Correo: Repositorio@udch.edu.pe
 

Patrones radiológicos en mamografía digital para la detección de cáncer de mama en paciente atendidos en un hospital de Chiclayo

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Particular de Chiclayo

Abstract

Objetivos: Determinar los patrones radiológicos más frecuentes en mamografías digitales para detección de Cáncer de mama en pacientes atendidos en el Hospital de Chiclayo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio clasificado como no experimental de nivel descriptivo, retrospectivo en 324 pacientes. Se obtuvieron informes e imágenes mamográficas, historias clínicas y fichas de entrevista de pacientes atendidos en la Unidad de Diagnóstico por Imágenes mamografía. Resultados: El grupo etario tiene una edad media de 52 años, con una edad mínima de 30 y la máxima de 82 años, los hallazgos radiológicos más comunes en el presente estudio fueron las calcificaciones (37.7%); distorsión de la arquitectura (33.3%) y asimetría (23.4%); con menor frecuencia nódulos (4%), los patrones que se asociaron a cáncer de mama fueron ACR C 131 (40.43%), seguido de ACR B 114 (31.1%), ACR D 38 (11.7%), las mujeres que se sometieron a estudio mamográfico en un 52.4% por Screening, 15.43% por control y 15.43 % por presentar masa palpable. De las 324 no presentan antecedentes familiares de lesión neoplásica de mama (58.6%), y si presentaron un (40.70 %), de las lesiones detectadas por mamografía las cuales fueron sometidas a biopsia el 83.3% fueron consideradas malignas y 93.08 % benignas. En comparación con patología BIRAD 0 (84.60%) resulto benigna, BIRADS 4 (5.12 %), BIRADS 5 (6.4%) malignas. B2, las calcificaciones en “B2 y B3”, distorsión de la arquitectura en “B2 y B3” y la asimetría en “B2, B3 y B4”, los patrones que predominaron fueron BIRADS 0 (40.7 %), BIRADS 1 (0.9 %), BIRADS 2 (31.79 %), BIRADS 3 (18.2 %), BIRADS 4 (3.42%), BIRADS 5 (4.32 %). La clasificación BIRADS que destaco fue BIRADS “0” y “2” fueron las más frecuentes (40.7% y 31.79%) respectivamente. Los patrones de densidad mamaria distribución de patrones mamográficos 131 paciente (40.43 %) heterogéneamente denso, 114 pacientes (35.1 %) áreas dispersas de densidad fibroglandular, 38 pacientes (11.7%) extremadamente denso, y 26 pacientes (8.02%) adiposo. Conclusiones: La mamografía, es un examen que hasta la actualidad tiene alta sensibilidad para la detección de lesiones mamarias, facilitando de forma efectiva el análisis de las mamas densa y el diagnostico precoz del cáncer de mama.

Description

Keywords

Mamografía, mama, Neoplasias de la mama, Densidad

Citation