Facultad de Derecho y Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Derecho y Educación by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Desempeño Docente y Aprendizaje En La Educación Física en una I.E.- Amazonas(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Antuntsai Tentets, Juan; Pérez Gonzales, DaniloEl aprendizaje en la educación física y el desempeño docente son esenciales para garantizar una educación de alta calidad. Para crear un proceso de enseñanza-aprendizaje de alta calidad, los estándares de desempeño profesional docente establecen las características y desempeños generales que deben tener los docentes. En la educación física, el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo a través de la interacción entre docentes y estudiantes, y el desempeño docente está directamente relacionado con la calidad de la educación El propósito de la investigación fue mejorar el aprendizaje de los alumnos en Educación Física a través del desempeño docente efectivo El método que se utilizo fue de un tipo de investigación básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico con el fin de recoger la experiencias de los docentes. Los resultados se dieron con la obtención de las entrevistas de cada participante, donde se hizo el respectivo análisis para luego hacer la contrastación con las teorías y estudios previos sustentado en su marco teórico. Se concluye que el espacio y los materiales del aula correctamente organizados pueden mejorar el aprendizaje y fomentar la participación activa de todos los estudiantesItem Estrategias lúdicas y el aprendizaje de la matemática en estudiantes de una institución educativa de Amazonas(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Tupika Agkuash, Wilmer; Sánchez Cubas, Oscar BengamínLas estrategias lúdicas son una herramienta útil para facilitar el aprendizaje de las matemáticas en la educación básica porque inspiran a los estudiantes, fomentan su participación activa y producen aprendizajes significativos. Los maestros de matemáticas deben incorporar juegos, materiales didácticos atractivos y actividades recreativas en sus clases. El propósito de la investigación fue determinar cómo las estrategias lúdicas impactan en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa de amazonas. El método de la investigación fue de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizo la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista y para encontrar los resultados se trabajó la triangulación de las categorías y subcategorías de la investigación. Los resultados fueron ser generalmente positivos y sugieren que este método de enseñanza puede ser útil para ayudar a los estudiantes de tercer grado a desarrollar habilidades matemáticas sólidas. Se concluye que las estrategias lúdicas en la enseñanza de las matemáticas en primaria, ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje, la actitud y el desarrollo de habilidades matemáticas fundamentales en los estudiantesItem Juegos lúdicos para mejorar el aprendizaje de los niños de tres a cinco años de la I.E.I Nro. 368. Tuntus(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Samekash Pakun, Nilda; Lazo Pérez María AureliaEn la Institución Educativa Inicial Nro. 368, TUNTUS, se emprendió una investigación para explorar la relevancia de los juegos lúdicos en el aprendizaje de niños de tres a cinco años. El objetivo principal fue valorar la influencia de los Juegos Lúdicos en el mejoramiento del aprendizaje de los niños de tres a cinco años de la I.E.I Nro. 368. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo, que analizó las percepciones y experiencias de los educadores, así como las preferencias y necesidades de los niños en relación con los juegos lúdicos. Los resultados obtenidos revelaron una serie de características clave de los juegos lúdicos. Estos juegos se destacaron por su capacidad para fomentar la participación activa de los niños, promover la exploración y adaptarse a las necesidades individuales de cada uno. Los educadores enfatizaron la importancia de diseñar actividades inclusivas, estimulantes y centradas en el niño para maximizar su impacto en el aprendizaje. A partir de estos hallazgos, se concluyó que los juegos lúdicos pueden ser herramientas poderosas para el aprendizaje en la educación inicial. Se resaltó la necesidad de seleccionar cuidadosamente juegos que se alineen con el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños, y de integrarlos de manera efectiva en el entorno educativo. Estas conclusiones proporcionan una base sólida para mejorar las prácticas educativas en la I.E.I Nro. 368, TUNTUS, y para promover el desarrollo integral de los niños en esta etapa crucial de su educaciónItem La autoestima y el aprendizaje en el área de personal social en estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E N° 16345 UGEL IB Cenepa, Condorcanqui, Amazonas - 2023.(Universidad Particular de Chiclayo, 2023) Mayan Sugka, Marivel; Lazo Pérez, María AureliaLa autoestima y el aprendizaje en el área de personal social son aspectos fundamentales en la educación primaria. Es importante destacar que la autoestima no es algo innato ni estático, sino que puede variar según las experiencias vividas, por lo tanto, es fundamental trabajar en el fortalecimiento de la autoestima de los niños desde edades tempranas. En resumen, la autoestima y el aprendizaje en el área de personal social están estrechamente relacionados en la educación primaria, es por ello que en la presente investigación, busca determinar la relación entre estas variables, para los estudiantes del 5to grado de primaria de la institución educativa N° 16345 UGEL IB Cenepa, Condorcanqui, Amazonas, 2023; es una investigación de tipo básico, nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, la población es 136 estudiantes del nivel primario, y la muestra estuvo conformada por 24 estudiantes del quinto grado de primaria, tamaño muestral elegido es no probabilístico, la técnica que apoyó para la investigación es la encuesta y el cuestionario, su instrumento, así como objetivos específicos implica explicar la relación de la autoestima con el aprendizaje por asimilación, descubrimiento y significativo en el área de personal social, obteniendo como resultado que si existe relación pues p = 0.001 < 0.05, siendo significativa las pruebas. Los resultados demuestran que existe una relación significativa entre las dos variables que fue establecido mediante el coeficiente r de Pearson cuyo puntaje es 0.630; siendo el nivel de significancia p=0.001<0.05.