Castañeda Salazar, Víctor ManuelDíaz Guevara, José Jhonattan2025-11-062025-11-062024Https://repositorio.udch.edu.pe/handle/123456789/133http://repositorio.udch.edu.pe/handle/123456789/328En el presente estudio se estableció como objetivo determinar la relación entre el fútbol y motricidad gruesa en la institución educativa Ricardo Palma de San Ignacio. La muestra estuvo constituida por 72 estudiantes, la investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, con alcance correlacional, el instrumento de recopilación de datos fue organizado en la escala de Likert, se aplicó de manera presencial, después de realizar el tratamiento estadístico, los resultados obtenidos fueron, el valor Sig. = 0,000 < α = 0,05 y Rho de Spearman 0,922; es decir, el fútbol tiene muy alto efecto significativo sobre la motricidad gruesa, así mismo, las dimensiones: equilibrio y coordinación visomotora tienen una correlación alta significativa con el fútbol; ya que experimentaron un valor Sig. < α = 0,05 y Rho = 0,711; Rho = 0,715; respectivamente, a su vez para el ritmo se obtuvo el valor Rho = 0,408; evidenciándose moderada correlación con el fútbolspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEquilibrioCoordinación visomotoraFútbolMotricidad gruesaEl fútbol y motricidad gruesa en estudiantes de la institución educativa Ricardo Palma de San Ignacio, 2023https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01