Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/1726
Título : Aplicación del vendaje neuromuscular en el tratamiento correctivo de la enfermedad de Blount en el hospital referencial de Ferreñafe - periodo enero a mayo 2018
Autor : Escalante Bautista, Ana
Coronel Talledo, Blanca Mavila
Palabras clave : Hospital;Terapia
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Particular de Chiclayo
Citación : APA
Resumen : En el Hospital Referencial de Ferreñafe en el área de Terapia Física y Rehabilitación, se evidencia niños que asisten a sus atenciones ambulatorias dentro del nosocomio mencionado, al momento que se ha evaluado se observa cadera rotada parte interna, rodillas giradas hacia afuera, píes y tobillos juntos en una o ambas piernas, por consecuencia del sobrepeso, por falta de la vitamina D,o por una mala alimentación es importante no dormir boca abajo, no hacer caminar al niño antes el tiempo, evitar sentarse con las piernas hacia atrás, etc. Por esta razón se realizó un estudio sobre la Aplicación del Vendaje Neuromuscular en el Tratamiento Correctivo de la Enfermedad de Blount en el Hospital Referencial de Ferreñafe-Periodo Enero a Mayo 2018” donde se eligió a 40 niños, en edades de 1 a 4 años. La investigación es de tipo Descriptiva, Explicativa y Retrospectiva. Se diagnosticó esta problemática de la enfermedad de Blount, ya que se encontró que la prevalencia de tibias varas fue 57% predominio del sexo femenino equivalente a 22 pacientes, frente a un 43% sexo masculino equivalente a 18 pacientes. Concluyendo que en porcentaje tanto en hombres como de mujeres fue de 100%. Después de conocer la prevalencia de alteraciones posturales según organización mundial de la salud CIE10 , se vio necesario utilizar el vendaje neuromuscular para facilitar el proceso normal de auto curación del cuerpo al mismo tiempo que da apoyo y estabilidad a los músculos y articulaciones, sin restringir su movilidad , la venda su aplicación dura aproximadamente de 3 a 5 días no hay una hora especifica por lo que es necesario que el niño se adapte sin tocarlo en ningún momento el elástico con las manos Después de la terapia brindada se concluye que de toda la población en edades de 1 a 4 años fueron atendidos a 40 niños entre hombres y mujeres, dando un predominio del sexo femenino con 57% equivalente a 22 pacientes frente a un 43% del sexo masculino equivalente a 18 pacientes
URI : http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/1726
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T044_70040017_T.pdf3,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.