Coronel del Castillo, Rita de la AsunciónIzquierdo Rosillo, Lolita Aleyda2025-10-102025-10-102022Https://repositorio.udch.edu.pe/handle/123456789/133http://repositorio.udch.edu.pe/handle/123456789/303Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional de pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en el Centro de Salud José Olaya– 2022. Metodología. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, es un diseño transeccional, sin intervención (no experimental) y correlacional, con una muestra de 108 pacientes. Los resultados arrojaron que Los pacientes presentaron edades de 24 a 59 años, El 82.4% fueron mujeres, con edades de 31 a 59 años y una media de 49.34 ± 6.961 años, y el 17.6% fueron varones. El 17.6% fueron hombres, con edades de 24 a 56 años y una media de 47 ± 10.667 años. La glucemia capilar de los pacientes fue de 96 a 395, con una media de 192.546 ± 81.944 mg/dL. La hemoglobina glicosilada de los pacientes fue de 4.34%% a 16.6, con una media de 8.517% ± 2.602%. La glucosa estimada de los pacientes fue de 49.7 a 429.7, con una media de 198.189 ± 75.024. Los estilos de vida son inadecuados (72.8%). El diagnostico nutricional según el IMC fue malnutrición por exceso en un 68.52%, predominante fue el de sobrepeso, con un 42.59%; seguido por el estado nutricional normal, con un 31.5% y, finalmente, el estado nutricional de obesidad, con un 25.93%. Según el perímetro abdominal, predominó el riesgo nutricional muy alto. Conclusión. A nivel general y en cada dimensión, se encontró asociación significativa entre el estilo de vida y el estado nutricionalspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstilos de vidaDiabetes mellitus IIEstado nutricionalEstilos de vida y estado nutricional de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II atendidos en el Centro de Salud José Olaya - 2022https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04