Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/908
Título : | Microbiota Cervicovaginal en mujeres en edad fértil atendidas en Consultorio de Planificación Familiar del C.S Magllanal – Jaén, Enero- Marzo 2019 |
Autor : | Mundaca Monja, Jorge Max Pasapera Aguilar, Telmi |
Palabras clave : | mujer;microbiologia |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad Particular de Chiclayo |
Citación : | Vancuver |
Resumen : | El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el Centro de Salud Magllanal de la ciudad y provincia Jaén departamentos Cajamarca, con el objetivo de determinar la microbiota cervicovaginal más frecuente en mujeres en edad fértil atendidas en Consultorio de Planificación Familiar del C.S Magllanal Jaén; el diseño de investigación fue descriptivo, transversal cuya población muestral, estuvo constituida por 129 pacientes que acudieron al Servicio de Ginecología entre los meses de Enero a Marzo del 2019 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Las muestras de secreción vaginal fueron recolectadas por los profesionales del Servicio de Ginecología del C.S. Magllanal, las cuales fueron sometidas a diferentes procedimientos mediante métodos de observación directa con solución salina fisiológica, con KOH (Hidróxido de potasio) al 10%, coloración Gram. Resultados: El perfil clínico que presentaron fue 30.23% abundante flujo vaginal, 17.05% secreción con mal olor, 19.38% prurito, 65.89% secreción color blanco y 32.56% color amarillo. El perfil microbiológico; en el test de aminas el 73.64% dio negativo y el 26.36% positivo, en levaduras el 72.09% estuvieron ausentes y 27.91% presentes, en protozoarios el 98.45% ausentes y el 1.55% presentes, células guía claves el 63.57% ausentes y 36.43% presentes y en el Gram el 57.36% negativo, 31.78% positivo y el 10.85% fueron variables. Conclusión: La microbiota cervicovaginal más frecuentes es la Gardnerella con 44.18%, el 27.91% con Candidas, el 26.36% con Vaginosis y el 1.55% con Trichomonas vaginales. |
URI : | http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/908 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TO44_27753447.pdf | 714,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.