrital de La Victoria, Región Lambayeque, año 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Paredes Elías, Roger Martín; Carpio Vásquez, Weiky Nelly JulianaLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el compromiso organizacional y la calidad del servicio interno de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de la Victoria, Región Lambayeque, Año 2023. El estudio fue del tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 75 colaboradores. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario con 22 ítems para la variable compromiso organizacional y 18 ítems para la variable calidad del servicio interno; con 0,64 de fiabilidad para el instrumento del compromiso organizacional y de 0,69 para el instrumento de evaluación de la calidad del servicio interno, validado por 03 expertos. Dentro de los niveles para la variable compromiso organizacional se obtuvo que un 67% optaron por el nivel medio y para la variable calidad del servicio interno también dicho nivel en un 68%, así mismo se evidenció una correlación positiva baja entre las variables, al tener un valor de Rho = 0,017 y un nivel de significancia menor al máximo que es del 0,05; por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación: Existe una relación significativa entre las variables con una intensidad del 27%.Item Control interno y rentabilidad en la empresa Divino Señor Internacional E.I.R.L. 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Vera Avellaneda, Félix Helí; Sánchez Vásquez, Julio CésarLa investigación buscó determinar la relación entre el control interno y la rentabilidad de la empresa Divino Señor Internacional E.I.R.L., 2021. La metodología fue de tipo básica, alcance descriptivo correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, la población y muestra fueron 34 colaboradores, la técnica utilizada fue la encuesta y análisis documental y el instrumento aplicado fue el cuestionario tipo Likert y la ficha de registro documentario. Los resultados evidenciaron que el 63% de los encuestados indicó que el nivel de control interno fue medio y el 71% indicó que el nivel de la rentabilidad fue medio, asimismo las ratios financieras arrojaron un ROA de 3.9% y un ROE de 8.9%, la utilidad bruta, operativa y neta fue 35.7%, 5.1% y 3.5% respectivamente, afirmando que la rentabilidad presento un nivel medio. Finalmente, se halló un índice de correlación de Spearman de 0.636, evidenciando que existió correlación moderada entre la variable control interno y la variable rentabilidad en la empresa Divino SeñorItem Cuentas por cobrar y su influencia en la rentabilidad de la empresa Agronegocios La Siembra del Agricultor EIRL, Jaén-2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Mondragón Heredia, Marvin; Velásquez Pinillos, Manuel AntonioEl objetivo fue determinar cómo influye las cuentas por cobrar en la rentabilidad de la empresa Agronegocios La Siembra del Agricultor EIRL; para lo cual se usó el tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de alcance transaccional, siendo la población y muestra lo siete trabajadores de la institución, así como también los estados financieros de esta; las técnicas fueron la encuesta y el análisis documental se halló que en el año 2018 las cuentas pendientes de cobro rotaron 17 veces cada 22 días; en el año 2019 las cuentas rotaron 10 veces cada 36 días y en el año 2020 las cuentas rotaron 11 veces cada 33 días; por lo que se afirma entonces que la rotación de las cuentas por cobrar a disminuido del año 2018 con respecto al año 2020; asimismo la rentabilidad del activo ha disminuido del año 2018 al 2020 ya que primero fue 8.88% y luego descendió a 2.18%; también la rentabilidad financiera del año 2018 al 2020 ha disminuido de 26.83% al 7.58%; finalmente al analizar la rentabilidad sobre las ventas se observa que esta también ha disminuido de 6.65% a 1.38% ; por lo que se concluye las cuentas por cobrar si influyen de manera negativa en la rentabilidad de la empresaItem Cultura tributaria y su influencia en la recaudación de impuestos en la Municipalidad Distrital de Callayuc, 2019(Universidad Particular de Chiclayo, 2019) Cueva Guerrero, Jose Vilmer; Sanchez Vasquez, Julio CesarLa presente investigación titula, cultura tributaria y su influencia en la recaudación de impuestos en la Municipalidad Distrital de Callayuc, 2019”, plantea como objetivo determinar la influencia de la cultura tributaria sobre la recaudación de impuestos en la mencionada municipalidad. Metodológicamente, el estudio fue cuantitativo, no experimental y explicativo. La muestra estuvo constituida por 360 contribuyentes que residen en el mencionado Distrito, quienes fueron evaluados mediante la administración de los cuestionarios para cada variable y de elaboración propia. Los resultados indican el grado de influencia de las dimensiones de la cultura tributaria sobre la recaudación de impuestos, en donde La conciencia tributaria influye en un 49,7% (R2 = ,497), la educación cívico-tributaria, en un 41,9%, (R2 =,419); y la difusión tributaria, en un 43% (R2 =,430). Por lo tanto, la cultura tributaria tiene un tamaño de efecto tal que influye en un 46,9% sobre la recaudación de impuestos en la Municipalidad distrital de Callayuc, 2019 (R2 =,469). Por último, se concluye que la cultura tributaria influye en la recaudación de impuestos de la citada municipalidad.Item Desempeño laboral y la productividad de los trabajadores de la empresa MW & N Construcciones E.I.R.L., Chiclayo, 2018(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Muñoz Fernández, Elina; Chuquiruna León, Andrés LucioLa presente investigación tuvo como objetivo general Determinar si existe relación entre el desempeño laboral y la productividad de los trabajadores de la empresa MW & N Construcciones E.I.R.L., Chiclayo, 2018, de tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño No experimental, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 34 colaboradores. La Técnica de investigación utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario con 22 ítems para la variable desempeño laboral y 28 ítems para la variable productividad; con 0.970 de fiabilidad para el instrumento de evaluación del desempeño laboral y de 0.979 para el instrumento de evaluación de la productividad, validado por 03 expertos. Como resultados se evidenció el 38.24% de eficiencia en su desempeño laboral, debiendo mejorar aspectos como la deficiente asignación de funciones, desconocimiento de las políticas de la empresa y las funciones del personal e incumplimiento en los plazos de entrega de los proyectos, en lo referente al estado de la productividad la empresa se demostró un 32.35% eficiente y 29.41% de regular, debiendo mejorar las condiciones de descanso, implementos de seguridad, desarrollo de actividades motivacionales entre otros. Como resultado principal quedó demostrado la relación positiva perfecta entre las variables analizadas.Item El clima organizacional y factores claves para el buen desempeño laboral de las empresas – Estudio caso de la empresa de Construcción E&V D’ Pesan del Norte E.I.R.L., 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2021) Dávila Medina, Evelyn Fabiola; Morante Adrianzén, Luis OrlandoLa presente tesis “El clima organizacional y factores claves para el buen desempeño laboral de las empresas – Estudio caso de la empresa de construcción E&V D’ PESAN DEL NORTE EIRL, 2021, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa constructora E&V D’ PESAN DEL NORTE E.I.R.L., 2021. Es de tipo de investigación cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental, trasversal. Se empleó una muestra simple conformada por 30 trabajadores, entre administrativos y personal de campo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica encuesta y como instrumento el cuestionario. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó el programa de Microsoft Excel y se aplicó el programa estadístico inferencial y descriptivo, se llegó a concluir que existe relación directa entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa constructora E&V D’ PESAN DEL NORTE E.I.R.L., 2021; pues mientras mejor es la percepción que se tiene sobre el clima organizacional en la empresa, mayor es el desempeño laboral de los colaboradoresItem El Control de inventarios y su efecto en la rentabilidad de la empresa Grupo Díaz Perú SRL – Chiclayo 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Nolasco Guevara, Jonathan Alberto; Quiroz Zúñiga, Rogger RembertoEl presente estudio tiene como objetivo determinar de qué manera el control de inventarios afecta la rentabilidad de la empresa Grupo Díaz Perú SRL – Chiclayo, 2023. El tipo de investigación utilizado es básica o investigación pura; así mismo, es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por los trabajadores administrativos, como el Gerente, el Administrador, el Contador y asistentes de las áreas administrativa y contable, siendo la muestra equivalente a 08 personas, seleccionada mediante el método no probabilístico, intencional o por conveniencia. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el mismo que fue validado por tres profesionales expertos. Se concluye, que no se está cumpliendo con llevar un correcto control de los inventarios, lo cual no permite un eficiente manejo de las existencias, así como no se está dando un adecuado tratamiento contable a las operaciones.Item El Planeamiento Tributario y su impacto en la Rentabilidad de la empresa Inversiones Aarón Smith SAC. Piura – 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2021) Atalaya Ramírez, Zelideth Yaseni; Quiroz Zúñiga, Rogger RembertoEn la presente investigación, el objetivo general fue determinar de qué manera la informalidad influye en la recaudación tributaria de los comerciantes del mercado 28 de julio de la ciudad de Jaén – 2023. El estudio fue de tipo descriptivo y enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de carácter transversal. Las variables independiente y dependiente fueron la informalidad y la recaudación tributaria, respectivamente, estando la población conformada por los comerciantes del mercado 28 de julio de la ciudad de Jaén, de la cual se obtuvo una muestra representativa constituida por los comerciantes del sector ropa del mercado en mención, utilizado para ello, el tipo de muestreo no probabilístico: por conveniencia. Se aplicó la técnica de la encuesta para la recolección de datos y el instrumento empleado para dicho fin, fue el cuestionario. Se concluye, que los comerciantes desconocen todo el proceso de formalización, y tienen la percepción que, al formalizarse, sus utilidades se reducen, dado a que tienen que pagar tributos sin recibir ningún beneficio de parte de las autoridadesItem El Planeamiento Tributario y su impacto en la Rentabilidad de la empresa Inversiones Aarón Smith SAC. Piura – 2021(Universidad Particular de Chiclayo, 2021) Ramón Quesquén, Freddy William; Morante Adrianzén, Luis OrlandoLa presente investigación tiene el objetivo de Determinar qué relación existe entre Planeamiento Tributario y su Impacto en La Rentabilidad de la Empresa Inversiones Aaron Smith SAC. Piura – 2021. Califica de enfoque Cuantitativo. Y de nivel Descriptivo, así mismo reúne las condiciones necesarias para ser denominada como investigación aplicada. Diseño No Experimental Y Correlacional. La población que constituye la investigación son todos los trabajadores de la Empresa que son un total de 11 trabajadores, la muestra seleccionada son 03 trabajadores: El Gerente, Contador y el Asistente contable. Las Técnicas utilizadas fueron un registro de análisis documental y la encuesta, los Instrumentos de recolección de datos “aplicados son la Guía de Análisis Documental y el cuestionario realizado a los trabajadores seleccionados en la muestra, los cuales fueron validados por 03 expertos. Concluyendo que el planeamiento tributario en la empresa va a permitir conocer las normas tributarias, cumplir con las obligaciones tributarias es una herramienta fundamental para la empresa, así evitaremos las infracciones y sanciones tributarias de parte del órgano fiscalizador, por lo tanto, también nos va a permitir tomar las mejores decisionesItem El sistema de emisión electrónica y la evasión tributaria en la empresa Servicentro Ruiz S.A.C. Jaén 2019(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Coronel Uriarte, José Gabriel Misael; Quiroz Zúñiga, Rogger RembertoEl objetivo del informe final de tesis, fue determinar la incidencia del sistema de emisión electrónica en la evasión tributaria en la empresa Servicentro Ruiz S.A.C. Jaén 2019; fue cuantitativa, de diseño no experimental transeccional, y nivel correlacional; una población y muestra de 7 trabajadores, se aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario en la escala de Likert. Se concluye que, la incidencia del sistema de emisión electrónica en la evasión tributaria en la mencionada empresa, es positiva, alta y significativa, ratificada por el Chi² de Pearson (X²c 7.000 > X²t 5.9915) y una significancia de 0.030 y Rho Spearman de 0.966; la incidencia del Sistema de Emisión Electrónica del Contribuyente, en la Evasión Tributaria es positiva, muy alta y significativa, corroborada por el Chi² de Pearson (X²c 7.000 > X²t 5.9915) y un Rho Spearman de 0.966; la incidencia de la Factura Electrónica en la Evasión Tributaria es positiva, muy alta y significativa, corroborada por el Chi² de Pearson (X²c 7.000 > X²t 5.9915); por último, la incidencia de la Boleta de Venta Electrónica en la Evasión Tributaria es positiva, muy alta y significativa, corroborada por el Chi² de Pearson (X²c 7.000 > X²t 5.9915)Item Estrategias de Clima Organizacional para mejorar la satisfacción laboral en la empresa FENOR SAC., Jaén 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Delgado Llatas, Susana Analy; Carpio Vásquez, Weiky Nelly JulianaEl objetivo general de la investigación fue: Determinar las estrategias de clima organizacional para mejorar la satisfacción laboral en la empresa FENOR SAC, Jaén 2023; siendo la metodología de estudio, básica, teniendo en cuenta el enfoque a estudiar se empleó el cuantitativo, puesto que se recopiló y examinó los datos por medio de las ciencias matemáticas, según el alcance se utilizó el tipo descriptivo-propositivo, porque se describió las características de las variables, asimismo, se empleó el diseño no experimental, porque se observó los datos en el campo de trabajo y no se necesitó manipularlo, se trabajó con el tipo de diseño transaccional, ya que los datos fueron tratados en una sola oportunidad, la población y muestra se formó por el total de los trabajadores de la empresa siendo estas 38 personas, además la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario se halló que, según el 100% de los encuestados el clima organizacional se encuentra regularmente adecuado y el personal está regularmente satisfecho, se concluye que se debe elaborar estrategias de clima organizacional para mejorar la satisfacción laboralItem Estrategias de marketing deportivo para la promoción del fútbol femenino en la academia deportiva Women Chiclayo, año 2023(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Chávez Medina, Pamela Isabel; Chuquiruna León, Andrés LucioLa presente investigación “Estrategias de marketing deportivo para la promoción del futbol femenino en la academia deportiva Women Chiclayo, año 2023”, tuvo como objetivo, Diseñar las estrategias de marketing deportivo que contribuirán a la promoción del futbol femenino en la academia deportiva Women Chiclayo Año – 2023. La metodología de investigación fue un diseño no experimental, de tipo descriptivo y transversal de enfoque cuantitativo. El instrumento a utilizar fue un cuestionario de 14 preguntas que se aplicó a una muestra de 384 participantes, todas de sexo femenino cuyas edades están comprendidas en dos segmentos entre los 13 a 17 años y de 18 a 23 años. Los principales hallazgos fueron: existe un gran conocimiento y práctica de este deporte en la ciudad de Chiclayo, así mismo que existen instituciones deportivas variadas en este género, las mismas que son privadas, los atributos más valorados son el aprendizaje de competencias y habilidades personales, así como tener una mejor imagen física para lo cual están dispuestos a pagar mensualidades que van desde los100 hasta los 400 soles como máximo. Las empresas de sector privado deben ser las más adecuadas para su desarrollo, así como también realizar eventos deportivos, pero en un marco de participación en la sociedad.Se privilegia el uso del marketing digital con el 23 %, seguido de las relaciones publicas debido a que tienen mucho que ver con los eventos, publicity, auspicios y la sponzorizacion con 22 %, finalmente le sigue la venta personal y la promoción de ventas por el gran empleo del merchandising de los clubes deportivos ambos con 19 %.Se concluye que las estrategias de marketing deportivo contribuirán positivamente a la promoción del futbol femenino en la Academia Women FCItem Estrategias de Marketing Mix y la Satisfacción del Cliente en la Botica Servimed D&R, Chiclayo – Año 2022(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Samillan Rivera, Sergio Yener; Carmona Brenis Carlos JoséEl presente informe de tesis tuvo como objetivo el determinar la relación entre las estrategias de Marketing MIX y la satisfacción del cliente en la Botica SERVIMED D & R E.I.R.L. Es un estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental. La encuesta mide cuatro dimensiones de las estrategias de marketing mix: producto, precio, plaza, promoción y sobre la satisfacción del cliente: calidad percibida, calidad técnica recibida, valor percibido, confianza y expectativas. La encuesta fue aplicada a una muestra de 203 clientes que adquirieron al menos una vez un producto en dicha botica ubicada en la Ciudad de Chiclayo. Para determinar la relación se utilizó el análisis estadístico correlacional de Pearson, el mismo que permitió determinar que existe correlación positiva considerable entre las estrategias de marketing mix y la satisfacción general del cliente con un coeficiente r de 0,781** y un valor p igual a 0,000. Las estrategias del producto y la satisfacción al cliente tienen correlación positiva media con un coeficiente de 0,502** y un valor p igual a 0,000; las estrategias de precio y la satisfacción al cliente tienen una correlación positiva media con un coeficiente de 0,762** y un valor p de 0,000; las estrategias de plaza y la satisfacción al cliente tienen una correlación positiva media con un coeficiente de 0,687** y un valor p igual a 0,000; las estrategias de promoción y la satisfacción al cliente tienen una correlación positiva media con un coeficiente de 0,651** y un valor "p" igual a 0,000. En conclusión, el marketing mix constituye el 61% de la variación de la satisfacción del cliente de la Botica SERVIMED D&R