Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/429
Título : Nivel de conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad y su relación con accidentes laborales en el personal de la red de laboratorios clínicos de la Sub Región de Salud Jaén, marzo-mayo 2019
Autor : Silva Diaz, Heber
Flores Barboza, Idelsa Janeth
Palabras clave : Seguridad laboral;Medida de prevención;Diagnóstico de enfermedades
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Particular de Chiclayo
Citación : Vancouver
Resumen : Introducción. La bioseguridad son un conjunto de normas destinadas a evitar los riesgos biológicos al personal manipulador o su diseminación en el ambiente y las muestras biológicas. Objetivo. Determinar el nivel de conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad y su relación con accidentes laborales en el personal de la red de laboratorios clínicos de la Sub región de Salud Jaén. Marzo-Mayo del 2019. Material y métodos. Estudio observacional analítico realizado en una población de 50 trabajadores del servicio de laboratorio clínico. El nivel de conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad se realizó mediante cuestionarios estructurados y validados previamente. Asimismo, los antecedentes de accidentes laborales fueron mediante una encuesta a los mismos participantes. Resultados. El 30,0% (15/50) y 14% (7/50) de los trabajadores observaron alto y bajo nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad, respectivamente; asimismo, el 68,0% (34/50) manifestaron aplicarlas. En cuanto a los antecedentes de accidentes laborales, el 36,0% (18/50) de los trabajadores manifestaron haber tenido algún accidente laboral, de los cuales el 55,6% (10/18) fue debido a punción con aguja o capilares. El análisis bivariado mostró que el personal que no aplica las normas de bioseguridad presenta doble probabilidad de tener un accidente laboral (RP: 2,13; IC95%: 1,03-4,41). Conclusiones. Se observó un porcentaje importante de trabajadores del servicio de laboratorio clínico de la red de la Sub región de Salud Jaén que presentan bajo conocimiento o no aplican las normas de bioseguridad. Esta realidad podría estar asociado a accidentes laborales, razón por el cual es necesario implementar políticas de capacitación y estrategias para optimizar la práctica diaria de sus reglas en los centros de atención médica.
URI : http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/429
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FLORES_BARBOZA_IDELSA_JANETH.pdf799,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.