Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/918
Título : La actividad criminal del delito de lavado de activos y sus consecuencias económicas y jurídicas en el Estado Peruano
Autor : Garcia Arribasplata, Jakeline Yanet
Duda Díaz, Carlos Oscar
Palabras clave : delincuencia;adquisiciones
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Particular de Chiclayo
Citación : APA
Resumen : El Perú no es la excepción a esta situación, ya que la delincuencia común y las bandas organizadas generan un estado de zozobra constante en la ciudadanía y se atenta contra la vida de las personas. Tal como se mencionó, el lavado del dinero o en general de los activos provenientes de los ilícitos criminales, especialmente de las bandas organizadas, es una característica propia del desarrollo del crimen organizado. Los delitos clásicos en los cuales se investigan el lavado de los activos o blanqueo de dinero en sus diferentes modalidades son el tráfico ilícito de drogas y el contrabando. Los delitos contra el patrimonio son los más frecuentes en nuestro país, y son realizados por la delincuencia común y las bandas organizadas. En este último caso donde cobra mayor importancia pues generalmente cometen ilícitos como el robo agravado y el secuestro extorsivo, lo cual le genera grandes ganancias y por consiguiente existe la necesidad de legalizar esas ganancias obtenidas de manera ilegal. La presente tesis tiene como objetivo: Proponer un modelo de procedimientos operativos para investigar la adquisición de bienes muebles e inmuebles con dinero proveniente de los ilícitos contra el patrimonio (lavado de dinero), a fin de optimizar el accionar policial y judicial. Asimismo presenta entre sus conclusiones que “El lavado de activos es una problemática no solamente de los principales mercados financieros y países desarrollados del mundo, sino en los mercados en vías desarrollo y de hecho, todo país integrado en el sistema financiero internacional corre peligro, habida cuenta que a medida que los mercados en desarrollo abren sus economías y sectores financieros, llegan a ser progresivamente blancos viables de esta actividad, en razón de las grandes cantidades de dinero que se movilizan, por lo que los procesos de adquisiciones y contrataciones con el Estado Peruano, pueden ser utilizados por empresas de apariencia lícita para tratar de introducir en el ámbito financiero y económico del país”.
URI : http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/918
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T044_42218602_B.pdf941,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.