Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/252
Título : | Índice de masa corporal y dislipidemias en adolescentes atendidos en el Centro De Salud El Porvenir De Huaranga – San Ignacio, junio – septiembre 2017 |
Autor : | Rodriguez Vega, Juan Luis Salcedo Távara, Cristhian Javier |
Palabras clave : | Dislipidemias;masa corporal;adolescentes |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Universidad Particular de Chiclayo |
Citación : | Vancouver |
Resumen : | Las dislipidemias en adolescentes constituyen un importante factor de riesgo para sufrir patologías cardiovasculares. Estas enfermedades representan la primera causa de morbimortalidad en los países desarrollados, hecho que cobra mayor relevancia teniendo en cuenta que sus factores precursores y determinantes pueden aparecer en la infancia. La presente investigación de tipo Aplicada – Observacional – Correlacional y con diseño correlacional , se trabajó como base una muestra – poblacional de 83 adolescentes a los que se les calculo el índice de masa corporal y el perfil lipídico con la finalidad de “Determinar la relación entre el índice de masa corporal y las dislipidemias en adolescentes atendidos en el Centro de salud “El Porvenir” en el distrito de Huaranga – San Ignacio, durante el periodo Junio– Septiembre del año 2017. Encontrándose que el Índice de Masa Corporal (IMC), en adolescentes más frecuente fue el de “peso normal” con 18 varones y 32 mujeres, siendo únicamente 4 adolescentes mujeres catalogadas como sobre- peso. La prevalencia de las dislipidemias se concentró más en la condición límite con 4 adolescentes mujeres para colesterol total, 3 mujeres en categoría de limite y 1 mujer adolescente para la categoría “alto” en colesterol LDL, para el caso de colesterol HDL se presentó 39 casos de mujeres y para los triglicéridos se presentó una homogeneidad en cuanto a varones y mujeres, debido a la dieta rica en carbohidratos y lípidos propia de la edad y la costumbre. El IMC se relacionó con el colesterol total, colesterol de baja densidad, colesterol de alta densidad y triglicéridos en adolescentes, por el test Chi – cuadrado para proporciones; proponiéndose que si el índice de masa corporal aumenta a la condición de sobrepeso se evidencia mayor prevalencia de casos de dislipidemias. |
URI : | http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/252 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T044_27750511.pdf | 1,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.