Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/1718
Título : | Prevalencia de protozoos intestinales y factores epidemiológicos asociados en niños menores de 12 años atendidos en el centro de salud “Salazar”, Santa Catalina. Amazonas, octubre 2018 – mayo 2019 |
Autor : | Farro Puicón, Mónica Jiménez Lluen, James Deng |
Palabras clave : | Agua;Factores |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad Particular de Chiclayo |
Citación : | Vancouver |
Resumen : | Las parasitosis intestinales producidas por protozoos y helmintos, son enfermedades causadas por parásitos donde su ambiente natural es el sistema digestivo de los seres humanos y animales. Asimismo tiene una distribución mundial, y están unidas a la pobreza y a las malas condiciones de salubridad, por lo que emergen comúnmente en naciones en vías de desarrollo; el estudio de investigación presento como objetivo general: Determinar la prevalencia de protozoos intestinales y sus factores epidemiológicos asociados en niños menores de 12 años atendidos en el Centro de Salud “Salazar” del Distrito de Santa Catalina, Dpto. Amazonas. Octubre 2018 – Mayo 2019. Se trabajó con 271 niños, y las muestras de heces fueron recogidas por los padres y recolectadas en frascos de cierre hermético limpios y secos. Cada muestra fecal fue examinada a través de los métodos: directo (con solución salina fisiológica 0.85%, y lugol), Técnica de sedimentación de Baerman modificado en copa por Lumbreras y Técnica de Kinyoun. Se encontró que de los 271 niños menores de 12 años menores atendidos en el centro de salud “Salazar” del distrito de Santa Catalina. Amazonas – Perú, Octubre 2018 – Mayo 2019; el 40.2%.resultaron parasitados con protozoos intestinales; el género masculino presentó el 18.5% de protozoos intestinales y el género femenino 21.8%; al efectuar el análisis estadístico no se halló diferencia significativa; la mayor prevalencia de protozoos intestinales en niños menores de 12 años atendidos fue el grupo etáreo de 6 – 8 años con un 14.4%; al ejecutar el examen estadístico si se halló diferencia significativa; La especie de protozoo intestinal de mayor prevalencia fue Giardia lamblia con 38.5%, y el menor fue Criptosporidium sp. Con 4.3%. Los Factores epidemiológicos que presentaron: ser el primer hijo con 39.4%; vivienda con material rustico 63.3%; piso de tierra 85.3%; caminar descalzo en casa 70.7%; no haber tomado antiparasitario antes del mes 62.4%; servicios higiénicos con letrinas 53.2%: consumo de agua potable 56%; consumir agua Hervida/sin hervir 43.2%. |
URI : | http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/1718 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T044_42993788_T.pdf | 2,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.