Jara Llegado, María Sol Rocío MilagrosChapoñán Díaz, Deysse Milenka2025-04-162025-04-162024Https://repositorio.udch.edu.pe/handle/123456789/133http://repositorio.udch.edu.pe/handle/123456789/281El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la actividad física y el estado nutricional de adolescentes en Institución Educativa San Carlos, Monsefú 2023. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo, descriptiva, no experimental, correlacional, con una muestra de 218 adolescentes de primero a quinto grado de secundaria, se aplicó la técnica de la encuesta y un cuestionario para actividad física de tipo PAQ C internacional, y para medir la variable estado nutricional se utilizó fichas para registro del diagnóstico nutricional, recordatorio de 24 horas y evaluación clínica. Resultados: se halló que el 22% presentaron sobrepeso, 1.4% obesidad y 1.8% delgadez, el 11% tiene talla baja, además, el perímetro abdominal muestra que el 30,8% indica alto riesgo y el 6,2 % corresponde a muy alto, respecto a la evaluación dietética el 33.9% tiene una alimentación no saludable; el nivel de actividad física el 20.6% tiene actividad leve, el 50.9% actividad moderada. En relación a la actividad física y estado nutricional se encontró que el 49.1% tiene actividad física moderada y estado nutricional normal además el 18,8% presenta actividad física leve y sobrepeso. Conclusión; Se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables estudiadasesinfo:eu-repo/semantics/openAccessActividad físicaAdolescentesEstado nutricionalActividad física y estado nutricional de adolescentes I.E. San Carlos, Monsefú 2023https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04