Vizconde Burga, Diana del RocioFustamante Sánchez, Sheila Patricia2025-11-112025-11-112024Https://repositorio.udch.edu.pe/handle/123456789/133http://repositorio.udch.edu.pe/handle/123456789/332El trabajo de investigación se focaliza en la libertad de testar del futuro causante y sus restricciones en el derecho sucesorio, estableciéndose como objetivo general determinar si existe una colisión entre la libertad de testar del causante y la legítima referente al derecho de los legitimarios. La libertad de testar del causante en nuestra normativa se regula por el sistema de la legítima que restringe la libertad absoluta del testador sobre la totalidad de sus bienes, con la intención de proteger familiares más próximos, según el art. 725° del Código Civil, facultad disponer el equivalente al tercio del total del patrimonio. La metodología que se planteó es el enfoque cualitativo, como instrumento se aplicó la entrevista (cinco abogados), para el desarrollo de la investigación. Se concluye que es necesario buscar ecuanimidad entre la voluntad del testador, y los derechos de los herederos forzosos en pro de la vida en armonía, teniendo el futuro causante la figura de la desheredación en caso del mal comportamiento de sus herederos, pero también estudiar la facultad absoluta para testar y está en él disponer sin restricción alguna de su patrimonio como su propietariospainfo:eu-repo/semantics/openAccessTestamentoLegítimaCausanteHeredero ForzosoDesheredaciónlibertadPropiedadLa libertad de testar y sus restricciones en el derecho sucesorio peruano, Chiclayo - 2024https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02