Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/960
Título : | Relación entre el Plan Estratégico Institucional de la Región Lambayeque y el logro de Objetivos en el Sistema Hidráulico Tinajones – 2017 |
Autor : | Elera Vilela, Luis Alberto Montenegro Mera, Sonia Del Pilar |
Palabras clave : | plan;lluvia |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad Particular de Chiclayo |
Citación : | APA |
Resumen : | El hoy, exige tener una capacidad de acción y adaptación a los vertiginosos cambios que se presentan en el contexto globalizado, que pueden afectar nuestra organización; por ello es fundamental que el Planeamiento Estratégico, como herramienta de planificación a largo plazo, analice exhaustivamente el contexto y considere futuros y extraordinarios escenarios para la consignación de acciones estratégicas. Los ciudadanos demandan con mayor vehemencia, que el Estado brinde servicios eficientes, inclusivos y descentralizados, por ello es necesario que las organizaciones elaboren instrumentos de gestión y los transparenten para el control ciudadano y de los organismos de control supervisan que las acciones que se ejecuten estén en los Planes Estratégicos y en los Planes Operativos. Sobre la base metodológica de todo lo relacionado con estrategias de planificación en la gestión e las políticas públicas esta investigación descriptiva correlacional, de tipo cuantitativa no experimental y además de corte transversal, se realizó atendiendo al fin de evaluar y determinar el grado de relación que existe entre dos instrumentos de gestión considerados ejes de planeamiento: el Plan Estratégico Institucional de la Región Lambayeque del 2015 al 2018, con el cumplimiento y el logro de los objetivos propuestos en el sistema hidráulico mayor Tinajones, consignados en el Plan Operativo Institucional del Proyecto Especial Olmos Tinajones del 2017, año en el que Lambayeque registró lluvias extraordinarias por el fenómeno del Niño Costero. Esta investigación permite establecer parámetros de interrelación de las variables, la estructuración de planes más alineados, actividades más eficientes en la prestación y utilidad del recurso hídrico y operación de la infraestructura, con mayor rentabilidad social y económica. |
URI : | http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/960 |
Aparece en las colecciones: | Maestrías |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS SONIA MONTENEGRO MERA.pdf | 3,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.