Correo: Repositorio@udch.edu.pe
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 2 of 2

Recent Submissions

Item
Caracterización sociodemográfica de pacientes con hipertensión arterial que acuden a la Clínica Dental Ordóñez, Huancayo. Junín
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Tolentino Andrade, Eliceo; Giribaldi Ugaz, Gustavo Alfredo Alberto
El estudio se hace para determinar las características sociodemográficas de los pacientes con hipertensión arterial atendidos en la Clínica Dental Ordoñez, Huancayo, Junín mediante una investigación básica, cuantitativa, no experimental descriptiva, en una muestra de 80 pacientes; se usó una ficha de recolección de datos. Prevalecen edades entre 40 y 50 años (38), para el 47.5%; predomina el sexo masculino con (44) pacientes, para un 55%; residen en zona urbana (63), para un 78.7% del total; residen en zona rural (12), para un 15% y (5) en zona urbano marginal, para el 6.3%; analfabetos (2), para el 2.5%; con primaria (25), para el 31.2%; secundaria (43), para un 53.7%; predominan los obreros (35), para un 43.7%; desempleados (14), para un 17.5%; profesionales (10), para un 12.5% y solo (3) tienen negocio propio, para un 3.7%; predominan los casados (42), para un 52.5%; convivientes (29), para el 36.3%; viudos (27), para el 33.7%, mientras que solteros son (9) para el 11.2%. Se atendió una población de (80) pacientes, de los cuales (63) resultaron ser diagnosticados con hipertensión arterial, lo que representa una prevalencia de esta patología en el 78.7% de la población hipertensa atendida en el período de estudio; de este mismo modo prevalecen pacientes urbanos (49), para un 61.3%; los que tienen secundaria concluida (34), para el 42.5%; son obreros (30), para el 37.5% y casados (26) para un 32.5%.
Item
Caracterización sociodemográfica de pacientes diabéticos atendidos en el consultorio dental cesar dent. Huancayo. Junín
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Matos Pérez, Cesar Joel; Giribaldi Ugaz, Gustavo Alfredo Alberto
El estudio se realiza para determinar las características sociodemográficas de los pacientes diabéticos atendidos en el consultorio dental Cesar Dent. Huancayo. Junín, a través de un estudio básico con enfoque cuantitativo descriptivo, en una muestra de 75 pacientes; se usó una ficha de recolección de datos. Predominan pacientes diabéticos con edades comprendidas entre 41 y 50 años (35), que representan el 46.6%; seguido del grupo etario de 31 a 40 años (23), para el 30.6%; predomina el sexo masculino con (40) pacientes, para un 53.3%, cifra que supera al sexo femenino que registra (34), lo que representa un 45.3% del total de pacientes; los resultados reflejan que la mayoría de los pacientes que acuden al consultorio dental Cesar Dent. Huancayo. Junín, son adultos mayores de 40 años. Se corrobora una prevalencia de pacientes diabéticos que residen en zona urbana (64), para un 85.3%; residen en zona rural (8), para un 10.6% y (3) proceden de zona urbano marginal, para el 4%; según el nivel de instrucción predominan pacientes con primaria completa (33), para el 44%; seguido de los que han concluido secundaria (27), para un 36% y (15) con nivel universitario, para un 20% de la muestra estudiada. Según la ocupación predominan los pacientes que trabajan en negocio propio (27), para un 36%; seguido de los obreros (16), para el 21.3%; con respecto al estado civil prevalecen los pacientes casados (34), para el 45.3%; seguido de los convivientes (23), para un 30.6%
Item
La libertad de testar y sus restricciones en el derecho sucesorio peruano, Chiclayo - 2024
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Fustamante Sánchez, Sheila Patricia; Vizconde Burga, Diana del Rocio
El trabajo de investigación se focaliza en la libertad de testar del futuro causante y sus restricciones en el derecho sucesorio, estableciéndose como objetivo general determinar si existe una colisión entre la libertad de testar del causante y la legítima referente al derecho de los legitimarios. La libertad de testar del causante en nuestra normativa se regula por el sistema de la legítima que restringe la libertad absoluta del testador sobre la totalidad de sus bienes, con la intención de proteger familiares más próximos, según el art. 725° del Código Civil, facultad disponer el equivalente al tercio del total del patrimonio. La metodología que se planteó es el enfoque cualitativo, como instrumento se aplicó la entrevista (cinco abogados), para el desarrollo de la investigación. Se concluye que es necesario buscar ecuanimidad entre la voluntad del testador, y los derechos de los herederos forzosos en pro de la vida en armonía, teniendo el futuro causante la figura de la desheredación en caso del mal comportamiento de sus herederos, pero también estudiar la facultad absoluta para testar y está en él disponer sin restricción alguna de su patrimonio como su propietario
Item
Factores de riesgo de la lumbalgia en trabajadores del centro médico diagnostico por imagen de Chiclayo
(Universidad Particular de Chiclayo, 2024) Coba Linares, Jessly Juliza; Lazo Pérez, María Aurelia
El presente estudio tuvo como objetivo el determinar los factores de riesgo de la lumbalgia en trabajadores del centro médico diagnóstico por imagen de Chiclayo. Siendo un estudio de tipo cuantitativo, observacional y no experimental. La muestra es de 52 colaboradores aplicándoles la evaluación EVA y un cuestionario que evalúa riesgos ocupacionales, riesgo físico y patológico. Teniendo como resultado que los factores ocupacionales predominantes fueron mala postura (87%), trabajo físico (81%) y labor repetitiva de tronco (73%). También los factores de riesgo físico predominan la obesidad (58%) y el sexo masculino (67%). Por último, los factores patológicos influyen la debilidad muscular (81%), al igual que la tensión por estrés. Concluyendo, que todos los factores de riesgo conllevan a desencadenar un dolor lumbar mas severo a otras personas que no cumplen con estos factores
Item
El incumplimiento del contrato de arrendamiento de bienes inmuebles y su incidencia en desalojos a los arrendatarios en Perú- 2024
(Universidad Particular de Chiclayo, 2022) Goicochea Medina, Roberto; Vizconde Burga, Diana del Rocio
El contrato de arrendamiento de bienes inmuebles es un acuerdo legal que establece los derechos y obligaciones de arrendador y arrendatario. Estos acuerdos son cruciales para la regulación del mercado inmobiliario en Perú, ya que brindan un marco que protege a ambas partes y garantiza la estabilidad en la utilización y ocupación de las propiedades arrendadas. Sin embargo, el incumplimiento de las cláusulas de estos contratos, ya sea por parte del arrendador o del arrendatario, puede resultar en conflictos que pueden resultar en desalojos. El propósito de la investigación fue determinar el incumplimiento del contrato de arrendamiento de bienes Inmuebles y su incidencia en desalojos a los arrendatarios en Perú El método fue de una investigación de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizo como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Los participantes fueron abogados con experiencia en derecho civil y derecho reales. Se realizo la triangulación de las categorías y subcategorías Los resultados resaltan la importancia de un entendimiento mutuo y la comunicación clara entre las partes, así como la necesidad de contar con un marco legal que respalde tanto a arrendadores como a arrendatarios, garantizando así una relación arrendataria más armoniosa y sostenible. Se concluye que el incumplimiento de los contratos de arrendamiento empeora los desalojos debido a factores económicos y la ausencia de cláusulas efectivas en los contratos, lo que requiere reformas legales